El Cabildo entrega el Premio a la Solidaridad 2024

El Programa Tenerife Isla Solidaria reconoce la labor del voluntariado en todos sus ámbitos

XXVIII edición del Premio a la Solidaridad.

XXVIII edición del Premio a la Solidaridad. / El Día

EL DÍA/LOT

Santa Cruz de Tenerife

La XXVIII Edición del Premio a la Solidaridad 2024, convocado por el Programa Tenerife Isla Solidaria, ha destacado a las personas, entidades, centros educativos, medios de comunicación y organizaciones que, a través de sus proyectos o iniciativas, han promovido la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el apoyo a los colectivos más vulnerables.

Este importante evento, convertido ya en un referente en el ámbito de la solidaridad, reconoció esfuerzos cuyo impacto positivo mejora la calidad de vida de muchas personas y comunidades, haciendo entrega de 16 galardones y 2 accésit a entidades de voluntariado y personas voluntarias de la isla de Tenerife.

La ceremonia de entrega, celebrada en el Recinto Ferial de Tenerife, reunió a representantes del ámbito social, empresarial e institucional en una velada marcada por la emoción y el reconocimiento. El acto estuvo presidido por la consejera Insular del Área de Acción Social, Inclusión, Voluntariado y Participación Ciudadana, Águeda Fumero y la presencia del consejero delegado de Sinpromi, Adal García, entre otras autoridades locales.

Águeda Fumero explicó que “con estas distinciones, desde el Cabildo, a través del Programa Tenerife Isla Solidaria, pretendemos reconocer el trabajo voluntario que se desarrolla en la isla en todos los ámbitos sociales”, con el objetivo de “visibilizar, reconocer y promover las acciones de voluntariado y solidaridad, a través de las 10 categorías a galardones, por su contribución a la sociedad en general, con especial atención a los colectivos más vulnerables”.

La consejera de Acción Social puso en valor la labor de todas las personas voluntarias, y en especial, de las premiadas, ya que “inspiran los mejores valores de una sociedad, poniendo lo mejor de sí mismos en la construcción de un mundo más justo y más igualitario”.

Durante el evento, se premiaron las iniciativas que reflejan la diversidad y riqueza del tejido solidario de Tenerife. Entre ellas, la labor de las Asociaciones Corazón y Vida de Canarias; Asociación de Familias Adoptivas y Acogedoras (COPILE); Asociación Migrantes Emprendedores «AME»; Asociación ACCEM y Club Montañeros de Nivaria, así como los Centros Educativos IES Los Cardones, IES La Laboral La Laguna e IES San Matías. En cuanto a personas voluntarias, se premió la labor de María Asela Benítez, de Cáritas Diocesana; María Inmaculada González, Médicos del Mundo; Carmen Luisa González, Proyecto Hombre y Wolfredo Wildpret, botánico y conservacionista. En la categoría de mujeres voluntarias que lideran proyectos, se reconoció a Luz Marina Rosales, de Cruz Roja y Bárbara Rostecka, doctora en sociología en las Universidades de La Laguna y UNED.

En cuanto a medios de comunicación se premió al Programa “Así Somos” de RTVC y Radio Isora. Por último y en la Categoría de administración pública, recibieron distinción la Oficina de Participación y Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife y la Dirección General de Emigración del Gobierno de Canarias.

Con esta iniciativa, la XXVIII Edición del Premio a la Solidaridad, reafirmó su compromiso con la construcción de un entorno más inclusivo y solidario, reconociendo a quienes, con su esfuerzo diario, marcan la diferencia en la vida de tantas personas, en distintos ámbitos de actuación. n

Tracking Pixel Contents