El Teide se blinda contra los incautos

El Cabildo arranca los controles de acceso en los cuatro caminos que discurren hacia el pico para evitar situaciones de riesgo entre los montañeros

Tolerancia cero contra los incautos. Los senderos que discurren hasta el pico del Teide están blindados contra las personas incautas que pretenden acceder sin disponer del material necesario para el ascenso. El Cabildo tinerfeño arrancó este sábado los controles que pretenden evitar que se produzcan situaciones de riesgo en la cima, como la que obligó a activar un dispositivo de emergencia para evacuar a 130 personas hace dos semanas. Muchas de ellas habían subido sin tener la preparación suficiente y ataviados con indumentarias que no son las adecuadas para un entorno de alta montaña, además de que se había activado una situación de prealerta por mal tiempo. Un suceso que encendió todas las alarmas debido a la multitud de personas que requirieron ayuda y que obligó a prohibir durante los últimos días el ascenso. 

Pero el personal del Parque Nacional lleva tiempo avisando de que el número de personas que transita por los senderos de este entorno natural va en aumento y de que cada vez son más habituales las situaciones en las que acceden a ellos excursionistas en sandalias, pantalones cortos y sin ningún tipo de avituallamiento. Algo que la Corporación insular espera evitar a través del dispositivo que entró este sábado en vigor. A partir de ahora, para subir a La Rambleta o estación superior del Teleférico por cualquiera de los senderos que llegan hasta él –el número 7 Montaña Blanca-La Rambleta, el número 9 Teide-Pico Viejo-Mirador de las Narices del Teide, el número 23 Regatones Negros y el número 28 Chafarí– habrá que tramitar una autorización gratuita a través de una aplicación, que deberá enseñarse antes de comenzar el acceso en los puntos habilitados para ello. 

El personal que realizará los controles también comprobará que los senderistas estén provistos con un equipamiento sin el cual se les impedirá continuar el camino. Calzado de montaña, pantalón largo , chaqueta de abrigo, guantes y gorro y agua o líquidos hidratantes son a partir de ahora obligatorios. También se recomienda subir con un teléfono móvil con carga, frontal o linterna con pilas de repuesto, protección solar, una manta térmica, alimentos energéticos y silbato. 

La medida, a pesar de entrar en vigor este sábado, no tomó por sorpresa a la mayoría de quienes querían acceder al pico. «Can I go up now?», preguntaba Hanna, una turista alemana de 81 años, que se cercioraba de que podía comenzar a ascender por el sendero después de que el personal hubiera comprobado que todo estaba correcto. Comentó que había reservado su plaza esa misma mañana con la ayuda de su hija, que se encuentra en Alemania, después de enterarse en la oficina de turismo de que necesitaba una autorización específica.

«La gente de la montaña necesitábamos que desde el Cabildo se tomaran este tipo de medidas», admitió Victoriano Rodríguez, un experimentado montañero que también quiso ascender en el primer día en el que se necesitaba autorización. «Los que subimos al Teide hemos visto muchísima gente que no viene lo suficientemente pertrechada para la alta montaña, se subía de cualquier manera», lamenta, «y creo que no solo ponen en riesgo su vida sino también la de quienes les van a rescatar». 

Juan Domingo Pérez y Maribel García, de la Asociación Deportiva, Cultural, Recreativa y Medioambiental y Club de Montaña y Senderismo La Senda del Bentor, también aplaudieron la iniciativa. «A mi la regulación me parece estupenda, para los montañeros es una seguridad venir equipados, hay personas que van a la aventura y ahí vienen los problemas». 

«No estamos prohibiendo el acceso, sino regulándolo», dejó claro la consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad, y Seguridad y Emergencia, Blanca Pérez, que aseguró que con ella se trata de preservar el espacio natural más importante de la Isla y al mismo tiempo salvaguardar la integridad de los senderistas. Aunque es consciente de que «no gustará a todo el mundo» recalcó que no se pueden permitir «espectáculos lamentables como los que vienen sucediendo, tenemos que tomar medidas». 

La que se ha puesto en marcha es una iniciativa pionera a nivel nacional que busca evitar riesgos. «No podemos permitir que los equipos de rescate estén actuando todos los días por imprudencias. Evidentemente, si hay un accidente, se atiende a las personas, pero en las semanas pasadas habíamos llegado a una situación prácticamente insostenible de tener que hacer desalojos masivos todos los días de personas que estaban subiendo sin el equipamiento adecuado», sostuvo el director insular de Medio Natural, Pedro Millán.

Asimismo, recordó que para recibir la autorización la persona interesada debe registrarse telemáticamente en la aplicación Tenerife ON. Este permiso solo será válido para recorrer los senderos hasta la base superior del teleférico o La Rambleta y para regresar a pie, pero no incluye el descenso en teleférico, ni el ascenso hasta el pico Teide, para lo que es necesario tramitar otro permiso adicional, como ya se venía haciendo hasta ahora.

Los controles se realizarán durante las 24 horas del día, ya que se han establecido tres tramos horarios de permiso, con un cupo máximo diario de 100 personas en cada uno de ellos. Aquellas personas que incumplan la normativa podrán ser sancionadas con 600 euros. Una cantidad a la que en caso de rescate por imprudencia habrá que sumarle las tasas por este servicio, que oscilan entre los 2.000 y los 12.000 euros. 

El Cabildo tinerfeño también recuerda que se tendrán en cuenta las condiciones meteorológicas para regular el acceso a los senderos que van al pico. En caso de mal tiempo se limitará o prohibirá el tránsito por ellos, por razones de seguridad. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents