Temblor en Puerto de la Cruz: el IGN registra un terremoto de 3,3

El sismo se ha sentido en diferentes localidades de la isla

Mapa de Canarias donde se localiza el terremoto registrado de Tenerife.

Mapa de Canarias donde se localiza el terremoto registrado de Tenerife. / IGN

El Día

El Día

Un terremoto de magnitud 3,3 se registró a las 15:04 horas de este domingo 8 de diciembre y se dejó sentir en una treintena de localidades tanto la comarca norte como del Sur de la Isla, con especial incidencia en los valles de La Orotava y Güímar.

El director del Instituto Geográfico en Canarias (IGN), Itahiza Domínguez, transmitió un mensaje de tranquilidad al recordar que vivimos en una zona volcánica. «Se trata de un terremoto aislado y no de un enjambre sísmico», precisó el responsable del IGN que precisó que «no se trata de una señal de nada sino que es habitual» de una Isla de origen volcánico.

«Es verdad que ha sido más habitual registrar esta actividad en otros puntos de la geografía insular como Buenavista y no tanto en Puerto de la Cruz», precisó, para recordar que se localizó a 21 kilómetros de profundidad.

«Terremotos como éste suelen registrarse entre una y tres veces al año, y suelen ser percibidos por la población. En este caso no es nada preocupante si bien desde el Instituto Geográfico en Canarias estamos vigilante las 24 horas del día», añadió el director del IGN.

En los últimos diez días el IGN ha registrado más de medio centenar de sismos. El de mayor magnitud, el de Puerto de la Cruz, que tuvo lugar la tarde de este domingo. La jornada con más registros, el 1 de diciembre, con una decena de movimientos, varios en el Atlántico, en una zona próxima al Archipiélago canario, mientras que este domingo fue el segundo día con mayor actividad. Al cierre de esta edición estaban registrados siete, todos de menos de 2,1 de magnitud, salvo el de las tres de la tarde.

¿Dónde se ha sentido?

Este temblor se ha sentido en diferentes localidades de la isla, entre las que se encuentran:

  • Cruz del Camino, La Matanza de Acentejo
  • Güímar
  • La Cartaya, Los Realejos
  • La Longuera, Los Realejos
  • La Perdoma, La Orotava
  • Malpaís, Candelaria
  • Camino Chasna-Montijos, La Orotava
  • El Durazno, Puerto de la Cruz
  • Fasnia
  • La Florida, La Orotava
  • Punta Larga, Candelaria
  • San Vicente, Los Realejos
  • Tacoronte
Temblor en Tenerife.

Temblor en Tenerife. / IGN

  • Agua García, Tacoronte
  • El Sauzal
  • Hacienda Perdida, La Orotava
  • La Caridad, Tacoronte
  • La Matanza de Acentejo
  • La Orotava
  • La Quinta, Santa Úrsula
  • La Victoria de Acentejo
  • Ravelo Bajo, El Sauzal
  • San Fernando, Puerto de la Cruz
  • Santa Úrsula
  • Santo Domingo, La Guancha

¿Qué hacer durante un terremoto?

El IGN ofrece una serie de consejos sobre lo que debemos hacer durante de un terremoto:

  • Agacharse, cubrirse debajo de una mesa y agarrarse a ella
  • En la medida de lo posible, mantener la calma y mantenerse en equilibrio
  • En el interior de una vivienda, alejarse de muebles, ventanas y lámparas
  • En el exterior, alejarse de edificios, muros y postes eléctricos.
  • Si está conduciendo, parar en un lugar seguro, encender las luces de emergencia y permanecer dentro del vehículo.
  • Si utiliza silla de ruedas, frenarla en un lugar seguro y protegerse la cabeza con los brazos
  • Si está en un lugar de asistencia masiva, protegerse la cabeza con los brazos y resguardarse debajo de asientos y mesas
Tracking Pixel Contents