Así ha sido la primera semana de regulación del acceso a pie al Teide
Durante estos primeros días no se han registrado incidentes

Senderistas en el Parque Nacional del Teide / ED
La primera semana de regulación del acceso a pie al pico del Teide ha terminado sin incidentes, se indica en un comunicado en el que la presidenta de la corporación insular, Rosa Dávila, indica que el Teide es "nuestra joya de la corona y debemos protegerlo, no solo como patrimonio de los tinerfeños, sino también de la humanidad".
La medida, que entró en vigor el pasado 29 de diciembre, ha permitido gestionar el flujo de visitantes sin que se registrara un solo incidente, un cambio significativo respecto a semanas previas, cuando se enfrentaron situaciones críticas, se destaca en el comunicado.
El Cabildo de Tenerife recuerda que, unos días antes de la implementación de estas medidas, los equipos de emergencia se vieron obligados a rescatar, en un solo fin de semana, a más de 180 personas que subieron sin la preparación adecuada.
Muchas de esas personas presentaban mal de altura, síntomas de hipotermia y agotamiento físico, lo que obligó a movilizar helicópteros y servicios de emergencia para garantizar su seguridad.
La regulación "está funcionando y cumpliendo su objetivo principal: evitar situaciones de riesgo para las personas. Subir al Teide es una actividad exigente que requiere preparación y responsabilidad, y estas medidas nos están permitiendo proteger tanto a los visitantes como a nuestro entorno natural", afirma la presidenta del Cabildo de Tenerife.
Durante los primeros siete días se gestionaron 431 reservas, lo que permitió el acceso controlado de 1.405 personas.
La media diaria fue de 180 personas, lo que representa el 60 % del cupo máximo establecido, fijado en 300 visitantes diarios, y la ruta de Montaña Blanca sigue siendo la más demandada, concentrando más del 90 % de las visitas.
En la primera semana de control se gestionaron 431 reservas, permitiendo el acceso controlado de 1.405 personas
Este balance positivo demuestra que la regulación está ayudando a evitar imprudencias y masificaciones, garantizando una experiencia más segura y sostenible", destaca la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez.
Blanca Pérez explica también que la regulación incluye un tratamiento especial para colectivos específicos, como los guías turísticos habilitados y los montañeros federados, quienes tienen acceso bajo condiciones particulares.
"Hemos diseñado medidas específicas para que estos profesionales puedan ejercer su labor con garantías y seguridad, siempre cumpliendo con las normativas", agrega.
Los guías cuentan con un cupo reservado para sus grupos, y se sigue considerando los deportes de montaña como una actividad tradicional dentro del Parque Nacional del Teide, .
Blanca Pérez ha resaltado que el apoyo de la Federación Tinerfeña de Montañismo ha sido clave en este proceso, y dice que se ha asistido a momentos en los que personas imprudentes han puesto en peligro sus vidas y la de los cuerpos de rescate, por no llevar el material apropiado para la alta montaña.
Por ello, considera necesaria la exigencia de un equipamiento mínimo para poder ascender por los senderos señalados.
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Montaña Amarilla (Tenerife) en peligro: un tiktoker denuncia el estado deplorable de la zona protegida
- Cierre provisional de la salida 64 de la TF-1 en sentido Adeje por obras del tercer carril