Comienzan las obras del proyecto de la nueva plaza de la Patrona de Canarias

Los primeros trabajos se desarrollan en la calle Antón Guanche, la plaza del Ayuntamiento Viejo y San Blas

El Ayuntamiento de Candelaria ya aplica la reordenación del tráfico

Primeros trabajos en la calle Antón Guanche.

Primeros trabajos en la calle Antón Guanche. / María Pisaca

J. A. M.

Candelaria

Los trabajos para la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias ya están en marcha, una vez completada la tarea de acopio de material y maquinaria. La primera fase de la obra se desarrolla, casi al unísono, en tres puntos del entorno de la Basílica de Candelaria: la calle Antón Guanche, la plaza situada junto al antiguo ayuntamiento (que se denominará del Artesano) y la zona de San Blas. La ejecución del proyecto global está adjudicada por 16,2 millones de euros, con un plazo de 36 meses, por lo que la obra deberá estar terminada en diciembre de 2027, teniendo en cuenta que el plazo comenzó a contar cuando se firmó el acta de replanteo, el pasado 27 de diciembre.

Siempre garantizando el acceso a la plaza de la Patrona, el inicio de los trabajos obliga a una reordenación del tráfico que ya está vigente: la calle Antón Guanche, cerrada y en obras, por lo que no se puede salir de Candelaria desde la plaza de la Patrona por la calle La Magdalena (Guardia Civil); Paseo de San Blas, cerrado (incluidos peatones); la calle Los Príncipes tiene doble sentido con tráfico regulado por semáforo desde el Mercado del Agricultor, en la avenida Constitución (es la vía que comunica con la plaza y la Basílica); en la plaza de la Patrona de Canarias la circulación tiene el sentido habitual y se puede aparcar solo en el tramo frontal de la Basílica y junto a la zona de bares, pero no junto a la plaza en todo su perímetro.

Los primeros pasos

En esta primera fase se demolerá la vivienda ubicada en la entrada del barranco de Tapia como parte de la actuación en la plaza del Artesano, se realizará un muro a modo de protección marina de la Cueva de Achbinico. Los trabajos abarcarán 19.425 metros cuadrados de superficie entre el Paseo de San Blas (3.431 metros cuadrados), la propia plaza de la Patrona (13.640 metros cuadrados) y la calle Antón Guanche y plaza de los Artesanos (2.354 metros cuadrados). Un edificio rampa conectará la calle Antón Guanche (que volverá a estar operativa) y la plaza. Esta actuación incluye la obra hidráulica y de saneamiento para trasladar las aguas residuales de la costa hasta la depuradora comarcal.

Ese edificio rampa acogerá un museo sacro, una sala multifuncional y una oficina de turismo como usos destacados. La superficie construida total será de 1.073,31 metros cuadrados. La gran plaza también se repavimentará, al igual que el paseo de San Blas y Cueva de los Camellos, y se peatonalizará la calle Antón Guanche, que se transformará en un espacio abierto lineal en su extremo superior. Las obras conservarán la fuente de los peregrinos, a las puertas de la basílica, así como el conjunto escultórico de los guanches junto al mar.

Las fuentes consultadas consideran probable que las fiestas populares en honor a la Patrona de Canarias que tendrá lugar el próximo 15 de agosto se vean afectadas por la obra, que ya se desarrollaría en la propia plaza.

Hace 24 años y medio

El proyecto fue presentado el 27 de abril de 2022, si bien fue el 14 de junio del año 2000 cuando el entonces presidente del Cabildo de Tenerife (entidad promotora de la obra), Ricardo Melchior, realizó una visita institucional a Candelaria acompañado por el resto de su equipo de gobierno. Sentado junto del alcalde de Candelaria, Rodolfo Afonso, anunció la remodelación de la plaza y aseguró que sería la primera de las tres de carácter insular (las otras dos son la chicharrera Plaza de España y la lagunera Plaza del Cristo) en ejecutarse, expresando su esperanza en que las obras comenzaran antes del fin del mandato, en 2003.

La firma del acta de replanteo se produjo pasado 24 años y medio. Es el momento en que empieza a contar el plazo de 36 meses que tiene Construcciones Sánchez Domínguez-Sando para completar la ejecución de un proyecto originariamente elaborado por un equipo que conformaron Ruiz Llarea & Asociados SL y Estudio Arquitectura Eustaquio Martínez SLPU, que cedió a este último la modificación que encargó el Cabildo en enero de 2018, para subsanar las deficiencias detectadas a través de los informes sectoriales recabados.

Tracking Pixel Contents