El Gobierno canario prevé eliminar en medio año los vertidos en Playa Jardín, en Puerto de la Cruz

El Ejecutivo regional lo anuncia tras evaluar el avance del sistema para reutilizar agua depurada y reducir el vertido al mar

Playa Jardín, cerrado al baño por la calidad del agua

María Pisaca

El Día

El Día

Puerto de la Cruz

El Gobierno de Canarias anunció que prevé «culminar el sistema para reutilizar el agua depurada y reducir el vertido al mar en el primer semestre del año», por lo que la reapertura de Playa Jardín se puede producir en torno a ese periodo, casi un año después de su cierre al baño. La medida es producto del avance constatado en la reunión de coordinación mantenida por la Consejería de Transición Ecológica y Energía con representantes del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife , las direcciones generales de Salud Pública y de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, además de personal técnico de Balten, Aqualia y Ellitoral.

La gerente de Balsas de Tenerife (Balten), Ana Sánchez, fue quien expuso que los trabajos en la depuradora, que marchan a buen ritmo, estarán terminados en el primer semestre de este año. Obras que se realizan por encargo del área de Agricultura del Cabildo y que servirán para regenerar integralmente más de 6.500 metros cúbicos del agua que llega la depuradora del Valle de La Orotava, lo que reducirá en un 70% el caudal que llega al mar.

Las analíticas del agua y el estudio del litoral corroboran que hay varios putos de contaminación

En la reunión de coordinación, el gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf), Javier Davara, informó sobre los avances en la reparación del tramo dañado del emisario que asegurará la correcta evacuación del agua depurada, que ya cuenta con las autorizaciones administrativas, iniciándose así el procedimiento de licitación. Al respecto, recordó que los trabajos están condicionados al buen estado del mar en la zona.

Otras medidas

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, informó de que se avanza en la desconexión del excedente de aguas bajantes en La Vera-Las Adelfas y la redacción de proyectos para legalizar conducciones de desagüe y la nueva red de alcantarillado en Punta Brava, cuya licitación se llevará a cabo por vía urgente. Además, el Consistorio impulsa el nuevo contrato del ciclo integral del agua, diseñando una planificación hidrológica del municipio con la elaboración de un Plan Director de Inversiones, que marcará la política hidráulica en los próximos años.

La Dirección General de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático, que coordina estos encuentros y estuvo representada por el director general Ángel Montañés, y personal técnico, expuso los resultados de la campaña de analíticas y supervisión del litoral adicionales realizada por la consejería. Dicho informe detalla un censo de potenciales focos de contaminación marina y corrobora que la contaminación no solo parte de un punto, sino de varios. Montañés apunta que, gracias a dicho documento, se ratifica la hoja de ruta trazada inicialmente, permitiendo además priorizar aún más estas acciones.

Por su parte, la Dirección General de Salud Pública informó de que se continuará realizando las analíticas de calidad del agua con la periodicidad semanal

Tracking Pixel Contents