Medio Ambiente
Un plan protegerá Bajamar y el barranco Aguas de Dios
El proyecto está centrado en la agricultura bajamarera y los valores naturales y culturales del barranco a su paso por Tejina

El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés. / ED

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna ha puesto en marcha un proceso participativo para que la ciudadanía se sume a la redacción del Plan Especial de Ordenación del Barranco de Aguas de Dios y de las zonas de agricultura tradicional y hábitats húmedos en el entorno de Bajamar. Se trata de una iniciativa que busca proteger y promover dos espacios próximos que destacan por sus importantes valores de carácter ambiental, cultural, ecológico y productivo.
El concejal de Ordenación del Territorio de La Laguna, Adolfo Cordobés, explica que han acordado «unir estos dos ámbitos del Nordeste en un único Plan Especial de Ordenación para agilizar la tramitación y garantizar, lo antes posible, su protección, recuperación ambiental y la preservación de su patrimonio natural y cultural», un objetivo que, señala, incluye «garantizar el buen estado de los cauces y una adecuada gestión de los riesgos futuros».
Como fase inicial para la redacción de este documento, se ha puesto a disposición pública una encuesta para recoger las propuestas ciudadanas y se organizará un taller participativo con los vecinos interesados, el cual tendrá lugar este viernes, 29 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Centro Ciudadano de Tejina.
Además, un día después, se desarrollará un itinerario participativo por el entorno que ordenará este Plan Especial, con salida en la puerta de este Centro Ciudadano a las 11:00 horas. La inscripción puede realizarse en bit.ly/itinerarioplanespecial o enviando un correo a ccrs.participacion@gmail.com y toda la información está disponible en el enlace pagos.urbanismolalaguna.es/transparencia/participacion/proceso/15.
El Plan Especial ordenará dos partes cercanas de la Comarca Nordeste, el barranco que bordea Tejina, así como la zona agraria y tres cauces de Bajamar. En lo relativo al barranco de Aguas de Dios, la superficie de actuación comprende el suelo rústico de protección hidrológica y su inmediato entorno urbano, con una ordenación detallada de los frentes urbanos y de los espacios libres de uso público.
El Plan incluirá la identificación y catalogación de recursos del patrimonio natural y cultural, de los impactos y acciones agresivas al barranco, la determinación de estrategias a seguir para su protección y acondicionamiento, el tratamiento de bordes construidos y espacios libres de uso público, las medidas de protección del patrimonio natural y cultural, regulaciones de uso, las acciones de acondicionamiento previstas (vertidos sólidos y líquidos) y las fórmulas de gestión y financiación.
La ordenación deberá ser conforme a los principios del artículo 5 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria