El cuarto de siglo de la 'sonrisa' que ayuda a los vulnerables de Tenerife

La ONG Sonrisas Canarias, con sede en el barrio chicharrero de Valleseco y vocación insular, cumple 25 años de solidaridad en el reparto de alimentos

Luis Febles reparte alimentos a un usuaurio en la sede de la ONG en Valleseco.

Luis Febles reparte alimentos a un usuaurio en la sede de la ONG en Valleseco. / María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

Un cuarto de siglo. Se dice pronto pero ya son 25 los años que la ONG Sonrisas Canarias reparte desde la solidaridad voluntaria alimentos y productos básicos a las personas vulnerables de Tenerife. Siempre bajo la dirección y buen hacer de su fundador, presidente y alma máter, Luis Febles. Este valora que la situación social “ha empeorado” en todo este tiempo. A día de hoy ayuda a 14.000 tinerfeños de unas 3.000 familias en 19 de los 31 municipios de la Isla. Pero en estos años han sido en total 325.000 los beneficiarios de 121.416 unidades familiares a las que se ha repartido 3,3 toneladas de comida.

Origen vecinal

Con sede en el barrio capitalino de Valleseco la entidad mantiene una clara vocación insular. Nació en febrero del año 2000 con un origen vecinal, la Asociación Siglo XXI que adaptó sus estatutos para convertirse en ONG debido a que las ayudas que prestaba no eran competencia de un colectivo de vecinos. Celebran ahora un hito muy especial “con dificultades”, tal y como explica Febles, quien añade: “Desde nuestra fundación, con el inicio del milenio, hemos trabajado incansablemente para mejorar la vida de las personas menos favorecidas de Tenerife, promoviendo la solidaridad, la inclusión y el bienestar Social”.

Compromiso social

Valora que “a lo largo de estos 25 años hemos llevado a cabo numerosos proyectos y actividades en áreas como la educación, a través de charlas en centros, la lucha contra la pobreza y el apoyo a familias en riesgo de exclusión”. Todo ello ha sido posible, subraya, “gracias al esfuerzo de nuestros voluntarios , colaboradores o empresas, así como de la administración y, en general, del apoyo de la sociedad canaria". Febles entiende que “"llegar a los 25 años significa mucho para nosotros, ya que hemos crecido junto a la comunidad , enfrentando desafíos y buscando siempre nuevas formas de ayudar”. Subraya que “este aniversario no es solo una celebración, sino también un compromiso renovado con nuestra misión".

Pasado y presente

Valora Febles un pasado que “nos llena de orgullo porque la semilla que se plantó en el año 2000 ha crecido hasta tener una organización que ha impactado a miles de vidas en Tenerife y más allá”. Pero el presente, recalca, “trae consigo desafíos como la desigualdad , la pobreza y la exclusión social que continúan afectando a muchos tinerfeños”. Pero también señala, “vivimos tiempos de Esperanza, con nuevos proyectos como el que tenemos con Manos Unidas y con la confianza de una comunidad que siempre responde al llamado de la solidaridad”.

"Intacto"

Febles mantiene “intacto” como el primer día su compromiso con el voluntariado solidario, aunque mejorando a través de la innovación, Es el caso de “la era de la transformación digital” y del objetivo de “adaptarnos a las nuevas realidades y a ser un faro de esperanza para quienes más lo necesiten”. Luis Febles hace una declaración de intenciones: “Queremos construir una Sociedad más justa , más inclusiva y más humana. Que Sonrisas Canarias siga siendo un espacio donde la generosidad y la Unión marquen la diferencia”.

Retrospectiva

Luis Febles resume: “Hoy celebramos el pasado, agradecemos el presente y soñamos con el mejor futuro”. El fundador del colectivo concluye. “Sonrisas Canarias no es solo una ONG sino una Comunidad, un hogar y una fuerza de cambio”. No olvida “agradecer a todos el apoyo a esta causa y por creer en un mundo mejor”. En estos 25 años Sonrisas Canarias ha repartido algo más de 3.300.000 kilos de alimentos a 121.416 familias unas 364.250 personas asistidas y derivadas por los servicios sociales de los ayuntamientos.

Actualidad

Por municipios, en el balance de 2024, Tacoronte lidera el ranquin de la necesidad con 5.210 personas, seguido de La Laguna (4.702); Santa Cruz (2.638); Puerto de la Cruz (325); Guimar (385); Candelaria (201); Fasnia (154) y El Sauzal (94). Otros diez municipios más del Norte y el Sur de Tenerife han recibido 860 atenciones. El incremento respecto al año 2023 es del 29% al cierre de 2024.

Perfiles

Entrando en el detalle, los hogares unipersonales supusieron 512 familias atendidas; las parejas sin hijos, 325; las parejas con hijos, 1.196; las madres solas, 872; los padres solos, 63, y las unidades convivenciales compuestas por varios núcleos familiares,125. Por edades: lactantes (0 a 2 años), 395; menores (3 a 17), 1.634; población de 18 a 65 años, 10.500 y mayores de 65, 903. Luis Febles señala que “la situación sigue siendo bajo nuestro óptica crítica” debido “principalmente a la llegada de familias migrantes derivadas de los servicios sociales”. La ONG ha pasado debido al incremento de usuarios a entregar el reparto a las familias con cita de un mes y medio a dos meses y una semana aproximadamente.

Sin ayuda de la UE

Aparte del aumento de usuarios, Febles resalta que a las entidades de repartos ya no les llegan los alimentos de la Unión Europea “que nuestro caso supone perder casi 100 toneladas anuales que transportaron los militares a través de operaciones de logística durante una década hasta 2023. En concreto, la Agrupación AALOG21 a la que agradecemos su gran labor”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents