Apuntes

Ashotel exige al Cabildo que aplique ya la zona sensible en Tenerife Sur

Marichal reclama «sentido común» para resolver las colas en el control de pasaportes y los accesos al taxi e inversión urgente en el aeropuerto

Colas de pasajeros esperando un taxi en el aeropuerto Tenerife Sur. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Colas de pasajeros esperando un taxi en el aeropuerto Tenerife Sur. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Santa Cruz de Tenerife

La patronal hotelera Ashotel demanda «valentía» al Gobierno insular y aplique con urgencia la zona sensible del Aeropuerto Tenerife Sur para resolver el colapso en el servicio de taxis, que registra colas prolongadas durante los días y horas punta de llegada de vuelos internacionales.

Jorge Marichal y Victoria López, presidente y vicepresidenta de la asociación, respectivamente, expresaron esta demanda, su hartazgo y preocupación por la situación de colapso que se produce cada vez con más frecuencia. «Queremos un tratamiento digno para los viajeros y turistas», señalaron antes de recordar que el 24 de abril de 2013 el BOP publicó la aprobación, por el Cabildo, de la declaración de área sensible para el Tenerife Sur.

«No queremos quitarle el trabajo a nadie, sino que haya servicio siempre que sea necesario, especialmente en los picos de trabajo», apuntó Marichal, quien demandó «sentido común» ya que, hasta ahora, solo los taxis con licencia municipal de Granadilla de Abona pueden recoger pasajeros en la terminal del aeropuerto. El presidente recordó que en el Parlamento se discute la normativa que impide a los establecimientos hoteleros disponer de licencia propia para el transporte discrecional. «Si esto continúa así, vamos a intentar que la normativa sea más laxa y nos permita a los hoteles de Tenerife tomar cartas en el asunto», apostilló. «Ya está bien de explicaciones, lo que hace falta es que tomen las decisiones quienes las tienen que tomar».

Siendo este un problema notable, Jorge Marichal y Victoria López señalaron la situación del servicio de control de pasaportes como un asunto prioritario. El déficit de dotación de personal, de equipamiento y de un recinto adecuado (en dotación y dimensiones) genera malestar, quejas y colas (más de una hora) de pasajeros que alcanza la pista de rodadura. «No se toman medidas, las máquinas digitales están aparcadas al lado de una pared y se están pasando la pelota», apostillaron.

Ashotel desautoriza al ministro de Interior, Gómez-Marlaska, quien atribuyó la problemática a la coincidencia de vuelos, retrasos y cancelaciones, situaciones que Marichal definió como «normales». A su juicio, el Aeropuerto Tenerife Sur «está infradotado de personal, tecnología y espacio», además de que «no creo que sea legal mantener tanta gente en este control».

Victoria López aseguró que los hoteleros «estamos cansados de solicitar, desde hace mucho tiempo, medidas frente a las tremendas colas que se montan en horas punta en el control de pasaportes y posterior zona de taxis, pero no solo por los turistas que nos visitan, sino por los residentes que utilizamos con frecuencia esta infraestructura fundamental para las comunicaciones de las Islas».

La gran inversión

El presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera apuntó que a estas deficiencias se une la histórica falta de inversión estatal en Tenerife Sur. En mayo de 2022, AENA y el Cabildo de Tenerife anunciaron, en un encuentro con agentes económicos y sociales de la Isla, la inyección de ocho millones de euros para la remodelación de una terminal que prácticamente es la misma que la que se construyó en 1978 y no responde a las necesidades actuales ni al volumen de operaciones y pasajeros que recibe anualmente.

Marichal recordó que Tenerife Sur, «un aeropuerto altamente rentable», se quedó fuera del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II 2022-2026), a pesar de las presiones de instituciones públicas y organizaciones empresariales. «Tenerife Sur necesita inversión urgente; llamen el documento como quieran, DORA II, DORA III, da igual, pero necesitamos una inversión ya», añadió. Y sentenció: «Están siendo injustos con el Aeropuerto del Sur».

Registro de viajeros

Respecto al Real Decreto 933/2021 de registro de viajeros que tiene muy molesto al sector hotelero, Marichal insistió en que «no se entiende que para luchar contra la delincuencia, que es el motivo argumentado por el Ministerio del Interior para este decreto, los hoteles debamos convertirnos en comisarías de policía». Los pasajeros deben aportar 42 datos que se requieren, «cuando el 1 de enero Alemania dejará de pedir el DNI».

Tras un rotundo «no estamos de acuerdo», Marichal recordó que las organizaciones turísticas presentaron alegaciones a la orden ministerial que ahora pretende simplificar el decreto. Victoria López apuntó un obstáculo más: las dificultades en las recepciones para introducir los datos, muchos con caracteres de idiomas diferentes que no reconoce la plataforma SES Hospedaje. Además, los hoteles asumen las sanciones de cualquier incumplimiento de la normativa, ya en vigor. «Un despropósito. Espero que esta tontería se acabe pronto», sentenció la vicepresidenta de Ashotel.

Temporada de invierno

Si bien la estacionalidad de la actividad turística se difumina, la patronal tinerfeña explicó que el nivel de reservas supera un 25% la cifra del año 2019, ejercicio prepandemia y referente en datos positivos para la actividad. Para esta Navidades, que tienen el nivel de reserva ya cifrado en el 86% de media entre los establecimientos asociados a Ashotel en la provincia, unos datos tres puntos porcentuales por encima del mismo periodo del año pasado. Además, crece el índice de ocupación y del gasto en casi un 10%. «España deja de ser un destino de sol y playa», explicó para definir el cambio de perfil del turista actual. n

El sector tira de la economía

El empleo en turístico crece un 6,01% (+31.720) respecto a noviembre de 2023. «El sector es el que tira de la carreta de la economía canaria», destacó Victoria López. Ashotel incide en que un problema importante es la falta de trabajadores cualificados y viviendas.

Las reservas para el periodo navideño se sitúan en el 86%. El sur de Tenerife es la zona que alcanza el mayor índice de reservas, con un 88%, mientras que el norte se sitúa en un 85,3% de su capacidad alojativa y en el área Metropolitana se cifran en un 67%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents