La 'Casa Lola' de Guía de Isora será una sala multiusos en 18 meses
El Cabildo de Tenerife invierte 13 millones de euros en transformar el emblemático inmueble

Imagen interior de la 'Casa Lola' de Guía de Isora / El Día
La emblemática Casa Lola, ubicada en el municipio de Guía de Isora, será transformada en una sala de conciertos, entre otros usos, tras una obra por valor de 13 millones de euros que el Cabildo de Tenerife acaba de adjudicar. La entidad Construcciones Felipe Méndez SL ejecutará los trabajos, tras el proceso de licitación, por el importe mencionado y un plazo de ejecución de 18 meses.
Histórico
La vivienda fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII, según el estilo tradicional y ha tenido múltiples usos a lo largo de la historia de Guía de Isora. El inmueble, propiedad de la Corporación insular, es conocido popularmente como Casa Lola debido a que la última propietaria que la habitó se llamaba así. El nombre alternativo de Casa de la Cueva viene de que antes de la construcción de la edificación existía una cueva que se conservó en el sótano. La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, destaca la importancia de impulsar este tipo de restauraciones. Subraya: «Rehabilitar Casa Lola supone poner en valor el rico patrimonio cultural y , en este caso arquitectónico, además de salvaguardar los históricos, así como crear nuevos usos para el beneficio de la comunidad con el respeto debido siempre a las características patrimoniales del edificio».
Múltiples usos
La vivienda fue panadería y dulcería durante una época, siendo muy famosos los dulces de Guía de Isora. Fruto de esta actividad, en la casa aún se conservan instalaciones como el horno. En otro periodo albergó en el sótano un popular establecimiento de ocio conocido como La Cueva. Además, durante años fue cuartel de la Guardia Civil y lugar donde se hacían públicos los partes de guerra y bajas en la Guerra Civil española.
El proyecto
El proyecto de rehabilitación se redactó con el objetivo de convertir la primera planta en un espacio multidisciplinar diáfano con el uso de sala de conciertos en acústico, de exposiciones o para impartir charlas y desarrollar talleres. Además, también se pretendía que fuera un espacio para eventos vinculados al patrimonio histórico artístico con la posibilidad de organizar encuentros en la azotea. En la segunda planta, el objetivo planteado era acondicionarla para ser la sede de una exposición permanente de la obra del pintor isorano Manuel Martín González (1905-1988), uno de los mejores paisajistas canarios.
Suscríbete para seguir leyendo
- CC, PP y Vox firman la moción de censura contra el PSOE en Granadilla de Abona
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- La diferencia entre una imagen y otra que explica el problema de la vivienda en Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- Esta impresionante vista cenital del volcán del Teide, imagen del día (otra vez) para Copernicus
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- El nuevo obispo de Tenerife: 'Pediré perdón a quien ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia