Diez voluntarios tinerfeños, atrapados en Gambia por la colisión de un ave con la turbina del avión
La asociación Solidarios Canarios critica la falta de respuesta por parte de la compañía aérea de Vueling con la que viajaban
Los tinerfeños se encontraban supervisando el colegio que inauguraron en 2018 y que ofrece escolarización y servicio sanitario a más de 340 niños

Voluntarios de la asociación Solidarios Canarios junto a un grupo de niños y niñas del Jalokoto School. / El Día
Diez voluntarios de la asociación Solidarios Canarios, tendrán que esperar una semana para volver desde Gambia a sus casas en Tenerife. Una situación que les preocupa pero que, al mismo tiempo, se ha convertido en una suerte para los 340 niños y niñas de la escuela Jalokoto School, que inauguraron los tinerfeños en 2018. Y es que los chicos y chicas volvieron a emocionarse al ver llegar a los voluntarios que se habían desplazado allí hacía una semana para comprobar el buen funcionamiento del centro.
Se despidieron de los niños el sábado, por lo que su regreso –tan solo dos días después de haberse despedido– fue una sorpresa para todos. Así, ante el retraso imprevisto de su vuelta a Canarias, permanecerán una semana más haciéndoles compañía y realizando actividades, no solo educativas, sino también de ocio.
Carlos Sánchez es presidente de Solidarios Canarios, una organización sin ánimo de lucro que tiene su sede en la capital tinerfeña. Junto a él otros nueve canarios esperaban en Banjul, capital de Gambia, su vuelo de vuelta a Tenerife desde el pasado sábado. Sin embargo, la colisión de un ave con las turbinas del avión generó un «problema en el motor», según explicaron a los pasajeros. Sánchez describe esos momentos como «de gran tensión y susto», pues el avión tuvo que «dar un frenazo» en medio de la pista tras cruzarse con el ave.
Sin respuesta de la compañía aérea
Después del accidente les anunciaron otras posibles horas de salida a las 12, a las 15 y un último a las 20 horas. Finalmente todos estos vuelos fueron cancelados y la última información que les ofrecieron a los diez voluntarios es que volverán en el vuelo del próximo sábado. Una semana más tarde de lo que tenían previsto.
El equipo voluntario lleva tratando de contactar con la compañía aérea Vueling con la que viajaban desde entonces. Por el momento no han obtenido ninguna respuesta: «hemos mandado incluso un correo a la embajada española aquí en Bajul para agilizar el proceso», puntualiza Carlos Sánchez. Aun así parece que les queda seguir esperando.
Se trata, además de un retraso que afecta a 200 personas que iban dirección a Barcelona. Muchos de ellos para hacer escala allí y dirigirse a otras ciudades. En concreto el viaje de vuelta de los canarios incluía esta parada en Barcelona, a falta de vuelos directos a la isla desde el país africano. Por ello lamentan que ya perdido este primer vuelo «tendremos que comprar por nuestra cuenta el de dirección a Tenerife». Además aseguran haber hablado con parte de los pasajeros entre los cuales se encontraban dos personas más de Gran Canaria.

Panorámica del centro escolar que inauguró Solidarios Canarios en la aldea Jalokoto, en Gambia / El Día
No solo les preocupa haber perdido su vuelo de conexión a la isla. Carlos Sánchez explica que al haber viajado hasta Gambia con el objetivo de ayudar de manera solidaria, el dinero que invierten en alargar la estancia y buscar un nuevo vuelo para casa sale «de sus bolsillos» y añade: «tenemos la necesidad de llegar a casa con nuestras familias y volver a nuestros puestos de trabajo».
Aun así, no todo es negativo. Al menos para los más pequeños del Jalokoto School, con los que tienen previstas hacer más actividades de ocio, aparte de las que ya habían realizado durante la semana que llevaban allí. Así, algunas de las salidas del centro consistirán en visitar la playa o asistir a la asamblea nacional.
La alegría de los niños
Por ello no es de extrañar que mientras Carlos Sánchez cuenta la mala noticia de ver su vuelo cancelado, se escuchen de fondo los cientos de niños que le preguntan que cómo está al mismo tiempo que ríen y gritan de alegría por volver a verles por la aldea. Sánchez les responde con un «muy bien», y destaca la reacción de ilusión de los alumnos y alumnas que ahora le rodean.

Los niños y niñas contentos al ver de vuelta a los voluntarios. / El Día
El viaje a Gambia se enmarca dentro de una de las actividades de Solidarios Canarios por la que visitan la aldea de Jalo Koto alrededor de cinco veces al año. El objetivo es supervisar el proyecto y censar a los niños nuevos que se han inscrito en el centro escolar.
Su actividad no solo se concentra en el país africano. En Tenerife organizan diversas actividades que realizan a lo largo del año en el ámbito musical, con la organización de festivales; la venta de productos con su logo; la celebración de eventos solidarios o la difusión de su trabajo en Gambia a través de actividades en colegios.
La asociación lleva 9 años de trabajo, pues comenzó su actividad en 2014, pero fue el 26 de diciembre de 2018 cuando se fundó el centro escolar en el que residirán hasta el próximo sábado. La iniciativa comenzó con la escolarización de 90 niños. «Nos hablaron de esta aldea porque no tenía servicios mínimos, por eso decidimos traerlos nosotros aquí», señala Sánchez. Casi seis años más tarde ya son 340 los chicos y chicas escolarizados que disfrutan de alimentación y un puesto de salud que da cobertura sanitaria a los niños de la escuela y, en general, a las aldeas colindantes. Cuenta, además con un personal de 30 personas locales que hacen posible el correcto funcionamiento de las instalaciones.
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado