La Cámara reúne a 400 asistentes a la III Feria de Emprendimiento de Adeje
Este encuentro aborda los principales retos de la actividad emprendedora y la financiación de proyectos empresariales

Un momento de la III Feria de Emprendimiento de Adeje, celebrada ayer en el CDTCA. / E. D.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa de Cruz de Tenerife y el Ayuntamiento reunieron este martes a 400 personas en la III Feria de Emprendimiento de Adeje. El evento, celebrado en el Centro de Desarrollo Turístico del municipio, contó con la financiación del Servicio Canario de Empleo (SCE) a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El encuentro abordó los principales retos de la actividad emprendedora y la financiación de proyectos empresariales, así como el paquete de servicios que ofrecen las administraciones, otros organismos públicos y entidades para incentivar estas iniciativas económicas.
La inauguración corrió a cargo de la directora general de la Cámara, Lola Pérez, y del concejal de Desarrollo Económico y Empleo de Adeje, Alberto Álvarez.
Lola Pérez valoró que la acogida «refleja el afán de la población del sur de Tenerife por hacerse un hueco en el tejido empresarial y económico de la zona más dinámica de la Isla». Destacó en marco del encuentro, «fruto de la magnífica colaboración con el Ayuntamiento de Adeje y su cooperación para aumentar nuestra presencia en la comarca». También destacó que «la acción conjunta propicia una mayor promoción económica y un aumento exponencial del empleo y de las iniciativas empresariales».
El concejal Alberto Álvarez consideró que «ha sido un día para valorar a todas las personas que, con ilusión y esfuerzo, deciden apostar por sus ideas y hacerlas realidad». Desde su perspectiva, «la feria no es solo una exposición de productos y servicios, sino una plataforma para que pequeños y medianos emprendedores puedan mostrar su talento, conectar entre sí y, sobre todo, aprender».
La III Feria de Emprendimiento de Adeje incluyó charlas y ponencias sobre el kit digital, la formación y el uso de la inteligencia artificial para personas emprendedoras, además de una mesa redonda en la que se analizaron los servicios de apoyo a la emprendeduría y casos reales de profesionales autónomos.
El foro de debate contó con la presencia de técnicos de la Cámara y del Consistorio adejero especializado en la creación de pequeñas y medianas empresas y la promoción de la actividad económica por cuenta propia. El público tuvo una participación activa con intervenciones en la mesa redonda y en el taller práctico sobre la influencia de la inteligencia artificial en el crecimiento de personas emprendedoras.
La Cámara asesoró en 2023 a casi 5.800 emprendedores, de los que un 10% formalizó su alta empresarial en la oficina comarcal de esta entidad en Adeje.
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Montaña Amarilla (Tenerife) en peligro: un tiktoker denuncia el estado deplorable de la zona protegida
- Cierre provisional de la salida 64 de la TF-1 en sentido Adeje por obras del tercer carril