Economía

Tenerife, capital de las pequeñas empresas de Iberoamérica

Acogerá en noviembre este foro internacional de las mipymes, que en su anterior edición reunió a representantes de 22 países

El Foro Iberoamericano de la Mipyme celebrada en 2023 en Medellín, Colombia. | E. D.

El Foro Iberoamericano de la Mipyme celebrada en 2023 en Medellín, Colombia. | E. D.

E. D.

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife se convertirá a finales del próximo mes de noviembre en la capital de las medianas y pequeñas empresas de España, Portugal y los países americanos de habla castellana o portuguesa. Lo anuncia el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso (PP). El VII Foro Iberoamericano de la Mipyme reunirá en Tenerife a responsables de políticas públicas, expertos y empresarios de toda Iberoamérica bajo la organización conjunta de la Secretaría General Iberoamericana y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB). También participan en la organización instituciones públicas y privadas de Canarias y las organizaciones empresariales que integran la patronal empresarial (CEOE) como la Confederación de Empresarios de Tenerife.

En la anterior edición celebrada en 2023 en Medellín (Colombia) participaron durante la primera jornada 70 representantes de gobierno y de organizaciones empresariales de 22 países iberoamericanos, 4 organismos internacionales y 7 agencias de promoción de inversiones y exportaciones; mientras que el segundo día se contó con 28 ponentes de 12 países de la región, más de 700 asistentes presenciales.

La temática y la hoja de ruta de esta séptima edición que acogerá Tenerife estará marcada por los temas que recoge el Compromiso Iberoamericano por las Mipymes, es decir, las pequeñas y medianas empresas, adoptado en el último foro celebrado en Medellín. El sector público y privado de Iberoamérica apuestan por fomentar y participar en la creación de fuentes de financiamiento para las mipymes y promover el diálogo para simplificar y armonizar el marco normativo en materia tributaria y laboral, clave para reducir la informalidad.

Lope Afonso y Pedro González. | E. D.0

Lope Afonso y Pedro González. | E. D.0

Se considera también importante visibilizar e identificar mejor las oportunidades comerciales para las pequeñas y medianas empresas dentro de la región, potenciar el desarrollo y fortalecer las cadenas agroindustriales de pequeña escala para ganar en competitividad y, ante todo, fomentar la asistencia técnica y la formación para las mipymes en materia de internacionalización, transformación digital e implementación de tecnologías para la productividad. No debemos olvidar que la formación y el empleo son las mejores fórmulas de inclusión social y contribuyen a facilitar la igualdad de oportunidades.

Lope Afonso asegura que con la celebración de este «importante» foro en la Isla «fortalecemos la línea que nos hemos trazado para estimular la mejora empresarial que genera más y mejor empleo, y que nos sigue colocando como referentes en la creación de puestos de trabajo tanto a empresas como a autónomos». El vicepresidente destaca que «tras el éxito alcanzado en ediciones anteriores, este evento se ha consolidado como una auténtica Cumbre Iberoamericana centrada en las mipymes y un espacio de diálogo público-privado único».

El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González; el director insular de Acción Exterior, Pedro González; y el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; se reunieron la pasada semana en la sede de la Secretaría General Iberoamericana, en Madrid, para poner el marcha el el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme a finales de noviembre en Tenerife.

Este foro ha demostrado ser un espacio único para generar alianzas estratégicas y diseñar políticas públicas más efectivas que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo social de la región, a través de las mipymes,que representan más del 95% del tejido productivo de la región. n

Tracking Pixel Contents