Comunicaciones
Tenerife recibe 7,5 millones para llevar el cable submarino a África
Canalink, empresa del Cabildo, unirá las Islas con Tarfaya, en Marruecos, a través de fibra óptica en el cuarto proyecto de la UE que gana en 3 años

Imagen de archivo de un cableado en preparación para la conexión submarina eléctrica entre las islas de Tenerife y La Gomera. / Carsten W. Lauritsen
Tenerife recibe 7,5 millones de fondos europeos para llevar el cable submarino a África. Canalink, empresa del Cabildo, unirá las islas con Tarfaya, en Marruecos, a través de la fibra óptica. La compañía lidera un proyecto para mejorar las telecomunicaciones entre ambos continentes dentro de su vocación de nodo de conexión con la tecnología punta como eje.
La firma, perteneciente al grupo del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) del Cabildo de Tenerife, desarrollará este cable de fibra óptica que comunicará Canarias con Tarfaya. En concreto, obtuvo 7,5 millones de euros de a Unión Europea para la ejecución de la iniciativa.
La UE publicó recientemente el resultado definitivo de la convocatoria, cuya cuantía superaba el global de los 274 millones de euros en subvenciones, adjudicando un nuevo proyecto a Canalink. Este es el cuarto que gana la entidad en los últimos tres años. Además, otros dos de la empresa y uno del ITER lograron el certificado de excelencia y quedaron en el listado de reserva hasta que se resuelva el definitivo de la convocatoria.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, indica que «este proyecto consolida a Tenerife como uno de los principales operadores de cable submarino de fibra óptica en el Atlántico Medio». Añade que «seguimos trabajando, a través de Canalink, para conectar cables submarinos procedentes de tres continentes». El objetivo pasa, señala Dávila, «porque Tenerife siga siendo un gran nodo de comunicaciones». Concluye: «Sin duda, en esto caso se trata de una noticia importante que nos permitirá avanzar en las telecomunicaciones entre Europa y África».
El consejero insular de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, explica, por su parte, que el nuevo proyecto «es totalmente complementario al sistema de cables submarinos entre las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote que se encuentra en fase de desarrollo y tiene prevista su puesta en marcha a finales de 2026». Canalink añadirá así una ramificación a la costa occidental de África «aportando una nueva conexión internacional al Archipiélago» explica.

La presidenta, Rosa Dávila, junto al consejero Juan José Martínez. | EL DÍA
La inversión total del proyecto ronda los 13,5 millones de euros y para cubrirla, Canlink solicitó acceso a los fondos Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea. Tras el análisis de la propuesta, la Comisión determinó la idoneidad y concedió a a empresa 7,5 millones de euros para el estudio y ejecución. Este mecanismo de financiación la ha otorgado ya a otros proyectos en España y Canarias, siendo el Cabildo de Tenerife uno de los mayores beneficiados de este nuevo programa.
Juan José Martínez explica que estos nuevos proyectos submarinos y terrestres «conformarán un sistema robusto y ultraconectado», en paralelo con la red de la que ya dispone Canalink, que también se verá reforzada con el nuevo cable Gran Canaria-Lisboa anunciado el pasado año». Gracias a la complementariedad de las redes existentes «se podrán establecer rutas directas entre casi cualquier país de la costa occidental africana con Europa» subraya.
El proyecto entre Canarias y Tarfaya supone fortalecer a Canalink, que ya presta servicios a empresas como Vodafone y MasOrange, a compañías africanas como Maroc Telecom -la más importante de Marruecos- y a operadores de Mauritania, dónde maneja en torno al 70% del tráfico por cable submarino. Ahora introducirá uno de última generación con una vida útil de tres décadas.
Canalink es el primer operador nacional que conecta a Canarias con la Península mediante comunicaciones submarinas de banda ancha. Su objetivo es mejorar la calidad y competitividad del sector de las telecomunicaciones con nuevas alternativas a los operadores presentes o con planes de expansión en Canarias.
Desde 2010, Canalkink trabaja en el despliegue de cables submarinos de fibra óptica con el objetivo de posicionar a Tenerife y a Canarias en un punto estratégico de telecomunicaciones a nivel global. En la actualidad explota una red de fibra óptica que conecta Tenerife con la Península y las islas de Gran Canaria y La Palma con el objetivo de impulsar la competencia en el sector de telecomunicaciones y bajar el coste al consumidor final.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Un puente de Tenerife se viene abajo por las lluvias: no hay heridos pero sí cortes de agua y luz
- Así pillaron en un renuncio a tres campeones de ciclismo: Tenerife confirma las duras sanciones
- Un pueblo de la costa de Tenerife se recupera del susto tras una riada: 'Pasamos mucho miedo
- La Lotería Nacional cae en Tenerife
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Esta es la razón por la que Tráfico pone tantos radares en Tenerife y es preocupante
- Un chaparrón de quesos: la emblemática feria de Pinolere vence a la lluvia pero pierde la afluencia