Medio Natural

El acceso a pie al Teide estará controlado y limitado desde mañana

El Cabildo establece un cupo diario de 300 personas las 24 horas en tres turnos v Quien incumpla pagará 600 euros y el rescate, de 600 a 12.000

Blanca Pérez (i), Rosa Dávila y Lope Afonso tras la rueda de prensa.

Blanca Pérez (i), Rosa Dávila y Lope Afonso tras la rueda de prensa. / ED

El Cabildo comienza mañana a controlar y limitar a 300 personas al día el acceso a pie al Teide con condiciones, como solicitar el  permiso en la web y/o la aplicación tenerifeon.es –gratuito, «por ahora»– y acudir con equipamiento para alta montaña. Los incumplimientos serán sancionados con 600 euros más el importe del rescate, que oscila entre 2.000 y 12.000 euros.

Los controles, de carácter permanente y por personal del Parque Nacional, estarán emplazados en los senderos números 7 (Montaña Blanca-Pico del Teide), 11 (Mirador de la Fortaleza), 23 (Regatones Negros) y 9 (Teide-Pico Viejo). En la actualidad, se puede acceder desde La Rambleta (parte alta del Teleférico, a 3.555 metros) al pico del Teide (3.718 metros) a través del sendero Telesforo Bravo. Para ello, será necesario tramitar el pertinente permiso, tal y como se hace hasta el momento.

El cupo máximo de 300 personas se divide en tres tramos horarios a razón de 100 por turno: de 9:00 a 16:00 horas, de 16:00 a 00:00 horas y de 00:00 a 9:00 horas. Las empresas y los guías legales y capacitados para trabajar en alta montaña tendrán un cupo reservado para desarrollar su actividad. Las empresas de turismo activo abarcarán el 20% de plazas.

Restricciones

Cuando las condiciones meteorológicas lo requieran se aplicarán medidas restrictivas. En prealerta, se prohibirá el acceso al público, entre las 16:00 y las 9:00 horas; en alerta y alerta máxima, se prohibirá el acceso y se cerrarán los senderos.

En tales condiciones meteorológicas adversas, tendrán un tratamiento especial y diferenciado las empresas de turismo activo y los montañeros federados, que deberán justificar convenientemente su capacidad, disponer de los medios adecuados y precisos y solicitar un permiso especial cuando el terreno estuviese cubierto de hielo o nieve. No habrá excepciones en el registro obligatorio de personas que quieran acceder al Teide a pie. Todas deberán cumplir con la exigencia de disponer de la autorización y el equipamiento requerido.

En situaciones no advertidas ni alertadas (presencia de hielo, nieve, viento y heladas, sobre todo) o por cualquier circunstancia que deje las rutas impracticables o sin garantías de seguridad para transitar, la Dirección del Parque Nacional podrá prohibir el acceso a los senderos y cerrarlos. Afectará, incluso, a quienes dispongan del permiso.

Equipo obligatorio

La norma que aplicará el Cabildo desde mañana establece que los usuarios, senderistas y montañeros están obligados a utilizar un equipamiento mínimo como calzado de montaña, abrigo, manta térmica, agua, móvil con batería cargada y frontal. No podrán emprender el ascenso sin ese equipamiento obligatorio, supervisado por el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil y el Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife.

«No van a poder subir en chanclas», puntualizó la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, quien explicó que el objetivo principal de las medidas es la seguridad de los usuarios, «minimizar las imprudencias y negligencias», saber en todo momento cuántas personas suben al Teide, así como evitar con ello la masificación del espacio y la alteración ambiental que provoca.

La reserva de plaza obligatoria en la web y/o aplicación tenerifeon.es será gratuita «por ahora», pero habrá «ecotasa» y se aplicará como ya se hace en el caso de Masca. «Los tinerfeños no pagarán, el resto de canarios estarán bonificados y los visitantes tendrán otra tarifa», señaló Dávila. La presidenta fue rotunda: «No nos hemos lanzado» al implantar el control y limitar el ascenso a pie del Teide, si bien admitió que la presencia de entre 5o y 60 personas (extranjeros, la mayoría) que intentan subir cada día precipitó la aplicación de la medida. El vicepresidente, Lope Afonso, defendió que «es una fórmula de aquilatar» la situación y Blanca Pérez, consejera de Medio Natural, anunció la instalación de señalética en varios idiomas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents