Granadilla de Abona
La CEOE acusa al Gobierno canario de desentenderse del aeropuerto
La patronal recuerda al Ejecutivo que el Estatuto le otorga competencias en el recinto y urge a priorizar acciones que resuelvan los problemas

Pasajeros esperando por un taxi en el exterior del Aeropuerto Tenerife Sur. / ED

La CEOE reclama a «todas las administraciones públicas» que «asuman su responsabilidad y prioricen una actuación urgente y coordinada para resolver un problema que afecta, sin excepción, a todos los habitantes de la Isla», en alusión al estado del Aeropuerto Tenerife Sur. La patrona empresarial recuerda que el artículo 161.2 del Estatuto de Autonomía «otorga al Gobierno de Canarias la competencia en la planificación, programación y gestión de los aeropuertos, lo que hace inexcusable la dejación de funciones en este ámbito», señala la institución que preside Pedro Alfonso.
En base a la premisa «Tenerife no se merece la imagen que dan los aeropuertos», la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) explica que el estado actual de la terminal del Aeropuerto Reina Sofía «no es solo un problema que afecta al sector turístico, sino una cuestión que incide directamente en la calidad de vida y el desarrollo económico de todos los tinerfeños». Sostiene que la situación «trasciende las fronteras del turismo y se convierte en una responsabilidad colectiva que requiere una respuesta inmediata y eficaz basada en una visión amplia del problema y no municipalista o burocrática».
Los problemas
Entre las carencias que enumera, la Confederación alude a que «la infraestructura es inadecuada y proyecta una imagen contraria a lo que Tenerife representa: modernidad, hospitalidad y excelencia». En su crítica expone que las condiciones del Aeropuerto Tenerife Sur «no solo generan incomodidad para los visitantes, sino que afectan a los propios tinerfeños, quienes dependen del aeropuerto para sus viajes, conexiones profesionales y actividades económicas».
La saturación que experimenta la terminal en días de alta afluencia (martes y viernes, sobre todo) «plantea serias dudas sobre su capacidad para gestionar emergencias, comprometiendo la seguridad de usuarios y trabajadores», apostilla la CEOE, para la que «urge una infraestructura moderna que garantice la seguridad en todas las circunstancias».
Como ya hiciera Ashotel, señala que «el caos en los controles policiales, causado por la falta de agentes y la inutilización de máquinas de control facial, genera largas esperas que impactan negativamente tanto en el turismo como en los tinerfeños que utilizan el aeropuerto». Y no falta la mención a que «las colas interminables para acceder a un taxi, mientras muchos vehículos regresan vacíos a sus municipios, reflejan una organización ineficiente que afecta la movilidad y el servicio público».
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración