Medio natural

Otros cuatro ciclistas, multados por causar daños en senderos de la Isla

Dos fueron sancionados con 1.600 euros y otros dos con 1.400 por realizar ciclismo de montaña en zonas protegidas donde esta práctica está prohibida

Ciclistas realizando un descenso en un paraje natural de Tenerife. |

Ciclistas realizando un descenso en un paraje natural de Tenerife. | / POLICÍA CANARIA

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife vuelva a castigar las prácticas irregulares en los senderos de los espacios protegidos de la Isla gracias a los refuerzos en la vigilancia de los agentes forestales, en coordinación con la Policía Canaria y el Seprona de la Guardia Civil. El área de Medio Natural del Cabildo de Tenerife acaba de imponer sanciones de más de 1.000 euros a cuatro ciclistas pillados mientras practicaban las disciplinas de montaña y descenso por caminos vetados para estas prácticas.

En uno de los casos, agentes del cuerpo autonómico de seguridad denunciaron a dos personas que hacían descenso en bicicleta en la bajada del volcán de Arafo, desde La Crucita hacia la zona conocida como la Caldera de Pedro Gil. Estos caminos y toda la zona que les rodea están protegidos al pertenecer a la Corona Forestal de Tenerife.

Ambos ciclistas han recibido una multa de 1.600 euros cada uno. Las razones de las sanciones, además de realizar actividades vetadas en estos senderos, es provocar daños en estos espacios naturales y poner en riesgo la seguridad de las personas que recorren estas rutas en pleno pinar del sur de Tenerife, al circular a altas velocidades por zonas de uso público que llegan a recorrer familias enteras.

La erosión que causan estas prácticas es mucho mayor de lo que se puede imaginar, según aclaran los agentes forestales. Estos recuerdan además que el sendero en el que la Policía Canaria pilló a estos dos ciclistas está siendo rehabilitado y sufrió muchos daños en el incendio del verano de 2023 que arrasó la Corona Forestal.

Estas actividades irregulares causan un gran daño a los espacios protegidos y ponen en riesgo a los senderistas

Otros dos ciclistas recibieron sanciones de 1.400 euros cada uno por practicar el ciclismo de montaña en otro sendero protegido de Las Lagunetas, la mayor parte de cuya superficie da a la vertiente norte de la Isla. Los argumentos del expediente son los mismos: recorrer zonas prohibidas, poner en peligro a los senderistas y causar daños en áreas de gran valor natural de Tenerife.

El ciclismo de montaña, en sus diferentes disciplinas, se ha convertido en un quebradero de cabeza para los agentes que vigilan la naturaleza tinerfeña. Las prácticas irregulares se han extendido y algunos de sus practicantes, una minoría, se muestran desafiantes cuando se les localiza. Ha habido casos en los que se niegan a identificarse, cuando un agente medioambiental tiene competencias para ello.

El Cabildo ha doblado los controles gracias a la cooperación con la Policía Canaria y la Guardia Civil

De ahí que en el marco de los planes de coordinación que ha puesto en marcha Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, con la Policía Canaria, la Guardia Civil y el Ejército para mejorar la protección de los espacios naturales, los profesionales de los cuerpos de seguridad y los agentes de la Corporación insular han multiplicado los controles. Esto ha permitido que haya patrullas de vigilancia por la tarde –antes solo se hacían de mañana– y muchos más medios que otros años.

Estas cuatro sanciones llegan cuatro meses después de que el mismo departamento de Medio Natural del Cabildo multara a tres destacados deportistas españoles del ciclismo de montaña con 3.300 euros cada uno por realizar descensos a toda velocidad en senderos de espacios naturales protegidos de la Isla. Son Édgar Carballo, tinerfeño de 35 años que se ha convertido en una referencia para los amantes de las bicicletas de montaña, y otros dos riders destacados a nivel nacional, el catalán Álex Marín y el valenciano Adrián Palau.

Tracking Pixel Contents