Registran 3.445 rescates de pardela cenicienta en Tenerife durante 2024

Se han recuperado prácticamente la totalidad de los ejemplares rescatados

Pardela cenicienta inicia vuelo  en la costa de Tenerife

Pardela cenicienta inicia vuelo en la costa de Tenerife / Efe

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha realizado 3.445 rescates durante la campaña de la pardela cenicienta de 2024, de los cuales fueron liberados 3.442 ejemplares, lo que supone el récord desde que se puso en marcha el programa en 1999.

La iniciativa, coordinada por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre 'La Tahonilla', rescata los ejemplares juveniles de pardelas accidentadas que caen desorientadas en su primer vuelo nocturno encandiladas por los destellos de las luminarias próximas a la costa, explica en un comunicado el Cabildo tinerfeño.

Desde la institución insular, la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, ha celebrado la recuperación de "prácticamente la totalidad" de ejemplares rescatados.

Además de alabar el papel de la ciudadanía, los ayuntamientos y el voluntariado en esta campaña, Pérez ha recordado que en los últimos años se ha implicado también a los establecimientos turísticos, dado que "una gran parte" de las incidencias se producen en municipios donde hay contaminación lumínica.

La campaña de recogida de pardela cenicienta cuenta con la colaboración de los ayuntamientos, Policía Locales, Seprona de la Guardia Civil, Agrupaciones de Protección Civil, Cecopal de Santa Cruz y Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes).

Colaboran diferentes entidades de voluntariado como A.D.A.E., A.E.A., Emergencias QRV Canarias, SEO/BirdLife, Cruz Roja, Asociación INOCEANA, Asociación Save The Planet, Fundación Canarias Recicla, Asociación Transición Océanos y la Asociación Terramare.

También, la Asociación Ecoimplicados, Asociación Senda el Bentor, Asociación Calima, Asociación Excelencia Turística, Rumbo Ziday, Asociación Amarec y ECAN, el personal del Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin), vigilantes de espacios naturales y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales.

Recuerda el Cabildo de Tenerife que la población atlántica de pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis o Calonectris borealis) está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Libro Rojo como Vulnerable, además de en el Anexo I de la Directiva de Aves.

Esta especie protegida, una de las mayores aves marinas de España y la mayor de las pardelas de Europa, es migratoria, aunque cría y reside en nuestras costas la mayor parte del año, desde febrero a noviembre.

Remarca la institución insular que las campañas de rescate de pardelas cenicientas en Tenerife no solo salvan miles de ejemplares cada año, sino que también generan datos esenciales sobre sus rutas migratorias y fidelidad a las colonias de origen.

Así, un ejemplar rescatado en Candelaria en 2023 fue identificado en Cayo Coco (Cuba) en noviembre de 2024, evidenciando la capacidad de desplazamiento y la adaptación al límite de la supervivencia de esta ave marina oceánica.

Otro caso destacable ocurrió en enero de 2010, cuando un ejemplar rescatado en Los Cristianos en la campaña de 2006 apareció en Mossel Bay (Sudáfrica) confirmando el alcance transoceánico de esta especie. 

Tracking Pixel Contents