Tenerife prorroga la emergencia hídrica tres meses al mantenerse la sequía en toda la Isla
Esta ampliación está condicionada a la posible llegada de lluvias significativas, lo que permitiría una finalización anticipada de la declaración de emergencia hídrica si mejoran las reservas

Balsa de Molina, en el municipio de Tegueste, casi seca por la sequía. / El Día

Tenerife sigue sufriendo los efectos de una sequía que no remite pese a las precipitaciones esta estación de otoño. De ahí que la Isla haya decidido prolongar tres meses más la emergencia hídrica, que se mantendrá en vigor hasta el 28 de febrero.
Lo acordó este miércoles el Cabildo de Tenerife en su Consejo de Gobierno. Tras el analizar los informes técnicos del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, entidad dependiente de la Corporación insular, que reflejan "la continuidad de la grave situación de sequía que afecta a la Isla", el Gobierno de Tenerife ha decidido prorrogar la emergencia, una declaración encaminada a facilitar todas las gestiones tendentes a garantizar el abastecimiento, tanto para las poblaciones como para el sector primario.
La emergencia hídrica por la escasez de agua entró en vigor el pasado 29 de mayo y concluirá el próximo día 29 de este mes de noviembre. La ampliación de tres meses hará que esta declaración se mantenga hasta el 28 de febrero del próximo año.

Un agricultor del sur en su finca de olivos. / Andrés Gutiérrez
El Cabildo informa en un comunicado que la extensión de tres meses "estará condicionada a la posible llegada de lluvias significativas, que permitirían la finalización anticipada de la declaración de emergencia hídrica si mejoran las reservas hídricas".
Rosa Dávila, presidenta insular, recuerda que la emergencia hídrica incluye una serie de 75 medidas para garantizar el abastecimiento y mitigar el impacto de la sequía. “Prácticamente se han puesto en marcha todas las medidas, salvo las que preveían las restricciones, que afortunadamente no se han tenido que tomar", detalló Dávila.
"Debido a la insuficiencia de lluvias y el descenso continuo en los niveles de almacenamiento de agua, proponemos extender su vigencia con el principal objetivo de garantizar el suministro al sector primario", matizó la mandataria del Cabildo.
La Mesa de la Sequía, órgano que reúne a representantes de los ayuntamientos, empresas de servicios, organizaciones agrarias y empresariales, el Gobierno de Canarias y otras entidades involucradas en la gestión del agua, aprobará de forma definitiva en su cuarto encuentro de este miércoles esta ampliación de la emergencia.

Primera reunión de la Mesa de la Sequía celebrada en la sede del Cabildo el pasado 18 de junio. / Arturo Jiménez
Además de la prórroga, la Corporación insular adopta otra decisión para reforzar sus políticas de mejora de la red de abastecimiento de agua: amplía en tres millones de euros los fondos destinados a luchar contra la sequía.
El Consejo de Gobierno aprueba esta aportación de más de tres millones de euros, que se suman a los 10,5 millones de euros asignados en septiembre, alcanzando una inversión total de 13,5 millones de euros “para atender las necesidades hídricas de nuestra isla, especialmente de nuestros agricultores”, especificó Dávila.
“La mejora de las infraestructuras hidráulicas en Tenerife es una prioridad estratégica para este Cabildo y esta partida de 13,5 millones de euros nos permitirá abordar diferentes actuaciones para reforzar la capacidad hídrica de la Isla”, señala la presidenta del Cabildo.
En concreto, la partida de 13,5 millones de euros servirá para mejorar la planta de desalación de agua de mar en el sistema comarcal Adeje-Arona, incrementar la producción de la planta desaladora portátil del Valle de Güímar, mejorar el suministro de agua regenerada en la Comarca de Abona desde la depuradora de los Letrados, ampliar la del oeste y la desaladora de Abona con membranas de alta eficiencia y para la optimización de la planta de Güímar y la impulsión a depósitos municipales.
Los tinerfeños deben mantener la máxima precaución en el uso del agua, así como se siguen aplicando medidas de racionalización del agua de las balsas para el sector de la agricultura y la ganadería ante la escasez.
Según el último informe de Balsas de Tenerife, entidad dependiente del Cabildo, los embalses principales de la Isla están al 21,3% de su capacidad, con poco más de un millón de metros cúbicos de agua.
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Inminente solución a la falta de medios para controlar el Teide
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Titsa incorpora 31 nuevas guaguas para las líneas saturadas en Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»