Norte

El Gobierno canario aporta 2,7 millones al emisario de Punta Brava

Se trata de sustituir 240 metros para mejorar su resistencia y anclaje al fondo submarino

La obra se desarrollará en 16 meses

Playa Jardín y Punta Brava.

Playa Jardín y Punta Brava. / MARÍA PISACA

El Día

El Día

PUERTO DE LA CRUZ

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer una modificación presupuestaria que permitirá a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas destinar 2,7 millones se euros a la reparación del emisario submarino de Punta Brava, en Puerto de la Cruz. Este ajuste presupuestario en la recta final del ejercicio está justificado, según explicó el consejero del área, Manuel Miranda, por «la urgente necesidad de prestar apoyo financiero» al Cabildo de Tenerife «en situación de emergencia hídrica para resolver dos graves problemas de vertidos», según informa el Ejecutivo.

El proyecto tendrá un costo de 2,7 millones de euros, será ejecutado por el Cabildo de Tenerife, a través de su Consejo Insular de Aguas (Ciatf), y contempla la sustitución de un tramo de 240 metros del emisario de aguas residuales de Punta Brava, para mejorar su resistencia y anclaje al fondo submarino. La obra podría tener una duración de unos 16 meses, siempre en función del estado del mar en esa zona de la Isla.

La reparación de este emisario forma parte de los diferentes trabajos que Gobierno autonómico, Cabildo insular y Ayuntamiento de Puerto de la Cruz tienen en marcha para resolver el problema de contaminación que mantiene Playa Jardín cerrada al baño desde el pasado 3 de julio.

En el caso del Ejecutivo regional, además de la Consejería de Política Territorial, también intervienen el departamento de Transición Ecológica, la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Costas. Entre otras acciones, se realizan de forma periódica análisis y se elaboran los posteriores informes sobre la calidad de las aguas en esa zona del litoral portuense y se está tramitando otra modificación presupuestaria, por importe de 300.000 euros, para acometer los trabajos de mejora del saneamiento en el núcleo de Punta Brava, apostilla el Gobierno en un comunicado.

El Cabildo comenzó los trabajos de reparación de la fisura detectada en el emisario submarino el pasado mes de agosto. Aquella actuación requirió una inversión cifrada en 39.800 euros, informó el Gobierno insular entonces. Esta fisura en el emisario, que provoca una fuga de aguas procedentes de la depuradora, es para el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz la principal razón por la que Playa Jardín lleva más de c casi cuatro meses cerrada al baño.

Además de estos trabajos en el emisario, el gobierno municipal que preside Leopoldo Afonso, prepara otras medidas: acelerar la ampliación de la depuradora, una instalación construida en los años 90 del siglo pasado y que se ha quedado sin capacidad para tratar todas las aguas residuales que recibe; poner en marcha un estudio para mejorar las seis estaciones de bombeo que llevan todas las aguas negras de Puerto de la Cruz a esta misma depuradora; y coordinarse con las administraciones insular y regional para acabar con los casos de las viviendas de Punta Brava que no están conectadas a la red de saneamiento. En concreto, unas 125 de las 450 que forman el núcleo.

Este déficit urbanístico, es según el Cabildo de Tenerife, una de las principales fuentes de contaminación que provocaron el cierre de Playa Jardín hace 119 días por vertidos de aguas fecales. El dato de las casas sin conexión al alcantarillado lo facilitó el Gobierno local de Puerto de la Cruz en la última mesa técnica de seguimiento de uno de los peores desastres medioambientales de Tenerife.

Tracking Pixel Contents