Inteligencia artificial para reducir las colas en la TF-5 y ley de residencia frente a la sobrepoblación, ideas de CC para Tenerife
Los nacionalistas tinerfeños proponen sistemas inteligentes para gestionar los accesos a la autopista del Norte, más carriles en la del Sur y un control de los residentes ante el crecimiento demográfico

El Día

Coalición Canaria de Tenerife propone utilizar la inteligencia artificial para reducir las colas en una de las vías más congestionadas de la Isla, la autopista del Norte, y aplicar una ley de residencia para frenar el incremento de la población. Son dos de las principales actuaciones que planteó este sábado el partido nacionalista y que figuran en el paquete de medidas para abordar aspectos prioritarios para el futuro de Tenerife desde el punto de vista de la movilidad, el reto demográfico y la sanidad.
Estas ideas se consensuaron en una convención celebrada este sábado en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife y que reunió a más de 300 personas entre cargos públicos, representantes de todos los comités de la isla y afiliados y simpatizantes.
Entre las propuestas, que salieron entre las tres mesas estructuradas para esta jornada está la de utilizar la inteligencia artificial para mejorar la gestión en la TF-5. En la mesa de trabajo de movilidad se propuso como objetivos prioritarios la implantación de estos sistemas inteligentes que nos permitan gestionar la congestión del tráfico en la autopista del Norte, además de la ampliación de los carriles de la autopista del Sur (TF-1) pasando a tres carriles de San Isidro a Adeje y el tercer carril de la TF-5 (Aeropuerto Los Rodeos- La Orotava).
En la utilización de la inteligencia artificial para mejorar la gestión del tráfico en la autopista del Norte, Dámaso Arteaga, consejero de Carreteras del Cabildo de Tenerife, explicó que “lo que planteamos es implantar sistemas de control de accesos en la autopista TF-5 apoyados en sistemas inteligentes de trasportes (ITS) que permita informar a los conductores, mejorar la seguridad y coordinar un sistema más eficiente de red de transportes, gestionando la demanda, mejorando la fluidez de la circulación y aumentando la seguridad vial”.

Convención insular de Coalición Canaria de Tenerife / Arturo Jiménez
Reto demográfico
En la mesa de reto demográfico, otro de los temas estrella del encuentro, se propuso implantar reducciones fiscales para los residentes en municipios de menor población. En este sentido, Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, explicó que "en Tenerife tenemos municipios que han sufrido un abandono poblacional en los últimos años y tenemos que revertir esa situación”.
“Por eso, como proyecto nacionalista que somos, apostamos por la implantación de una serie de reducciones fiscales para los residentes en municipios con menor población, manteniendo la identidad de estas zonas, pero logrando nuevas oportunidades y descentralizando servicios para fijar la población a esos territorios”, defendió.
Para José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, “no es sostenible que aumente la población de Canarias en 431.000 en los últimos 20 años, por lo que es fundamental que las políticas públicas se coordinen entre las diferentes administraciones para garantizar un enfoque integral y adaptado a las particularidades de Tenerife y de Canarias”. Por ello, abogó por una ley de residencia que regule a los nuevos residentes.
Para Clari Pérez, primera teniente de alcaldesa de Arona, el crecimiento poblacional en Canarias ha alcanzado "niveles insostenibles". "En 1996, la población total de la comarca sur de Tenerife era de unos 110.000 habitantes. Hoy hemos alcanzado casi 300.000 habitantes, lo que supone un crecimiento mayor al 160% en menos de 30 años”.
Ante estos datos “no podemos seguir ignorando esta realidad: el territorio es limitado y los recursos también, dijo Pérez". "Necesitamos trabajar en posibles soluciones que nos ayuden a abordar este reto y una de ellas puede ser la aprobación de una Ley de Residencia que regule la llegada de nuevos residentes, garantizando el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, y protegiendo el derecho a una vivienda para los canarios”, matizó.

Fernando Clavijo se dirige a los asistentes a la convención de Coalición Canaria de Tenerife. / E. D.
Transporte público
Durante el debate se resaltó la importancia de la gratuidad en el transporte público en Tenerife, un “derecho logrado por Coalición Canaria", según sus líderes, que "avalan los datos", ya que desde la gratuidad “hemos evitado 33 millones de desplazamientos en coche". En 2024 esa cifra es de 12 millones de desplazamientos en vehículo privado que no se han producido en coche sino en guagua, "gracias a nuestras políticas”, detalló Arteaga. Además, se reiteró la necesidad de que la gratuidad "no sea un parche todos los años y que sea una medida estructural y que esté anclada en una ley estatal".
Para el secretario general de CC de Tenerife y alcalde de La Orotava, Francisco Linares, "hemos tenido la oportunidad, no solo para analizar el trabajo que estamos desarrollando en el ámbito local e insular, sino también crear un espacio para planificar, proponer y poner en común políticas para dar respuesta a los desafíos de esta tierra que preocupan y ocupan el día a día de los tinerfeños y tinerfeñas como son la movilidad, la sanidad y el reto demográfico".
Por su parte, el secretario general Nacional de Coalición Canaria y presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, puso de relieve que los asuntos que se abordaron son "fundamentales para el futuro de Tenerife y de Canarias", como son el reto demográfico, la sanidad y la movilidad, y "necesitamos fijar nuestra posición con los ayuntamientos y el Cabildo como las instituciones más cercanas y de primera respuesta ante todo lo que sucede en nuestro territorio".
Para la secretaria de Organización de CC de Tenerife y presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, “esta convención nos ha servido para dar voz a la gestión local e insular y visibilizar su papel no solo en la mejora del día a día de los ciudadanos sino también en la gestión de los grandes retos de esta tierra”.

La calle Castillo de Santa Cruz de Tenerife abarrotada de gente. / María Pisaca
Ana Dorta, alcaldesa de Guía de Isora, también ponente en la mesa de Movilidad, aseguró que CC "seguirá apostando para el sur de Tenerife por una movilidad colectiva y más sostenible". "De ahí que se hayan incrementado nuevas rutas y guaguas en diferentes municipios; se ha puesto en marcha la guagua lanzadera universitaria desde Adeje hasta el Campus de Guajara, así como el transporte a la demanda en la Comarca de Arico, Fasnia y Güímar; se está trabajando en convenios específicos con el sector del taxi en Guía de Isora, y no menos importante, se ha reactivado el proyecto del Tren del Sur, guardado en una gaveta que no abrió en todo el mandato anterior el gobierno del PSOE”, manifestó.
Sanidad
En la mesa de sanidad, Rosa Dávila (presidenta del Cabildo de Tenerife), destacó el papel del Cabildo de Tenerife en materia sanitaria colaborando con el Gobierno de Canarias a la hora de llevar a cabo inversiones para mejorar los hospitales de Tenerife y, de esta manera, evitar desplazamientos. En este sentido, resaltó las actuaciones llevadas a cabo en el Hospital del Norte, como la apertura por la tarde de los quirófanos o, en el caso del Hospital del Sur, la puesta en marcha de la unidad de Cuidados Paliativos que da cobertura a más de 1.000 pacientes al año o los servicios de día de oncología.
Por su parte, Carlos Gustavo Díaz, director del Servicio Canario de la Salud y viceconsejero de Sanidad, hizo hincapié en la reducción de la demora media en 37 días por paciente para una intervención quirúrgica en los Hospitales de Tenerife, así como la puesta en marcha del proyecto Magec para la transición hacia la histórica digital única canaria. Además, destacó los logros que se han dado en los Hospitales del Norte y del Sur con el Nuevo Hospital de Día Oncológico y la Primera Unidad de Cuidados Paliativos en el Hospital del Sur de Tenerife, o la puesta en marcha de la Hospitalización a Domicilio en el Hospital del Norte.
La Convención Insular de Coalición Canaria en Tenerife sirvió además como el segundo encuentro de Coalición Canaria con las bases de la formación de cara al VIII Congreso Nacional que se celebrará los próximos 5 y 6 de abril en Gran Canaria, cumpliendo así los nacionalistas con uno de los objetivos marcados de abrir el debate y la participación a las bases.
En este sentido, Fernando Clavijo recordó el origen “de una fuerza que nació de la sociedad canaria, de los movimientos vecinales, desde la inquietud de una sociedad que tenía que pelear cada por sus derechos en Madrid”. Así, Clavijo apeló a un nacionalismo “unido que salga fortalecido de la cita que tenemos el próximo mes de abril para seguir luchando con más fuerza si cabe por los derechos de esta tierra ante el Estado”.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria