Saneamiento
Blanca Pérez: «El año que viene habrá ‘vertido 0’ en Playa Jardín»
La consejera de Medio Natural responde al PSOE reconociendo el retraso en los expedientes del emisario y la depuradora

Bandera roja en Playa Jardín, donde está prohibido bañarse desde hace cinco meses y medio. / ARTURO JIMÉNEZ
Cinco meses y medio lleva cerrada al baño por la mala calidad de sus aguas a consecuencia de los vertidos Playa Jardín, el principal espacio litoral del Puerto de la Cruz, en cuyo barrio de Punta Brava se encuentra ubicada. El PSOE cuestionó ayer en una moción rechazada por 19 votos en contra y 10 a favor por una situación «que se eterniza». Respondió la consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, quien anunció que «garantizamos allí en 2025 el vertido 0» para solucionar el origen de esta medida todavía en vigor entre protestas de vecinos y comerciantes d e la zona. Pérez explicó que será posible gracias a las obras en el emisario del entorno y en la depuradora del Valle de La Orotava, ambas el año que viene. Reconoció retrasos en ambos proyectos cuyos expedientes no firmó en tiempo y forma «por un error técnico pero que asumo» aunque también dijo que solo recibieron las autorizaciones para ambas obras «antesdeayer».
Pedro Martín, presidente del grupo, y el consejero Javier Rodríguez Medina llevaron la voz cantante socialista. Acusaron de «falta de transparencia» al la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila en lo que se refiere a los vertidos y al cierre de Playa Jardín. De hecho, aseguran que tuvieron que pedir hasta en cinco ocasiones el expediente y acudir a la Diputación del Común y la Comisión de Transparencia para que se le facilitara una parte de él. De hecho, la mañana de ayer volvieron a solicitar «documentos que faltaban».
El Grupo Socialista ya realizó una convocatoria previa al pleno para denunciando el «apagón informativo» que CC y PP querían aplicar sobre este tema.
Blanca Pérez recordó los problemas en la red de saneamiento del Puerto de la Cruz –Rosa Dávila tuvo un lapsus, por el que pidió disculpas al referirse en varias ocasiones al exalcalde portuense, Marco González, como Marco Sinese– y aclaró que las obras necesarias en Playa Jardín se acometerán por el procedimiento de urgencia. En el caso del emisario y la primera fase de la depuradora con fondos propios.
Respecto a la segunda fase se está en conversaciones con la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) para ampliar el acuerdo actual e incluirla en esa adenda. Precisamente ayer, se dio a conocer que la Comisión de Seguimiento del Convenio para el saneamiento y depuración que Acuaes ejecuta en Tenerife concluyó, tras mantener una reunión esta misma semana, que las obras permitirán una «mejora significativa» en el tratamiento de las aguas residuales, así como su reutilización para la agricultura.
En la reunión también se acordó la suscripción durante enero de la Adenda nº 1 al convenio firmado con el Cabildo y el CIATF el 8 de julio de 2020, lo que permitirá incrementar la inversión hasta 233 millones de euros. El grado de ejecución de las obras ha alcanzado el 62% de media, si bien se eleva al 92% en los sistemas del Oeste, Granadilla y Valle de La Orotava.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- CC, PP y Vox firman la moción de censura contra el PSOE en Granadilla de Abona
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- El nuevo obispo de Tenerife: 'Pediré perdón a quien ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia