Limitan la subida a este emblemático parque natural de Canarias: multas de 600 euros para los infractores

Habrá un cupo máximo de visitas diarias y será obligatorio solicitar un permiso

Limitan la subida a este emblemático parque natural de Canarias: multas de 600 euros para los infractores

Limitan la subida a este emblemático parque natural de Canarias: multas de 600 euros para los infractores / ED

Nuevas restricciones para acceder a los parques naturales de Canarias. A partir del 30 de noviembre, el Cabildo de Tenerife pondrá en marcha un sistema para controlar el acceso a pie al Teide. El objetivo que se busca con esta medida es mejorar la seguridad de los visitantes, pero también proteger el emblemático y rico entorno natural de este Parque Nacional. ¿Cómo se aplicará esta limitación? Sólo podrán subir un máximo de 300 personas al día, estarán distribuidas en tres turnos y tendrán que portar un permiso.

Control de acceso al Parque Nacional del Teide

El acceso a pie al pico del Teide estará limitado a un máximo de 300 personas al día, distribuidas en tres franjas horarias de 100 personas cada una: de 9:00 a 16:00 horas, de 16:00 a 00:00 horas y de 00:00 a 9:00 horas. Este límite se aplicará en los senderos 7 (Montaña Blanca-Pico del Teide), 11 (Mirador de la Fortaleza), 23 (Regatones Negros) y 9 (Teide-Pico Viejo). El sendero Telesforo Bravo, que une La Rambleta con el pico del Teide, seguirá requiriendo permiso previo.

Las empresas de turismo activo tendrán reservado un 20% de las plazas diarias. El resto de plazas estarán disponibles para el público general a través de la plataforma Tenerife On, donde se deberá solicitar el permiso de acceso de forma telemática. Por el momento, la reserva será gratuita, pero se aplicará una ecotasa, con bonificaciones para residentes canarios y diferentes tarifas para visitantes. Esta ecotasa funcionará de manera similar al sistema aplicado en Masca.

Equipamiento obligatorio y sanciones

Para acceder al Teide a pie, será obligatorio llevar equipamiento adecuado para alta montaña. El incumplimiento de esta normativa, además de la falta de permiso, se sancionará con una multa de 600 euros, a la que se sumará el coste del rescate en caso de ser necesario (entre 2.000 y 12.000 euros). Habrá personal del Parque Nacional realizando controles las 24 horas del día en los puntos de acceso a los senderos para verificar el cumplimiento de la normativa.

Objetivos del control de acceso

El Cabildo de Tenerife justifica esta medida para:

  • Minimizar riesgos: reducir las imprudencias y negligencias que pueden provocar accidentes y rescates costosos.
  • Gestionar el flujo de visitantes: evitar la masificación de los senderos y la consiguiente degradación del entorno.
  • Mejorar la experiencia del visitante: ofrecer una experiencia más segura y satisfactoria a quienes visiten el pico del Teide.

Solicitud de permisos y documentación

La solicitud del permiso de acceso a los senderos se realizará a través de la plataforma Tenerife On. Una vez emitido el permiso, deberá imprimirse o guardarse en el dispositivo móvil para ser presentado a las autoridades en los puntos de control. Se exigirá el cumplimiento de la normativa vigente y el uso del equipamiento adecuado.

Tracking Pixel Contents