Un homenaje a las mujeres rurales de Tenerife a través de diez historias únicas
El Salón Noble acoge una recepción a las galardonadas por el CIT del Nordeste con los Premios Mujer de Hoy, que enaltecen actividades y profesiones vinculadas al campo

Las mujeres rurales premiadas junto a la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y la alcaldesa de Tacoronte, Susana Izquierdo (c), y otras autoridades / ED
Un sentido homenaje a las mujeres rurales de Tenerife a través de diez historias únicas. Es el sentido de la recepción de ayer en el Salón Noble del Cabildo para felicitar a las líderes campesinas del Nordeste elegidas por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) comarcal.
Lo fueron entre más de 130.000 candidatas para los II Premios Mujer de Hoy que se entregan mañana en el Auditorio Capitol de Tacoronte. La presidenta insular, Rosa Dávila, durante un improvisado corrillo con las invitadas presentes subrayó la importancia de visibilizarlas como representantes de la actividad directa, agricultoras o ganaderas, o de profesiones vinculadas a los pueblos porque son «el alma de nuestras áreas rurales y han demostrado que desde ahí se pueden transformar el presente y el futuro de Tenerife».
Pilares
Dávila sentenció: «Cada una es un pilar en sus municipios y las reconocemos por su compromiso con nuestra tierra y nuestra gente». Concluyó con el significado especial del acto enmarcado en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora hoy.
Papeles
La consejera insular de Acción Socia, Águeda Fumero, destacó «el papel de la mujer en los entornos rurales». Aseguró que «marca nuestro desarrollo personal y profesional y en los rurales encontramos muchos obstáculos que superar». Tendió la mano: «En este lado nos encontrarán siempre para ofrecer oportunidades frente a cada obstáculo».
Perfiles
Mateo Gutiérrez, presidente del CIT Nordeste, destacó la diversidad y riqueza de los perfiles premiados. El CIT «siempre ha apostado por visibilizar el talento local y suponen el ejemplo de cómo trabajo, perseverancia y amor por la tierra pueden transformar la vida comunitaria».
Galardones
Las galardonadas –no se conocían entre sí salvo por redes sociales y solo faltó Gracia López– fueron seleccionadas por sus respectivos ayuntamientos para representar la diversidad y el impacto en las zonas rurales . Reconocidas por su labor en sectores como la salud, la sostenibilidad, la ganadería, la enología, la cultura, el comercio y la comunicación. Estas son sus fichas:
Nieves Rebenaque Tremps, de Tegueste, defensora de la ganadería sostenible y con un papel clave en la preservación de la raza autóctona del cerdo negro canario.
María Paz Gil, de Tacoronte, es un referente en la enología y viticultura comprometida con la formación de nuevas generaciones.
Leocadia Medina Hernández (El Rosario), fundamental en la industria cárnica y la distribución alimentaria, además de en la preservación del folclore local.
Carmen Ruiz de la Rosa, investigadora y académica de la Universidad de La Laguna (ULL). Reconocida por su trabajo en desarrollo sostenible y gestión del agua.
Gracia López Morillo, galardonada por su contribución en el mundo de la comunicación. Una voz fundamental para conectar a las personas con sus raíces a través de los medios.
Teresa Feria Rodríguez, de Santa Úrsula, ha dedicado 47 años a la farmacia y a la salud del vecino.
Candelaria Fariña Hernández, de El Sauzal. Promotora de la cultura y los espectáculos en su municipio durante más de 28 años.
Otilia Díaz, de La Matanza, ha dedicado 50 de sus 87 años al comercio ambulante con esfuerzo.
María Candelaria Martín (Candy), de La Victoria, doctora en Medicina Familiar. Destaca por su labor médica y amor al folclore.
Beatriz Almeida (La Laguna). Transformó un restaurante familiar en la zona de Anaga en un espacio sostenible donde brilla la gastronomía local.
Día Internacional reivindicativo
El encuentro focalizó no solo el trabajo de agricultoras, ganaderas y bodegueras, sino también de todas las mujeres que, desde sectores diversos como la salud, la cultura, el comercio y la comunicación contribuyen al desarrollo integral de sus municipios. Además de la de la alcaldesa de Tacoronte, Sandra Izquierdo, municipio anfitrión de los premios, participaron los concejales de Turismo de La Victoria de Acentejo, La Matanza de Acentejo, El Sauzal, Tacoronte, Tegueste, El Rosario, San Cristóbal de La Laguna y Santa Úrsula. El evento también forma parte de las celebraciones por el 60º aniversario del CIT Nordeste. Tanto el Cabildo como el propio CIT reafirmaron su compromiso con la promoción de políticas que fomenten la participación de las mujeres rurales en el progreso de Tenerife.
Suscríbete para seguir leyendo
- CC, PP y Vox firman la moción de censura contra el PSOE en Granadilla de Abona
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- La diferencia entre una imagen y otra que explica el problema de la vivienda en Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- Esta impresionante vista cenital del volcán del Teide, imagen del día (otra vez) para Copernicus
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- El nuevo obispo de Tenerife: 'Pediré perdón a quien ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia