Una obra urbana elaborada en Canarias por un tinerfeño opta a ser el mejor mural del mundo en 2024

La obra canaria ha sido creada en Arinaga (Gran Canaria)

Mural elaborado por Erik Air en Arinaga.

Mural elaborado por Erik Air en Arinaga. / streetartcities.com

Dieciséis obras urbanas pintadas en España optan a ganar el premio Street Art Cities 2024, que designa al mejor mural urbano del mundo y que el año pasado ya se llevó una pintura hecha en Fene (A Coruña) por el artista Sfhir, un madrileño de 45 años que lleva desde 1995 pintando en diferentes ciudades del mundo.

Este año repite Fene como localidad de acogida de uno de los murales nominados. Es el elaborado por el chileno Cristóbal Espinosa (conocido como Cristóbal Persona), titulado 'Charanguista Andino', en el que el artista representa a un músico indígena tocando una pequeña guitarra.

Los municipios nominados son Aliseda y Arroyomolinos de Vera (Cáceres); Alcantarilla y San Javier (Murcia); Baena (Córdoba); Mollet del Vallés y Granollers (Barcelona); Burgos y La Bañeza (León), Arinaga (Gran Canaria), Linares (Jaén), Azagra (Navarra), Guardo (Palencia) y Calafell y L'Ametlla de Mar (Tarragona), este último con dos obras.

Artista tinerfeño

La obra canaria que opta a este premio ha sido elaborada por el artista tinerfeño Erik Air. Según ha publicado él mismo en sus redes sociales, este mural, titulado 'Energía', "habla del acercamiento de dos niños a una fuente de energía, que sólo se activa cuando los dos están juntos. Los rostros situados en las partes exteriores ganan color a medida que se acercan al centro del mural, donde se desarrolla la acción principal. Incluso la expresión cambia: a medida que se van acercando, las caras de duda y escepticismo se transforman en expresiones de calma y plenitud".

El artista junto al mural.

El artista junto al mural. / streetartcities.com

"Escribí la palabra ENERGÍA en la parte superior izquierda. Su definición: capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna). Y también sus raíces 'energeia' y 'energós'. En la parte superior derecha, puse dos palabras en latín: MOTIO, movimiento y MUTATIO, cambio. Los niños separados representan esa polaridad interna, incluso social, que constantemente vivimos a día de hoy. Sólo cuando a través de la bondad y el amor equilibremos nuestra energía activaremos nuestra esencia real. Esa esencia es la auténtica energía humana: el amor. La energía original, la que nos mueve y produce cambios", expone sobre su obra.

Este es el segundo año consecutivo que una obra de Erik Air opta a mejor mural del mundo.

Arte urbano

Algunas de estas obras han sido pintadas en el marco de festivales de arte urbano, como el Perla Mural Fest de Fene, el Festival de Arte Urbano EFIMUR de L'Ametlla de Mar o el Pintalis Fest de Mollet del Vallès.

Los motivos que representan van desde la reivindicación de la historia local, como el pendiente de oro antiguo pintado en Aliseda, un hallazgo arqueológico que se ha convertido en símbolo de la localidad; hasta la naturaleza, que surge con la amapola pintada en Azagra; pasando por las reflexiones vitales, como el reloj de arena pintado en La Bañeza, que habla del equilibrio entre la vida y la muerte.

Uno de los artistas, Dase (Mollet del Vallès, 1991), cuenta con dos murales en la lista de nominados: uno en Granollers y otro en Mollet del Vallès.

Además de estos 16 murales, otras dos obras pintadas en España se suman a la carrera por un premio, pues han sido preseleccionadas en las categorías 'Foco de expertos' y 'Elección del artista'.

En la primera compite un mural realizado en Calafell (Tarragona) por Nil Safont, que muestra a una joven sosteniendo la foto de sus antepasados. En la segunda se encuentra una pintura de Cheste hecha por Tirso Paz (conocido como Bublegum), que representa un "ocelote ornamental" que actúa como "guardián de la calle".

Los murales nominados son escogidos por un panel de expertos compuesto por profesionales del arte callejero, artistas, académicos, periodistas y líderes comunitarios de todo el mundo.

Entre ellos están Lars Pedersen, líder del Instituto de Arte Urbano de Copenhague; Amziane Abid, director artístico del Festival de Arte Callejero de Boulogne-sur-Mer en Francia; GazMac, director de Yardworks y veterano del grafiti desde 1984; o el artista Vans the Omega.

Cada mes el jurado selecciona 100 obras de arte encontradas por ellos mismos o que les llegan a través de sugerencias. Tras compartir estos murales en Instagram, se extraen las cifras de interacciones a través de un algoritmo propio, calculando una puntuación que tiene en cuenta factores como las visualizaciones, los votos y la participación.

La última palabra la tiene la comunidad de "cazadores" del premio, que es quien selecciona sus obras favoritas de esa lista para llegar a los nominados finales.

Los interesados puede elegir su obra favorita en streetartcities.com. La votación finalizará el 25 de enero, fecha en la que se anunciarán los ganadores.

Tracking Pixel Contents