Millones de flores en los cementerios de Tenerife para recordar a los que ya no están
El sector de las flores cuenta estos días con la campaña más importante del año
Los camposantos tinerfeños amplían sus horarios y activan operativos especiales
D. R.
Los cementerios de Tenerife y del resto de Canarias se han llenado en los últimos días de flores en memoria de los fallecidos. Este viernes, Día de Todos los Santos, víspera de la jornada en memoria de los Fieles Difuntos, será el momento de mayor número de visitas. El sector de la flor cortada en el Archipiélago sitúa en más de cinco millones las flores propias que venderá en estas fechas, según cifró el gerente de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (Asocan), Antonio López. «Para el sector de flores cortadas es la campaña más importante», indicó.
En las Islas se contabilizan algo más de 60 explotaciones de flores cortadas y más de 250 familias trabajando en ellas. El 80% de la producción se concentra en Tenerife. López detalló que la flor protagonista en estos días es principalmente el crisantemo, y añadió que también destaca la venta de anturios, rosas, lilium y gerberas. «Este año la producción se ha visto un poco mermada por la situación hídrica», manifestó, y resaltó la importancia de que las administraciones competentes realicen las inversiones necesarias para que el problema de la insuficiencia de agua se vea aminorado. Además, mostró la preocupación por la «ultrarregulación» que enfrenta el sector agrícola.
Santa Cruz. Para este 1 de noviembre, los diferentes ayuntamientos han organizado operativos especiales en sus cementerios y ampliaciones de horarios. Incluso, hay dispositivos especiales de transporte, como ocurre en Santa Cruz de Tenerife. Los camposantos de la capital estarán abiertos este viernes de 8:00 a 18:00 horas. En el caso de San Rafael y San Roque, abrirá el día 1 de noviembre de 9:00 a 17:00 horas. Cabe indicar que está prohibida la entrada de vehículos al interior del cementerio de Santa Lastenia desde las 8:00 horas del día 29 de octubre hasta las 18:00 horas del 1 de noviembre, excepto vehículos funerarios y cortejos fúnebres. Este camposanto ofrecerá un servicio gratuito de guaguas para el traslado de los visitantes. Todos los cementerios establecerán puestos de asistencia sanitaria perfectamente identificados.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, remarcó en los últimos días la importancia de estas medidas para «garantizar que todos los ciudadanos puedan rendir homenaje a sus seres queridos en un ambiente seguro y organizado». Y añadió: «La ampliación de horarios y la prohibición de la entrada de vehículos dentro del cementerio, como se establece siempre, son pasos necesarios para lograrlo». Desde Santa Cruz también recordaron que en el interior de los cementerios está prohibido comer, ingerir bebidas alcohólicas, fumar y usar cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, incluido el cigarrillo electrónico o vapeo. Asimismo, el adorno de los nichos quedará reducido a la extensión que corresponda a cada uno de ellos. «Se recomienda ir a los camposantos con los arreglos florales preparados y los residuos originados por el adorno de los nichos deberán depositarse en los contenedores de residuos habilitados», detalló el Ayuntamiento en una nota.
Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) y el Consistorio pondrán en marcha este viernes de manera puntual la línea 932 para facilitar el traslado al cementerio de Santa Lastenia. El servicio comenzará desde el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 7:05 horas de la mañana y se mantendrá operativo hasta las 18:30. En sentido contrario, la línea 932 realizará el primer viaje a las 7:30 y el último, a las 19:00, con intervalos de aproximadamente 30 minutos. El recorrido de la línea incluye la avenida José Manuel Guimerá, el Mercado Nuestra Señora de África, Calderón de la Barca, avenida 3 de Mayo, los barrios de Los Gladiolos y Chamberí y, finalmente, el cementerio de Santa Lastenia. El recorrido de vuelta discurrirá por Chamberí, Los Gladiolos, Manuel Hermoso Rojas, La Salle, avenida San Sebastián y José Hernández Alfonso hasta llegar al Intercambiador. Por otra parte, las líneas 903 y 923 se prestarán con horarios de días laborables. Además, las rutas 903 y 923, que no operan en festivos, tendrán horarios laborables.
La Laguna. Desde el lunes 28 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre, los cementerios de San Luis, San Juan, San Gregorio (la Punta del Hidalgo), Valle de Guerra y Tejina abrirán de manera ininterrumpida entre las 8:00 y las 17:00 horas. Este jueves y viernes las instalaciones tendrán horario especial de 7:00 a 18:00 horas. Además, los horarios de las misas en los tres cementerios de la Comarca Nordeste (la Punta del Hidalgo, Tejina y Valle de Guerra) serán, este 1 de noviembre, a las 17:00 horas, con una segunda misa el día 2 de noviembre a las 12:00 horas en el camposanto de Valle de Guerra. La misa en el cementerio de San Juan será el 2 de noviembre a las 16:00 horas y en San Luis, el mismo día a las 10:00 horas.
La edil de cementerios, Cristina Ledesma, apuntó que los camposantos del municipio acogerán de nuevo los recitales de música «que tan buena acogida han tenido en ediciones anteriores», y añade que «las agrupaciones municipales ambientarán los recintos los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en horario de mañana y tarde». Para la ejecución de los trabajos de mejora previos, el dispositivo ha contado con más de una treintena de operarios, entre los que se encuentran un jefe de servicio, dos capataces, siete conductores, dos peones aspirantes y veinte peones, así como cerca de 25 equipos mecánicos.
Tegueste y El Rosario. El Ayuntamiento de Tegueste informó en los últimos días de que ha puesto a disposición de los vecinos del municipio un servicio gratuito de guagua para acceder al cementerio este jueves y viernes. El dispositivo se prestará desde las 9:00 hasta las 19:00 horas. La salida será desde el Teatro Príncipe Felipe, con parada en calle El Baldío, esquina calle Camino Viejo, y llegada al cementerio.
En El Rosario se ha ampliado el horario del camposanto municipal de La Esperanza en los últimos días. Este viernes estará abierto de 8:00 a 17:00 horas. Allí el Consistorio rosariero ha realizado trabajos de acondicionamiento en previsión de la mayor afluencia de personas que irán a honrar a sus difuntos. Una cuadrilla de operarios municipales ha estado toda esta semana adecentando el camposanto, principalmente realizando labores de mantenimiento de jardines, pintado de muros y reparación de humedades. Agentes de la Policía Local y miembros de Protección Civil ampliarán su presencia en la zona, sobre todo para evitar problemas de tráfico y vigilar las zonas de aparcamiento, dada la cercanía de una parada de guaguas y a la densidad de tráfico de la carretera de La Esperanza (TF-24) durante este tipo de puentes festivos al ser vía de acceso al Parque Nacional del Teide.
Suscríbete para seguir leyendo
- La princesa Leonor visitará Tenerife: este es el día en el que el busque escuela 'Juan Sebastián Elcano' atracará en el puerto tinerfeño
- Giro político en un ayuntamiento clave de Tenerife: la alcaldesa echa a los concejales de Más por Arona e incorpora a Vox en una nueva mayoría
- Otro paso decisivo para el tren aéreo en el Norte de Tenerife: se abre el concurso de ideas
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros
- El Gobierno de Puerto de la Cruz denuncia irregularidades del anterior equipo del PSOE que amenazan la salud financiera del Ayuntamiento
- Los Rodeos se satura: el número de pasajeros ya supera su capacidad
- Paso decisivo para reparar el Auditorio: Calatrava entrega por fin el proyecto
- El Cabildo adquiere la Casa de los Agustinos y el Torreón Ventoso en Puerto de la Cruz