Julio Salom destaca la Operación Prometeo en los montes insulares

El general jefe del Mando de Canarias avanza que ya ha comenzado la preparación de un contingente militar que viajará al Líbano en mayo

Militares durante la Pascua Militar, este lunes.

Militares durante la Pascua Militar, este lunes. / María Pisaca

D. Ramos

Santa Cruz de Tenerife

El general jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, Julio Salom, destacó este lunes los resultados obtenidos con la Operación Prometeo o Centinela Tinerfeño, que el pasado verano llevó al despliegue militar para «ayudar a mantener a salvo la Corona Forestal y el paraíso de la laurisiva en Anaga». Fue durante su discurso de la Pascua Militar en Santa Cruz de Tenerife, en el que también tuvo palabras para Valencia, la inmigración o el próximo despliegue de tropas en el Líbano.

Los actos tuvieron como escenario el Palacio de la Capitanía General de Canarias. A las 11:00 horas, con la ciudad comenzando a tomar el ritmo tras la noche de Reyes, la plaza de Weyler fue escenario de una parada militar que congregó a autoridades civiles y militares, así como a algunos vecinos y a transeúntes. La formación estuvo compuesta por el Regimiento de Infantería Tenerife 49, la Banda de Guerra número 2 de la Brigada Canarias XVI y la Unidad de Música del Mando de Canarias.

Finalizada la ceremonia en la calle, los invitados se trasladaron al Salón del Trono del Palacio de Capitanía para asistir a la recepción institucional. Y allí, bajo la bóveda pintada por Gumersindo Robayna, se impusieron diversas condecoraciones y el general Salom pronunció el tradicional discurso en nombre del rey. Julio Salom tuvo un recuerdo para la región de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía desde los primeros compases de su alocución. «Siempre estaremos dispuestos para acompañar a los más necesitados, y desde aquí manifestamos nuestro cariño y solidaridad con los damnificados, nuestro deseo de una rápida y eficaz reconstrucción y el afecto y admiración por los compañeros que se encuentran ahora sobre el terreno en un número que supera, con creces, los 8.000 efectivos militares, así como al resto de personal de los distintos cuerpos y el sinfín de voluntarios, en el marco de la Operación de Apoyo a Tareas de Limpieza y Recuperación por Inundaciones en Valencia», manifestó. También cifró en 240 los voluntarios del Mando Aéreo de Canarias que han contribuido con Valencia.

Misiones internacionales

Salom se refirió a las misiones internacionales, y avanzó que ya ha comenzado la preparación de un contingente que viajará al Líbano en mayo. «Efectuará su despliegue en unas condiciones más exigentes, si cabe, debido a la actual inestabilidad regional», sostuvo.

«Otro aspecto que nos afecta a todos es el de la inmigración irregular, que ha sido una constante en nuestro Archipiélago a lo largo de 2024», expresó. «En este caso, son nuestros guardias civiles, hombro con hombro con los compañeros policías, y con otros muchos servidores de la patria de las direcciones insulares, Salvamar, Cruz Roja y ONG, los que día a día se enfrentan a uno de los mayores dramas humanitarios de los últimos años, el cual no parece remitir», mantuvo el militar.

Julio Salom dijo que en 2024 se incrementó el número de migrantes, y añadió a renglón seguido que «las mejoras efectuadas en infraestructuras y el perfeccionamiento de los mecanismos de gestión y coordinación han permitido llevar a cabo una correcta acogida y derivación de los inmigrantes». Y prosiguió: «Con todo y con ello, se han vuelvo a vivir momentos duros, debido al riesgo de unas largas travesías, un mar impredecible y unos precarios medios de navegación». Sobre ese asunto también se detuvo en el «servicio realizado por unidades terrestres, marítimas y aéreas en las costas de los países de la fachada atlántica del continente africano, conjuntamente con fuerzas policiales de dichos países, permitiendo la interceptación en orígenes de miles de candidatos a efectuar su salida».

Los logros alcanzados en 2024 y los retos más importantes para el año que acaba de comenzar, las cooperación con instituciones, el recuerdo para los fallecidos y veteranos... fueron otros aspectos de su discurso. La Operación Prometeo apareció en el tramo final, y de ella resaltó que fue resultado de «un proceso modélico de negociación y firma de convenios», así como de «una capacidad rápida de despliegue y adaptación a la misión».

«En ese aspecto quiero mencionar con orgullo a los coroneles Bote y Cherino y, tengo que decirlo, a todos y cada uno de los soldados que han realizado sus patrullas por Arafo, Icod, El Rosario, Güímar o La Orotava. Ni un día, ni una noche, los he visto abatidos o cansados, siempre alegres, motivados y alerta contra cualquier peligro», celebró. «Esta misión no habría tenido éxito sin dos componentes: la confianza que el Cabildo depositó en nosotros y la entrega de todos y cada uno de los que han desplegado o formado parte de la estructura de mando y control y del apoyo logístico», continuó, antes de recordar la concesión de la Medalla del Mérito Municipal de La Orotava al Mando de Canarias y a la UME.

Tracking Pixel Contents