El Cabildo moderniza la mitad de la red de carreteras de la Isla

La presidenta, Rosa Dávila, indica que en más de 400 kilómetros «reforzamos la seguridad, prevenimos accidentes y mejoramos la movilidad en Tenerife»

Rosa Dávila y Dámaso Arteaga visitan obras de mejora de las vías tinerfeñas.

Rosa Dávila y Dámaso Arteaga visitan obras de mejora de las vías tinerfeñas. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife cuenta con una red de carreteras de aproximadamente 1.500 kilómetros, de los cuales 826 kilómetros son gestionados por el Cabildo de Tenerife, que está ejecutando un Plan de Choque para la modernización y mejora de la red viaria insular destinando tan solo en 2024 más de 300 millones de euros. Esta inversión histórica ha permitido que se hayan rehabilitado 400 kilómetros de carreteras, lo que representa casi el 50% de la red viaria insular bajo la gestión de área de Carreteras dirigida por el consejero, Dámaso Arteaga.

Para la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, «mejorar nuestras carreteras es una prioridad para garantizar la seguridad y facilitar la movilidad en Tenerife». Destaca además que «estas obras no solo son una inversión en infraestructura, sino en la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Tener carreteras en buen estado reduce los accidentes, mejora la fluidez del tráfico y hace que los trayectos sean más cómodos y eficientes».

La modernización, una prioridad

Entre las obras más relevantes en curso destaca la autopista TF-1 entre Arico, Fasnia y Güímar, con una inversión de 30 millones de euros y la creación del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta en La Laguna, con un presupuesto de 10 millones de euros, diseñado para mejorar la movilidad peatonal en uno de los puntos más congestionados de la TF-5. Además, se han destinado 7 millones de euros para la mejora de la TF-13 en Las Canteras, y 3,2 millones de euros para la rehabilitación del tramo entre Tejina y Bajamar.

Asimismo es importante el empuje que ha hecho el Cabildo para el desbloqueo de las obras del Túnel de Erjos, que con una inversión de 263 millones de euros será el túnel más largo de Canarias y permitirá cerrar el Anillo Insular, transformando la conectividad entre el norte y el sur de la isla.

Trabajos de mejora en una carretera de Tenerife.

Trabajos de mejora en una carretera de Tenerife. / El Día

El consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, destaca que «el estado de las carreteras de la isla es una prioridad para este equipo de gobierno. No podemos permitir que el deterioro del firme y la falta de mantenimiento comprometan la seguridad de los conductores». Añade, además, que «estas vías son fundamentales para la movilidad de los tinerfeños y visitantes, ya que en la isla se producen diariamente más de 3 millones de desplazamientos, con un parque móvil que ronda los 900.000 coches».

San Cristóbal de La Laguna recibe especial atención en este plan de modernización viaria con una inversión de 24 millones de euros. La rehabilitación de la carretera TF-12 en Cruz del Carmen, con una inversión de 3,7 millones de euros, optimiza el firme, el drenaje y la señalización en una de las principales vías de acceso al Parque Rural de Anaga. Esta intervención no solo mejora la seguridad de los conductores, sino también la de los senderistas y turistas que frecuentan la zona.

Otros 7 millones de euros se destinan a mejorar el tráfico en la TF-13 a su paso por Las Canteras, mientras que 3,2 millones de euros se invierten en la rehabilitación del tramo entre Tejina y Bajamar, beneficiando a miles de conductores y reduciendo los tiempos de espera en horas punta.

Con una inversión de 470.000 euros, se modernizan ocho paradas de guaguas entre La Verdellada y Las Mercedes, mejorando la accesibilidad y la experiencia de los usuarios del transporte público. Además, el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta, que se inaugurará con la apertura del próximo curso académico, busca descongestionar uno de los puntos más críticos de la TF-5, beneficiando a más de 20.000 estudiantes que transitan diariamente por la zona y reduciendo los tiempos de espera vehicular hasta en un 30%.

Expansión de la conectividad

Las obras de rehabilitación en la autopista TF-1, en el tramo entre Arico, Fasnia y Güímar, cuentan con un presupuesto de 30 millones de euros y abarcan aproximadamente 24 kilómetros. Estas mejoras incluyen la rehabilitación del firme, la ejecución de bandas sonoras en los bordes de la calzada, el repintado de señalizaciones y la instalación de barreras de seguridad.

Trabajos de construcción del gran anillo peatonal de Anchieta.

Trabajos de construcción del gran anillo peatonal de Anchieta. / El Día

Rosa Davila insiste en que «la TF-1 es la arteria principal de Tenerife y su mantenimiento es crucial para garantizar una movilidad fluida y segura». «Esta vía soporta un volumen de tráfico diario altísimo, por lo que su conservación y mejora continua son esenciales para evitar atascos, reducir el número de accidentes y garantizar mejorar como nexo de comunicación el desarrollo de un polo económico y de generación de empleo tan importante como es el Sur de la isla».

Rehabilitación del firme

Por otra parte, solo en enero de 2025, el Cabildo ha destinado 6 millones de euros a la mejora de las carreteras de la isla, con diversas intervenciones enfocadas en la rehabilitación del firme, la seguridad vial y la modernización de infraestructuras clave. Estas inversiones responden a la necesidad de garantizar una movilidad eficiente y segura para los residentes y visitantes de Tenerife.

Entre las primeras actuaciones de 2025, también el Cabildo ha aprobado la ejecución de varias obras de rehabilitación, entre ellas la mejora de la TF-28 entre La Centinela y La Camella, en el municipio de Arona, con una inversión de 1,6 millones de euros, la rehabilitación del firme en la TF-334, que conecta Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha, con un presupuesto de 1,3 millones de euros, y la renovación de la TF-215, que une El Sauzal con La Matanza, con una inversión de 1,2 millones de euros.

La apuesta es fuerte, también arrancando el primer mes del año, el área de Carreteras ha impulsado la licitación para la redacción de proyectos de mejora y acondicionamiento de ocho carreteras de la isla, con una inversión de 1,2 millones de euros.

Estas intervenciones buscan reforzar la seguridad tanto para la circulación de vehículos como para los peatones. Los proyectos incluyen mejoras en la TF-272 entre Barranco Grande y La Esperanza, la TF-82 entre Santiago del Teide y Tamaimo, la TF-42 en Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte, la TF-64 en Granadilla de Abona, la TF-134 en la zona de Roque de las Bodegas en Santa Cruz de Tenerife, la antigua TF-13 sobre el Barranco Agua de Dios en La Laguna, la pasarela peatonal en la carretera TF-29 y la TF-265 a su paso por Llano del Moro.

Obras para mejorar el asfalto.

Obras para mejorar el asfalto. / El Día

Paralelamente, el Cabildo ha sacado a licitación un total de 38 proyectos de mejora en carreteras con una inversión superior a los 700.000 euros. Entre ellos, destacan trabajos de repavimentación, mejora de drenajes, señalización, balizamiento y estabilización de taludes en diversas carreteras de interés insular. Estas obras forman parte del compromiso del Cabildo de Tenerife para seguir modernizando la infraestructura viaria de la isla, garantizando vías más seguras y adaptadas a las necesidades de la población.

Proyectos estratégicos

El enlace de Oroteanda, situado en la TF-1 a la altura de San Miguel de Abona, ha alcanzado un punto crucial con la apertura del ramal derecho en noviembre de 2024, lo que ha permitido completar su puesta en funcionamiento y facilitar el tránsito de más de 20.000 vehículos diarios.

Esta infraestructura, largamente esperada, representa un hito en la movilidad del sur de Tenerife, ya que mejora de manera significativa la conexión entre Las Chafiras y Oroteanda, reduciendo en un 50% el tiempo de recorrido en una de las zonas con mayor densidad de tráfico de la isla. Además, la reconfiguración de los accesos y la implantación de nuevos ramales ha optimizado los flujos de circulación, reduciendo atascos y facilitando una conducción más fluida y segura.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha subrayado la importancia de este proyecto afirmando que «con el enlace de Oroteanda damos respuesta a una demanda histórica del sur de la isla». «Es una infraestructura clave para descongestionar el tráfico en una de las zonas de mayor crecimiento y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos que cada día transitan por esta vía».

Dámaso Arteaga, consejero insular de Carreteras, y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, en unas obras de mejora en la Vía de Ronda.

Dámaso Arteaga, consejero insular de Carreteras, y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, en unas obras de mejora en la Vía de Ronda. / El Día

Por su parte, el Túnel de Erjos, considerado una de las obras de infraestructura más ambiciosas de Canarias, avanza en su fase final de construcción, con la perforación de los 5.095 metros de longitud prácticamente culminada. Con una inversión de 263 millones de euros, este túnel se convertirá en el más largo del archipiélago y permitirá cerrar el Anillo Insular, consolidando la conexión entre el norte y el sur de Tenerife. Su puesta en funcionamiento supondrá una reducción drástica de los tiempos de desplazamiento, especialmente en trayectos que actualmente dependen de carreteras secundarias y de montaña, como la TF-82.

Además de la evidente mejora en la conectividad insular, el túnel traerá consigo importantes beneficios en términos de sostenibilidad y seguridad vial, ya que permitirá reducir el tráfico en carreteras con pronunciados desniveles y condiciones adversas, donde las inclemencias meteorológicas han sido un factor de riesgo constante. Rosa Dávila ha enfatizado el impacto de esta obra, asegurando que «el Túnel de Erjos será un antes y un después para la movilidad en Tenerife». «Su puesta en marcha permitirá a los ciudadanos ahorrar tiempo en sus desplazamientos diarios, mejorar la conexión entre comarcas y potenciar el desarrollo económico y social de la isla», concluye Dávila.

Tracking Pixel Contents