Inversión de 1,2 millones de euros para mejorar ocho carreteras claves de Tenerife

El Cabildo de la Isla destina 13,9 millones de euros a la construcción de la Fase I de la nueva Estación de Aguas Residuales del Valle de La Orotava

Mejoras llevadas a cabo en la carretera TF-13 que comunica La Laguna con Valle de Guerra y Tejina.

Mejoras llevadas a cabo en la carretera TF-13 que comunica La Laguna con Valle de Guerra y Tejina. / María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife acondiciona y mejora la seguridad de ocho carreteras fundamentales en toda la Isla, tanto del Norte como del Sur o del Área Metropolitana, con una inversión global de 1,2 millones de euros. Así lo aprobó ayer el Consejo de Gobierno insular. También se da otro paso clave para la gestión de agua al autorizar el órgano ejecutivo una aportación, ya conocida área de Medio Natural para a Fase I de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Comarcal del Valle de La Orotava que beneficiará a 102.000 personas de cuatro municipios. La aprobación de ayer en Carreteras corresponde a la licitación para la redacción de los ocho proyectos con el objetivo de reforzar la seguridad tanto para la circulación de vehículos como para los peatones. Así lo informó la presidenta insular, Rosa Dávila acompañada por el vicepresidente, Lope Afonso, tras el Consejo.

Proyectos estratégicos

Rosa Dávila recordó que «tras un 2024 marcado por la ejecución de obras en más de 400 kilómetros de carreteras, iniciamos 2025 con una serie de proyectos estratégicos destinados a consolidar la modernización de la red viaria insular». Añadió que «contamos con un presupuesto de cerca de 100 millones de euros dirigidos específicamente al área, con un aumento del 4% respecto al ejercicio anterior». Además, Dávila indicó que solo el pasado enero, el Cabildo destinó seis millones de euros a la mejora de las carreteras de la Isla, con diversas intervenciones enfocadas en la rehabilitación del firme, la seguridad vial y la modernización de infraestructuras clave.

De Norte a Sur

Las intervenciones aprobadas incluyen la TF-272 entre Barranco Grande (Santa Cruz)y La Esperanza (El Rosario); la TF-82 entre Santiago del Teide y Tamaimo; la TF-42 en Buenavista del Norte;la TF-64 en Granadilla de Abona; la TF-134 en Roque de las Bodegas en la zona de Anaga del término municipal de Santa Cruz; la antigua TF-13 sobre el Barranco Agua de Dios en La Laguna, la pasarela peatonal en la TF-29 –Vía de Enlace Norte-Sur que sirve de unión ente las dos autopistas, TF-5 y TF-1 , dando acceso, además, al barrio de Chamberí y al Cementerio de Santa Lastenia, un lugar de especial congestión en la capital tinerfeña y la TF-265 a su paso por Llano del Moro, en el municipio de El Rosario.

Otro paso para la EDAR

El Cabildo de Tenerife da un nuevo paso para la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Comarcal del Valle de La Orotava (Fase I), que estará ubicada en el barrio portuense de Punta Brava, al destinar 13,8 millones de euros. Esta infraestructura, cuya inversión total ronda los 20,8 millones con un plazo de ejecución de 24 meses, dará servicio a 102.000 personas de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula, además de permitir solventar el tratamiento de las aguas negras. El Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF)afrontará la inversión restante hasta completarla.

Metros cúbicos

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que «La actuación nos va a permitir en su primera fase tener 10.000 m3 de agua al día». Recuerda que «los colectores que captan esas aguas ya están ejecutados y la nueva EDAR nos permitirá ampliar el tratamiento». Por su parte, la consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que «la previsión es que los trabajos se puedan adjudicar por urgencia y tener firmado el contrato a mediados de este mismo año».

Comarcal

La nueva EDAR en el Complejo Hidráulico del Valle de La Orotava permitirá un tratamiento secundario de 10.000 m³/día de capacidad (primera fase), manteniendo operativa en todo momento la EDAR actual. Este diseño ha de permitir el desarrollo de una futura segunda fase con un tratamiento de hasta 20.000 m³/día. Las actuaciones previstas permiten desarrollar una primera fase del tratamiento secundario de una fracción de las aguas residuales hasta completar el horizonte de desarrollo de la estación y su conversión en una Estación Regeneradora de Agua (ERA) mediante la demolición de las instalaciones existentes y la incorporación de un tratamiento terciario de desalinización por electrodiálisis reversible (EDR) que permita el uso agrario de las aguas tratadas.

Segunda fase

La segunda fase completará el tratamiento de aguas residuales añadiendo otros 10.000 m3 al día, previendo que finalmente la EDAR trate un caudal de 20.000 m3 al día. Esta segunda fase contemplará además el tratamiento terciario de las aguas depuradas mediante electrodiálisis reversible (EDR), lo que generará un caudal de calidades excelentes para el riego agrícola en la zona norte de la Isla.

Desbloqueo

El Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias desbloquearon en noviembre de 2024 la construcción de la nueva EDAR y la rehabilitación del emisario submarino para solventar los problemas del tratamiento de aguas en La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula. El Consejo Insular de Aguas dispone de las autorizaciones de la Dirección General de Costas, de tal forma que ya se pueden licitar los trabajos para su posterior ejecución. Las solicitudes se habían pedido desde abril de 2023.

Plan de infraestructuras

El Consejo de Gobierno amplió la vigencia del Plan Insular de Infraestructuras Culturales (2016-2027), lo que permitirá garantizar la continuidad de los proyectos en ejecución y facilitar la inclusión de nuevas actuaciones estratégicas. El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, informó sobre la medida que «permitirá garantizar la continuidad de los proyectos en ejecución y facilitar la inclusión de nuevas actuaciones estratégicas. También en el área de Cultura se aprobó el reajuste de anualidades y la ampliación de los plazos de ejecución y justificación del proyecto Biblioteca y Archivo Municipal de Arafo, dentro del mencionado Plan de Infraestructuras Culturales. El importe total del proyecto es de 2.384.302 euros. La ampliación de plazos es hasta el 10 de septiembre de 2026 y la justificación hasta el 10 de noviembre de 2026. Se requiere una modificación urbanística en la parcela para recalificar el suelo de residencial a comunitario-cultural.

Otros asuntos

En Igualdad y Diversidad se informó sobre la hoja de ruta para la posterior aprobación del Marco Estratégico Insular de Atención a la Diversidad LGBTIQA+. El objetivo es contar con un documento consensuado que profundice en las políticas de diversidad LGBTIQA+ que la Corporación insular ha venido implementando desde 2018 y se marque la hoja de ruta que seguirá el Cabildo en el periodo 2025-2030 en ese ámbito de la diversidad LGBTIQA+. En el área del Sector Primario, el Consejo de Gobierno asignó 40.000 euros para la construcción de un depósito auxiliar de riego en la Finca Presas de Ocampo, facilitando la continuidad del proyecto de cultivo experimental de café y aguacates.

Tracking Pixel Contents