El PP exhibe unas «políticas azules» para Tenerife con peso social y de la vivienda

Lope Afonso destaca que la atención a las personas se lleva más del 60% de los fondos gestionados por su partido

D. Ramos

Salón de actos del La Laguna Gran Hotel. Decenas de invitados en representación de entidades y sectores sociales. Cargos públicos, asesores y militantes del Partido Popular (PP). La formación conservadora realizó este martes un despliegue de medios para presentar el presupuesto del Cabildo de Tenerife para las áreas que gestionan sus consejeros, con unas líneas de actuación que denominó las «políticas azules», por el color de la organización y del «cielo, el mar y la bandera de Tenerife». El campo social y la vivienda fueron dos de los ámbitos en los que los populares hicieron mayor énfasis.

El vicepresidente insular, Lope Afonso, fue el encargado de trazar el proyecto. Una hora sin papeles, apoyado en unas diapositivas y desgranando iniciativas. Afonso recordó que las cuentas del Cabildo de Tenerife para 2025 rondan los 1.230 millones de euros y que son «las más ambiciosas de la historia de la institución», y resaltó el peso de lo social, que se lleva «más del 60% de los recursos del Área Azul de Tenerife». «Es el presupuesto más social de la historia del Cabildo», destacó. También puso de relieve que «la mejor política social es el empleo».

El Programa Islénior, el Anillo Insular de Políticas Sociales, la accesibilidad universal, el impulso a las políticas contra «las violencias de género», la inversión en mejoras y nuevas infraestructuras sociosanitarias y el crecimiento de los recursos humanos «para atender a las personas» son algunas de las actuaciones que el PP tiene previstas en materia social.

Afonso expresó que en la agenda de asuntos está construir vivienda pública «por primera vez en la historia de Tenerife» y aportar recursos a los municipios. «Activamos la construcción de vivienda pública; el primer cabildo que lo hace en Canarias», abundó, y cifró en más de 13 millones la inversión a ese respecto.

El presupuesto para el Área de Turismo supera los 42 millones. «El turismo es motor económico de la Isla; impulsa el sector comercial e industrial, el sector primario, la cultura o el deporte», sostuvo. La agricultura, la ganadería y la pesca tienen una consignación de 38 millones. ¿Cuáles son los planes del Área Sector Primario y Bienestar Animal? El impulso a la declaración de emergencia hídrica, la mejora de la red de riego, la red insular de albergues para animales, el proceso de descarbonización de Balten y mejora de sus infraestructuras, la promoción de los productos locales, la digitalización rural, la mejora de los mercadillos y el apoyo a las asociaciones de este sector.

La Ciudad del Cine y la ordenación de sectores del Polígono Industrial de Granadilla fueron dos proyectos de interés insular que también tuvieron su espacio en la presentación. Además, Lope Afonso mencionó la implantación de distintos centros sociosanitarios y en el nuevo Matadero Insular.

El presupuesto para Industria es de 15,9 millones de euros y el crecimiento alcanza el 19%. Se contemplan mejoras en los polígonos industriales de Güímar, La Campana y Granadilla, así como de la infraestructura del Recinto Ferial «de cara a 2026 para mejorar el aforo y acoger eventos de mayor envergadura». Hay previstas partidas para Acción Exterior y Comercio, así como para Cultura (48 millones) y Deportes (33 millones). En ese último ámbito, se contemplan mejoras en «infraestructuras deportivas clave para Tenerife como el Cidemat, el Heliodoro Rodríguez López o el Santiago Martín, con una inversión de más de 12 millones de euros», avanzó Afonso, que también manifestó durante el acto que el pacto de gobierno con Coalición Canaria (CC) «goza de buena salud».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents