El refugio de animales de El Ravelo tendrá 620.000 euros del Cabildo
El pleno rechaza, con el voto de CC y PP, la enmienda del PSOE para aumentar la dotación de los actuales 250.000 a 400.000 euros al año
El grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife (CC y PP) rechazó ayer en el pleno una enmienda (entre 104) del PSOE para aumentar la subvención nominal a la Asociación de Defensa y Protectora de Animales de Canarias (Adepac), que gestiona el refugio de El Ravelo (El Sauzal), desde los 250.000 euros al año actuales a 400.000. Unas 60 personas se concentraron en la puerta del Palacio Insular con las escudillas para dar de comer a los perros y un grupo de ellas asistió a la sesión. El área insular de Sector Primario y Bienestar Animal garantiza en el próximo ejercicio 620.00 euros para el centro y la entidad.
El presupuesto de 2025 contempla, según el departamento insular, una partida de 60.000 euros para la construcción de un sistema de depuración y un nuevo pozo absorbente, además de otros 60.000 para trabajos de mantenimiento de las instalaciones.
También contempla una obra de mejora por un millón de euros. En el presupuesto de 2024 se incorporó una partida de 250.000 para la ejecución de la fase inicial, que no se pudo ejecutar, por lo que, en 2025, «hemos incluido otra similar para acometerla. El presupuesto 2025 contempla una partida total de 620.000 euros para Adepac y sus instalaciones». Inciden las fuentes en que «en esas cuentas aparecerá una subvención nominativa a Adepac por 250.000 euros y una convocatoria pública para las protectoras de la Isla de 400.000».
Situación histórica
En 2009 se firmó un convenio de colaboración entre el Cabildo y Adepac, al que se incorporó una adenda en 2016 –no hay más prórrogas desde entonces–, por el que la protectora recibe una subvención nominativa, que asciende a 250.000 euros anuales, para la recogida, cuidado y mantenimiento de los animales, favoreciendo las adopciones. El Cabildo cede las instalaciones para la actividad, mientras Adepac debe justificar, antes del 31 de marzo de cada año, el destino dado a los fondos. El Cabildo argumenta que «en 2023 se concedió y abonó esa subvención por anticipado; es decir, sin que fuera justificada». Recuerda que «el plazo de justificación era hasta el 31 de marzo de este año».
Adepac las presentó con fecha 27 de marzo y 1 de abril. La justificación «no era correcta, por lo que se solicitó subsanación en dos ocasiones». El pasado 20 de octubre «concluyó el proceso y, al no haberse realizado correctamente, no se puede conceder la siguiente anualidad. Adepac presentó la solicitud de subvención de 2024 el 23 de octubre y el consejero firmó la resolución para la concesión y abono el 14 de este mes».
El Cabildo plantea como objetivos construir un nuevo centro de protección animal de perros y gatos en la finca Presas del Campo como un proyecto de interés insular. También se trabaja en una Red Insular de Centros de Protección Animal con encargo a Gesplan. Asimismo, la última Comisión Plenaria de Bienestar Animal celebrada la pasada semana acordó impulsar la reforma integral del refugio de animales de El Ravelo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La princesa Leonor visitará Tenerife: este es el día en el que el busque escuela 'Juan Sebastián Elcano' atracará en el puerto tinerfeño
- Paso decisivo para reparar el Auditorio: Calatrava entrega por fin el proyecto
- Ocho horas dentro del avión, tres aeropuertos e información nula en un vuelo tras el cierre de Tenerife Sur: 'Ni agua nos dieron
- Los gigantes tecnológicos Huawei y Samsung apuestan por Tenerife
- Una nueva sentencia falla que la declaración ambiental del Circuito del Motor de Tenerife está vigente
- El Cabildo adquiere la Casa de los Agustinos y el Torreón Ventoso en Puerto de la Cruz
- Rosa Dávila: 'Tenerife está en marcha y se verá la transformación en este 2025
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros