Tacoronte

Urbanismo libera una gran bolsa de suelo residencial tras años de olvido en Tacoronte

El Ayuntamiento desbloquea el desarrollo de la urbanización Karimar, 44.000 metros cuadrados cerca de la costa de los que 27.000 son para viviendas

Uno de los accesos a la urganización Karimar, cuyo desarrollo ha desbloqueado el Ayuntamiento. | EL DÍA

Uno de los accesos a la urganización Karimar, cuyo desarrollo ha desbloqueado el Ayuntamiento. | EL DÍA

Daniel Millet

Daniel Millet

Tacoronte desbloquea una de las mayores bolsas de suelo urbanizable que posee en su costa. Es la urbanización Karimar, también conocida como Hacienda del Guanche, 44.000 metros cuadrados de suelo de un plan parcial donde se podrán construir viviendas, espacios verdes, zonas comerciales y dotaciones educativas, la superficie equivalente a seis campos de fútbol. El Ayuntamiento tacorontero logra por fin liberar para el municipio unos terrenos que llevan más de 30 años sin desarrollo.

El Consistorio lo ha logrado gracias a que su Junta de Gobierno Local ha aprobado la licencia de obra para que la empresa Casas Canarias de Campo termine las obras de urbanización de esta bolsa de suelo situada en el núcleo de Guayonje, entre el punto kilométrico 2+250 de la carretera insular TF-165 y el acantilado más próximo de la costa tacorontera.

Se trata de un suelo urbano situado en un punto privilegiado de la Isla con vistas al mar cuyas infraestructuras base –calles, aceras, iluminación, saneamiento, redes de electricidad y abastacimiento de agua, zonas públicas de esparcimiento...– nunca se habían concluido, a pesar de que el expediente comenzó a tramitarse hace ya 34 años, en 1991. Un sinfín de vicisitudes, entre problemas de las promotoras y trabas burocráticas, habían convertido este espacio en un punto sin el menor aprovechamiento.

El Consistorio da la licencia para acabar las infraestructuras base que permitirán desarrollar el suelo

El Ayuntamiento desea, en palabras de Tarsis Morales, concejal de Urbanismo, que este sea el punto de inflexión para que la urbanización Karimar «se desarrolle de una vez y genere empleo, vivienda y prosperidad» al municipio tacorontero. El edil calificó el paso dado por la Junta de Gobierno Local «de suma importancia para el presente y el futuro de Tacoronte», a través de la concesión de una licencia que «cumple con la normativa vigente gracias a la subsanación de aspectos técnicos desfasados del proyecto original, como una reserva propia de almacenamiento de agua o la instalación de una red de riego independiente a la de abasto urbano que permita, en un futuro, la regeneración de aguas depuradas y una mayor eficiencia en la gestión de este recurso».

Parte de las estructuras que servirán de base para la construcción de inmuebles y zonas verdes ya están hechas. Por ejemplo, hay calles a las que solo les falta la capa de rodadura y aceras. Pero falta mucho por hacer o rematar, que es de lo que se encargará la empresa que acaba de recibir la licencia para las obras. Ahora, la promotora tendrá que desarrollar una inversión que ronda el millón de euros para dotar este espacio de un mejor viario, además de saneamiento, alumbrado y espacios ajardinados.

Además del uso residencial, el plan contempla un área educativa, zonas verdes y un mirador

Este paso «pone fin», tal y como matiza Tarsis Morales, «a una situación de bloqueo que impedía dignificar y dotar a la urbanización Karimar de todos los servicios y recursos propios de un entorno residencial». El concejal recuerda que los trabajos «se comenzarán a materializar en un corto espacio de tiempo, mejorando el entorno actual y sentando las bases para el futuro desarrollo urbanístico del barrio de Guayonje».

Una vez que acaben estos trabajos y el Ayuntamiento valide esta primera fase, Tacoronte ganará 44.000 metros cuadrados de uso urbano divividos según el plan parcial del Plan General de Ordenación en 27.000 metros cuadrados para uso residencial, 6.000 para espacios verdes, 1.200 para uso comercial, 1.000 para educación y 500 para espacios públicos y sociales, aparte de los más de 8.000 metros cuadrados de viario. El total de parcelas para viviendas es de 43. Asimismo, la urbanización Karimar tendrá una plaza con un mirador.

La terminación de este proyecto, según Tarsis Morales, supondrá «una mejora significativa de la calidad de vida de las personas que residen en este núcleo de la ciudad, con servicios de calidad y la potenciación de las vistas panorámicas únicas de la zona».

Tracking Pixel Contents