Sector Primario
Ligero ascenso de la capacidad de las 23 balsas de Tenerife en el último mes del año
Las lluvias de diciembre, incluida la nevada de Navidad, contribuyen a aumentar el volumen de los embalses en un 8,4%
El nivel de almacenamiento de las 23 balsas de la red de Balten en Tenerife experimentó una mínima recuperación en el mes de diciembre, al pasar de un 30% a un 38,4% de volumen almacenado. Esto supone 1.935.780 metros cúbicos del total de 5.043.037, a fecha de 1 de enero de 2025, frente a los 1.514.988 del 1 de diciembre de 2024. La tendencia es positiva si a este dato se une que a 1 de noviembre apenas alcanzaba el 21,3%; es decir, 1.076,490. Cerca de un millón de metros cúbicos de aportación extra que provienen sobre todo del agua regenerada aunque sí es cierto que se registraron algunas lluvias el mes pasado e incluso una gran nevada –y por ahora única del invierno actual– en la cumbre de la Isla, en concreto el domingo 22 de diciembre.
Comparativa
La comparativa con el mismo periodo del año anterior también muestra una situación mejor, ya que el 1 de enero de 2024 el almacenamiento alcanzaba sólo el 34%. El consejero de Sector Primario del Cabildo, Valentín González, valora: «Tengamos en cuenta que con ese nivel de almacenamiento más o menos similar con el que se inició el ejercicio 2024 se decretó la emergencia hídrica en mayo».
Actuaciones
A la pequeña mejora en el inicio de 2025 han contribuido, indica González, «las actuaciones que se han llevado a cabo tras esa declaración». Aún así, señala, «debemos ser prudentes en la interpretación de estos datos dado que seguimos atravesando un episodio de sequía, acompañada de otros de calima y elevadas temperaturas, algo atípico en la época del año en el que nos encontramos». El consejero del área concluye: «Podemos decir que seguimos padeciendo un año especialmente seco en Tenerife».
Bajo nivel
Hay que remarcar el bajo nivel de almacenamiento de las grandes balsas de la vertiente norte, las que cuentan con una capacidad mayor: La Cruz Santa (15,6%), Benijos (12%), Valle Molina (37%) y Montaña de Taco (20%). Globalmente, acumulaban apenas un 29,2% al retener 942.437 metros cúbicos del total posible en las 16 balsas de 3.434.542 metros cúbicos.
Mejor en el sur
En la vertiente sur, Trevejos, en Vilaflor de Chasna, con el 34% de su capacidad, ha podido mantenerse gracias a la incorporación del Pozo Angola, también en Vilaflor, mientras Lomo del Balo, en Guía de Isora, con nada menos que el 86,4%, se ha recuperado con la incorporación de caudales procedentes de la ampliación de la Estación de Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Fonsalía. En el Sur se da un 61,8% del volumen en el agua parcial regenerada, la mayoritaria, sobre todo en Granadilla y Arona, y hasta un 69,3% en la blanca, la procedente de los pozos y las galerías.
Sin lluvia
La realidad es que, como viene sucediendo en los últimos años, las balsas no se están llenando por la lluvia sino por la que no se gasta en e riego agrícola a tratarse principalmente de subterráneas y cada vez en mayor medida regeneradas.
Cabe mencionar como dato elocuente que a 1 de enero de 2021 las balsas de la Isla estaban a un 58% de su capacidad. El deseemos ha sido progresivo. De un 46% en 2023 a ese terrible 33,4% en 2024. Según recogen las cifras de Balten, en enero de este año están al 38,4%, dato bastante bajo en e global, aunque mejor en la comparativa más reciente.
Cultivos afectados
Los cultivos más afectados por esta situación de sequía, según Asaga, que valora «un tercer invierno muy negativo» son los de secano. Es decir frutales con pipa en zonas de medianías: manzanos, castaños o viñas. En hortalizas, principalmente a las papas. Por tanto, Valentín González advierte a manera de conclusión de que «la situación, pese a esta leve mejoría de final del año e inicio del actual, sigue siendo preocupante y debe trabajarse en implementar de manera decidida las medidas que permitan aumentar los recursos disponibles y la gestión eficiente de las redes».
Suscríbete para seguir leyendo
- Los paseos de la Princesa Leonor por el centro de Santa Cruz de Tenerife: de Méndez Núñez y el Museo de Almeyda a Teobaldo Power
- Llega el fin de una de las ruinas más llamativas de Tenerife: el Cabildo la demolerá para la 'regeneración' del terreno
- La Princesa Leonor prueba las papas arrugadas y el queso asado canario en un restaurante de Tenerife
- De un lugar masificado por el amor a la vuelta a la normalidad: el cambio de Bocacangrejo tras 'romper' sus corazones
- Otra iglesia de Tenerife se suma al cobro de una tasa al turista
- La presidenta del Cabildo de Tenerife anuncia para final de año vehículos de 15 metros en las líneas saturadas
- ¿Podría entrar en erupción el Teide?
- El yacimiento guanche más fascinante de Canarias está en el sur de Tenerife