Dávila lidera una protección sin precedentes para el Teide, la joya de la corona de Tenerife
La presidenta del Cabildo promueve una normativa pionera en España con controles las 24 horas, equipamiento obligatorio y un límite de visitantes

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila junto a Isidoro Sánchez y Wolfredo Wildpret defensores del Teide. / El Día
El Teide, con su imponente presencia y su incalculable valor, entra en una nueva etapa marcada por las primeras medidas rotundas y contundentes jamás adoptadas por una administración para garantizar su protección. Este símbolo de identidad para Tenerife, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007, es el pico más alto de España y uno de los principales embajadores de Canarias en el planeta.
Su conservación es una prioridad para la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, quien ha dado luz verde a una regulación pionera en España para acceder a pie a este titán de 3.718 metros. Además, junto a la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ya tiene preparada una batería de medidas, entre las que destaca la futura implantación de una ecotasa para turistas, equilibrando el disfrute de los visitantes con la protección de sus delicados ecosistemas.
Para Rosa Dávila, “el Teide es un lugar único en el mundo del que todos los tinerfeños nos sentimos infinitamente orgullosos, pero además es patrimonio mundial, por lo que estamos obligados a actuar para proteger lo que consideramos nuestra joya de la corona”.
Cada año, miles de visitantes se sienten atraídos por la singularidad del Teide, pero esta creciente popularidad ha generado grandes retos, como la masificación, los riesgos derivados de la imprudencia de algunos turistas y el impacto en sus delicados ecosistemas.
Para abordar estos desafíos, el área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo, liderada por Blanca Pérez, ha implementado una regulación sin precedentes en España para un espacio natural de alta montaña, con el objetivo de “proteger, ante todo, la vida de las personas y evitar la masificación de un parque que recibe millones de visitas al año”.
Blanca Pérez explica que “la nueva regulación se irá ajustando con el tiempo, pero no podíamos esperar más. Era necesario ponerla en marcha ante las imprudencias que vemos a diario y que nos obligan a activar constantemente a nuestros equipos de rescate”.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo, Blanca Pérez, tiene el objetivo de reforzar las medidas de control y vigilancia en el Parque Nacional del Teide / El Día
Requisitos y medidas clave
La nueva regulación, en vigor desde finales de noviembre de 2024, establece un conjunto de medidas para controlar el acceso y garantizar la seguridad de los visitantes. Entre estas acciones destaca la presencia de controles las 24 horas del día en las entradas de los senderos habilitados, donde los guardas comprobarán que los excursionistas están dados de alta en la plataforma Tenerife On y cumplen con los requisitos de equipamiento. Quienes no presenten su registro o no vayan equipados adecuadamente no podrán continuar con el ascenso.
Además, la normativa establece la obligatoriedad de un equipamiento mínimo para los visitantes, que incluye calzado de montaña, ropa de abrigo, manta térmica, agua, un móvil con batería cargada y una linterna frontal, entre otros elementos. Estas exigencias buscan evitar situaciones de riesgo en un entorno de alta montaña que puede presentar temperaturas bajo cero y fuertes vientos.
Blanca Pérez destaca que “las restricciones incluyen un límite de 300 visitantes diarios, distribuidos en franjas horarias, para evitar la saturación de las rutas más populares, como la de Montaña Blanca. También se han establecido cierres temporales de los senderos durante alertas meteorológicas, una medida que prioriza la seguridad y reduce posibles daños en el parque”.
Blanca Pérez apuesta por un modelo de gestión integral que busca equilibrar el disfrute del Teide con la responsabilidad de preservar su extraordinario valor natural
El control en los senderos se refuerza con sanciones económicas para quienes incumplan las normativas, especialmente en casos de imprudencia que puedan poner en peligro su vida o la de los equipos de rescate.
Otra novedad, que recuerda la consejera de Medio Natural, es el control del acceso para los usuarios del teleférico. “Las personas que utilicen un ticket de solo subida están obligadas a registrarse en la plataforma Tenerife On, lo que garantiza que al descender a pie cumplan con las normas de seguridad”.
Por otra parte, la presidenta del Cabildo indica que es muy importante la labor de información y sensibilización que estamos llevando a cabo para garantizar una experiencia segura y respetuosa con este espacio único. “Tenerife es una isla de contrastes, donde en pocos kilómetros se puede pasar de bañarse en la playa a encontrarse en la cima del Teide bajo la nieve”, apunta Dávila
En esta línea, considera clave la colaboración que desde el Área de Medio Natural se está llevando a cabo con Turismo de Tenerife para informar adecuadamente a los visitantes sobre las normas y requisitos.
Para Rosa Dávila “esta regulación es un hito histórico y marca un antes y un después en la gestión del Teide, al compatibilizar la seguridad de los visitantes con la responsabilidad de preservar su extraordinario valor natural. La normativa se consolida como un ejemplo de cómo gestionar de manera sostenible un espacio de alta montaña con un alto flujo de turistas”.
Gestión responsable
El Cabildo de Tenerife apuesta por un modelo de gestión integral que asegura no solo el cuidado del Teide como patrimonio mundial, sino también la seguridad de quienes lo visitan. Con medidas como el control 24 horas, las restricciones de acceso y el fomento de la sensibilización, se busca garantizar que este icono natural siga siendo un orgullo para Tenerife y un ejemplo internacional de cómo proteger y disfrutar de manera responsable un lugar único en el mundo.

José Ángel Castro, agente de Medio Ambiente del Parque Nacional del Teide, valora la valentía del Cabildo de Tenerife al implementar la regulación del acceso al Teide, una medida que, aunque no del todo popular, considera imprescindible para la conservación de “nuestra joya de la corona” y para garantizar la seguridad en un entorno de alta montaña. Estas acciones protegen tanto a los visitantes como a los trabajadores que, en situaciones de rescate, deben enfrentarse a condiciones climáticas extremas y cambiantes. Desde la entrada en vigor de la normativa, las incidencias se han reducido prácticamente a cero, lo que para Castro representa un éxito inicial, aunque señala la importancia de seguir mejorando.
Un titán de 3.718 metros que exige respeto y preparación
Tenerife es una isla de contrastes donde puedes pasar en pocos kilómetros de las cálidas playas del Atlántico a un paisaje nevado en la cumbre del Teide, que con sus 3.718 metros de altitud atrae por su belleza a miles de visitantes cada año. “Sin embargo, esta espectacularidad conlleva riesgos importantes, especialmente para quienes subestiman las condiciones extremas de alta montaña”, advierte la consejera de Medio Natural.
En diciembre de 2023, un trágico incidente marcó el Parque Nacional del Teide. Una mujer de 59 años, y su esposo de 69, fueron hallados sin vida en la zona de Pico Viejo. Las circunstancias apuntan a que las bajas temperaturas y las condiciones adversas pudieron ser determinantes en su fallecimiento. Este suceso subrayó la necesidad de extremar las precauciones al visitar esta área de alta montaña.
En noviembre de 2024, otro episodio crítico puso de manifiesto los riesgos que enfrentan los visitantes que no están adecuadamente preparados. Durante un fin de semana, los equipos de emergencia realizaron la evacuación de 130 personas en condiciones meteorológicas extremas. Algunos de los rescatados presentaban síntomas de hipotermia severa tras haber accedido imprudentemente a zonas cerradas debido a las alertas climáticas. Estos hechos resaltan la importancia de respetar las normativas y las advertencias emitidas por las autoridades del parque.

J. Carlos Herrero, miembro de la Asociación de Guías de Montaña de España, valora positivamente la resolución del Cabildo de Tenerife para regular el acceso al Teide. Según Guerrero, esta decisión era necesaria ante los recientes incidentes que han evidenciado una preocupante sobreestimación de las capacidades físicas y una falta de planificación por parte de algunos visitantes, lo que ha puesto en riesgo vidas humanas. Desde su experiencia, Guerrero enfatiza que estas normas refuerzan uno de los pilares de su profesión: la seguridad. “No podemos más que apoyar y defender estas medidas, porque son para el bien de todos”, asegura.
Más recientemente, el 6 de diciembre de 2024, cuatro turistas franceses fueron rescatados tras quedar atrapados en la estación superior del teleférico, cerrada en ese momento. Estos visitantes no contaban con la ropa ni el equipamiento adecuado para enfrentar las bajas temperaturas, y activaron los servicios de emergencia al no poder descender. Este incidente evidenció nuevamente las consecuencias de no respetar los horarios y no prever los riesgos asociados a las condiciones de alta montaña.
Hay que tener en cuenta que el Teide es un titán natural que requiere preparación, equipamiento adecuado y respeto por sus particularidades. “Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, y las temperaturas bajo cero, combinadas con fuertes vientos, pueden poner en peligro incluso a los excursionistas más experimentados”, explica, Blanca Pérez. Añade, además, que “estas y otras muchas situaciones de imprudencias y hasta a veces temerarias subrayan la importancia de las medidas adoptadas por el Cabildo de Tenerife, como la regulación de acceso y la exigencia de equipamiento mínimo, para garantizar la seguridad de los visitantes y la conservación de este patrimonio único”.
Visitar el Teide es una experiencia inolvidable, pero también una responsabilidad. Este coloso volcánico, que simboliza la riqueza natural de Tenerife, exige ser admirado y disfrutado con respeto, preparación y conciencia de los riesgos que implica su grandeza.
Guardianes de la joya de la corona
Wolfredo Wildpret, catedrático de Botánica y defensor incansable del Teide, apoya sin fisuras las decisiones tomadas por el Cabildo de Tenerife. ¡Ya era hora que se tomaran medidas de control para acceder a lo que es el símbolo de Canarias, nuestro estratovolcán, el Teide! Considera que “su valor paisajístico, cultural y científico reconocido internacionalmente merece más respeto y cuidado en el que las circunstancias actuales están contribuyendo a un deterioro importante.” Siempre ha defendido que “subir al cono masivamente es una ofensa a la magnificiencia de un monumento, único en el planeta”.
Isidoro Sánchez, exdirector conservador del Parque Nacional del Teide, ha dedicado gran parte de su vida a la protección de este espacio único. Para él, el Teide no es solo un paisaje, sino “un puente entre la tierra y el cielo que conecta a las personas con la naturaleza más pura”. Ha destacado que su conservación debe ser un esfuerzo colectivo que implique tanto a instituciones como a ciudadanos.
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Montaña Amarilla (Tenerife) en peligro: un tiktoker denuncia el estado deplorable de la zona protegida
- Cierre provisional de la salida 64 de la TF-1 en sentido Adeje por obras del tercer carril