Emergencia hídrica

Diez millones de euros para las obras hidráulicas contra la sequía en Tenerife

El Consejo Insular de Aguas gestionará este año diez nuevas infraestructuras para garantizar el abastecimiento y el riego

Visita de la presidenta insular, Rosa Dávila, a la Estación de Aguas Depuradas de Los Letrados, en Granadilla. | E. D.

Visita de la presidenta insular, Rosa Dávila, a la Estación de Aguas Depuradas de Los Letrados, en Granadilla. | E. D.

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife destina a través de un programa específico de subvenciones, más de diez millones de euros para combatir la sequía y mejorar infraestructuras hidráulicas públicas y privadas que serán gestionadas por el Consejo Insular de Aguas (CIATF). Los ayuntamientos de El Sauzal, San Miguel, Vilaflor, Buenavista del Norte y Arafo recibirán 8,3 millones destinados al impulso de instalaciones clave, mientras comunidades de regantes y entidades del sector primario contarán asimismo con apoyo para optimizar las captaciones subterráneas, garantizar el abastecimiento de las poblaciones y el riego agrícola.

Las inversiones en municipios abarcan proyectos clave como la instalación de módulos de desalación de agua de mar, la rehabilitación y sustitución de depósitos de agua potable, y la mejora de redes de saneamiento. El objetivo pasa por mejorar los recursos hídricos en las zonas más afectadas por la sequía. Cabe recordar que Tenerife está en emergencia declarada desde el pasado mes de mayo y en principio hasta el próximo febrero.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, explica que se plantea «garantizar el agua de abasto en las zonas más afectadas por la sequía». Añade que la declaración ha permitido «programar, trabajar y ejecutar sobre un total de 75 actuaciones para garantizar el agua allí donde se necesite».

La consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, destaca un plan de actuación en infraestructuras que mejorarán la red y el sistema públicos, así como en otras privadas para mejorar su eficiencia en captación y aporte de agua».

Embalse de Tahodio

Embalse de Tahodio / E. D.

En obras se desarrollarán diez proyectos. Destaca la construcción de una planta desaladora en la costa de El Sauzal, que será ejecutada por Teidagua. Con una inversión superior de 3,8 millones de euros, producirá 1.800 metros cúbicos de agua al día y estará conectada al sistema La Laguna-Tacoronte, contribuyendo a paliar el déficit hídrico en el noreste y la zona metropolitana.

En San Miguel se invertirán 1,7 millones en actuaciones para garantizar el abastecimiento en distintos puntos del municipio, incluyendo la sustitución del depósito de agua potable de Las Zocas. Por su parte, Vilaflor contará con cerca del millón de euros pare culminar el depósito de abastecimiento de agua potable El Salguero II. Buenavista del Norte también se beneficiará de 1,4 millones para regularizar el sistema municipal de depuración de aguas residuales, así como acondicionar las conexiones de redes de saneamiento.

En Arafo se destinarán 450.000 euros a la adquisición e instalación de un sistema de filtración y desinfección que garantice la calidad del suministro de agua potable.

Por otra parte, el Cabildo asigna casi un millón de euros a comunidades de regantes y otras entidades del sector primario. Los Regantes Funche, que operan en Los Silos y Buenavista, recibirán 800.000 euros para acometer una estación desaladora de agua de mar en régimen de autoconsumo para riego agrícola.

La Comunidad de Aguas Risco Azul, en Arafo, dispondrá de 130.700 euros para la reposición y mejora de las conducciones de aducción de la galería Risco Azul, que resultó afectada por el incendio forestal de 2023. También en Arafo, la Comunidad de Aguas Añavingo contará con 36.800 euros para trabajos similares en otra galería dañada por igual causa. n

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Agua
  • sequía
  • obras
  • infraestructuras
Tracking Pixel Contents