Tenerife activa el ‘Plan Salvaguarda’ para proteger el patrimonio histórico

El objetivo es preservar los bienes de los municipios ante las posibles emergencias

Actuación de los bomberos del Consorcio de Tenerife en el centro de la capital, Santa Cruz.

Actuación de los bomberos del Consorcio de Tenerife en el centro de la capital, Santa Cruz. / María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

Bomberos de Tenerife activa el denominado Plan Salvaguarda para proteger monumentos históricos y artísticos ante las posibles emergencias. El objetivo es preservar los bienes inmuebles con valor patrimonial de los 31 municipios ante posibles incendios o desastres naturales. La clave de esta iniciativa es el trabajo conjunto entre el Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla y la dirección insular de Patrimonio Histórico y Planificación del Cabildo. El director de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, mantuvo un encuentro con su homónima, Isabel de Esteban, para coordinar las actuaciones de ambas áreas.

Objetivos. El Plan Salvaguarda tiene como objetivo principal velar por la seguridad de todos aquellos bienes inmuebles con especial protección. Incluye una base de datos específica con información esencial de los edificios y otros elementos históricos protegidos como, por ejemplo, los planos de esos mismos edificios, mapas, fotografías, las características de los materiales y los puntos de posible peligro de propagación del fuego, así como bienes que se encuentran almacenados en el interior, entre otros aspectos.

Coordinación. Iván Martín explica que «hemos presentado el documento tanto al área de Patrimonio Histórico del Cabildo como a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias». Valora que «la idea es trabajar de forma coordinada con los ayuntamientos y las instituciones como la iglesia que tienen monumentos como, por ejemplo, el Obispado en La Laguna –arrasado por un incendio en enero de 2006–». De esta manera se puede «velar por la seguridad y protección del patrimonio cultural frente a posibles situaciones de riesgo».

Martín incide en que «se trata de trabajar en la prevención y la preparación ante posibles eventos adversos como incendios o desastres naturales que puedan afectar a los monumentos históricos». El plan «permite el diseño de estrategias de intervención rápida y efectiva de los bomberos» concluye.

El Consorcio de Bomberos recibe la información sobre los edificios protegidos para poder actuar

Avance. Isabel de Esteban señala que este acuerdo «es un paso importante que demuestra la coordinación que existe entre las áreas y facilita poder actuar ante situaciones y contingencias que afecten la seguridad del patrimonio de la Isla, que es de todos».

Catálogo. El área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, que preside el consejero José Miguel Ruano, destinó este año una partida de 1,6 millones de euros en el marco del programa insular 2023-2029 a la elaboración de los catálogos municipales de bienes patrimoniales en 15 de los 31 ayuntamientos de la Isla. En Tenerife hay algo más de 200 Bienes de Interés Cultural (BIC) repartidos por prácticamente todos ellos. La Isla cuenta asimismo con 25 Conjuntos Históricos, un rico patrimonio a preservar. Ahí juega un papel clave el Plan Salvaguarda.

Tracking Pixel Contents