Las denuncias por faltas en la naturaleza crecen un 40% en Tenerife el último año
El Cabildo tramita 906 expedientes por infracciones en los espacios naturales protegidos de la Isla en 2024 frente a los 564 abiertos en 2023

Intervención de la Policía Canaria en una acampada ilegal en la playa de La Caleta de Adeje. / E.D.
El Cabildo de Tenerife abrirá un expediente al organizador de la reciente fiesta en la Playa Diego Hernández de La Caleta (Adeje), que podría ser sancionado con una multa de 6.000 euros. Es el último episodio, pero ni mucho menos la primera vez que se produce una infracción en los espacios naturales protegidos de la Isla. Y la tendencia es claramente al alza en los últimos tiempos. Así lo ratifica la estadística anual, dada a conocer, ayer, que apunta a un crecimiento del 37,8% de los expedientes por infracciones registrados entre 2023 (564) y 2024 (906).
Otras sanciones
Se trata únicamente de las denuncias de los agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife. A ellas hay que unir las aproximadamente 250 del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y el centenar de la Policía Canaria con un aumento exponencial en ambos casos respecto al año anterior.
Aumento
Los agentes insulares realizaron 906 denuncias por infracciones medioambientales en 2024, lo que supone un 37,8 % más que el año anterior cuando fueron 564. De esa cifra, 612 correspondieron al ámbito competencial del propio Cabildo, mientras que 294 se trasladaron a los órganos competentes para su tramitación como la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y la Fiscalía de Medio Ambiente.
Desglose
En concreto, se levantaron 114 actas de infracción relacionadas directamente con los espacios naturales protegidos como acampadas sin permiso, actividad sin autorización o incumplimiento de condicionante, circulación fuera de pista, incumplimientos en materia de prevención de incendios forestales, vertido, depósitos y abandono de materiales y residuos. El resto de faltas tuvieron que ver con actividades de caza, protección del medio ambiente, servicios forestales, vías pecuarias y pastos, así como actividades en el Parque Nacional del Teide.
Cuantías
Las cuantías de las multas varían en función del tipo de infracción cometida. Así, por hacer fuego en un espacio natural protegido con grave riesgo a la integridad física alcanza los 6.000 euros, mientras que circular, parar o estacionar un vehículo (con o sin motor) fuera de pista, en espacio natural protegido en senda o vereda (por peligro potencial para viandantes) oscila entre los 1.500 y los 6.000. Asimismo, la sanción por organizar una actividad con ánimo de lucro sin autorización es de 600 euros, mientras que acampar en una zona de exclusión o uso restringido está multado con 400. Por último, realizar una quema de residuos agrícolas sin autorización puede acarrear multa de 700 a 1.000 euros en función de época de riesgo, cercanía a masa boscosa o vigilancia de la quema, mientras cazar durante la veda conlleva una multa de 1.000 euros.
Ley
Aparte está la multa que se puede imponer por infringir la Ley de Seguridad Ciudadana, cuyas cuantías oscilan entre los 601 y los 600.000 euros, en función de la gravedad y del grado que se aplique. El artículo 39 correspondiente a las sanciones establece esa gradación en las cantidades.
Refuerzo
El refuerzo del operativo de vigilancia desplegado en los espacios protegidos de Tenerife, que representan el 52% de toda la superficie de la Isla, se va a mantener para acabar con estas conductas inapropiadas que protagonizan tanto residentes como turistas. Los agentes medioambientales del Cabildo de la Isla cuentan con la efectiva y valiosa colaboración de la Policía Canaria y del mencionado Seprona de la Guardia Civil para acabar con la proliferación de actividades que ponen en riesgo la rica biodiversidad de Tenerife.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- Los caravanistas de Tenerife se manifiestan en frente de Ashotel
- Cuatro años de cárcel por apropiarse de 88.000 euros de una comunidad de propietarios de Tenerife