Un año y medio de cárcel por obras ilegales en un restaurante sobre una de las mejores playas de Tenerife
El responsable del Bollullo Beach, condenado por mejoras en el establecimiento sin autorización y en suelo protegido. La sentencia no es firme y el sentenciado afirma que recurrirá y que no entrará en la cárcel al ser la pena inferior a dos años

Panorámica de la playa del Bollullo, donde se encuentra el restaurante sobre el acantilado. / E.D.

El responsable del restaurante Bollullo Beach, situado en la playa del mismo nombre del municipio tinerfeño de La Orotava, ha sido condenado a un año y medio de cárcel por una serie de obras ilegales en este establecimiento.
La sentencia del Juzgado de lo Penal Número 1 de Santa Cruz de Tenerife considera probado que Luis F. A., promotor y representante legal de la empresa a la que está inscrito el restaurante, cometió con estos trabajos un delito contra la ordenación del territorio. El condenado aclara que no entrará en prisión al ser una pena menor a los dos años y carecer de antecedentes penales. Asimismo, anuncia que recurrirá ante la Audiencia Provincial al no ser una sentencia firme.
Los hechos se produjeron entre enero de 2018 y marzo de 2021 en una de las zonas de baño más espectaculares de la costa norteña de Tenerife, en concreto en el restaurante que se encuentra sobre el acantilado, no en el chiringuito de la playa, que está justo debajo y gestiona la misma empresa.
Los hechos se produjeron entre enero de 2018 y marzo de 2021 en una de las zonas de baño más espectaculares de la costa norteña de Tenerife
Según la sentencia que firma la magistrada Lara López, el responsable del Bollullo Beach promovió una serie de obras en los exteriores del restaurante «aún a sabiendas» de que se enclavaban en una finca de 17.527 metros cuadrados «con una parte asentada en suelo declarado de asentamiento rústico y otra en suelo rústico litoral y costero, tal y como establece el Plan Especial de El Rincón».
Además, añade la jueza, este suelo es zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre, según la Ley de Costas. Es decir, estas actuaciones no estaban amparadas por la ley y allí no se podían hacer estas construcciones.
Según detalla el fallo judicial, los trabajos se realizaron en la parte norte de la finca. Consistieron en la construcción de dos terrazas pavimentadas con tarimas de madera y piedra, de unos 15 por 40 metros de superficie total, sobre las que se levantaron báculos de iluminación y una estructura de carpintería metálica con techo a dos aguas y acristalado, de unos 15 por 40 metros de superficie, a las que se anexó a su vez una pérgola con toldo a modo de comedor. Sobre una de las terrazas se ejecutó además una estructura de 4 por 4 metros de superficie a modo de quiosco-bar y una caseta para montacargas, todo ello para su utilización como restaurante.
Las obras consistieron en la construcción de dos terrazas pavimentadas con tarimas de madera y piedra, y una pérgola a modo de comedor
El Plan Especial de El Rincón, que regula el uso de los terrenos de todo este espacio que desemboca en la playa del Bollullo, establece que el suelo en el que se hicieron las obras tiene como uso principal, remarca el fallo judicial, el cultivo de regadío, generalmente plataneras y frutales. «Como uso secundario puede albergar instalaciones de pequeño tamaño dedicadas al uso hostelero, si bien las obras descritas no son autorizables al encontrarse situadas en zona de servidumbre de dominio público marítimo-terrestre», aclara la sentencia del Juzgado de lo Penal Número 1 de Santa Cruz de Tenerife.
La servidumbre es el pasillo de protección que se encuentra justo encima de la orilla costera, donde la ley no permite construir salvo con un permiso específico muy difícil de conseguir. Tiene como objeto la protección del dominio público marítimo-terrestre (orilla) mediante la limitación del derecho de propiedad en los terrenos sobre los que recae.
El fallo precisa además que las obras en el Bollullo Beach «se llevaron a cabo sin tan siquiera solicitar el acusado [ahora condenado] los preceptivos títulos legitimantes necesarios para su ejecución (licencia urbanística y autorización de la Viceconsejería de Planificación Territorial y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias)». Y recuerda que ya este restaurante fue «objeto de ampliación ilegal entre los años 2006 y 2007 y, por tanto, sujeto a procedimiento de restablecimiento de la legalidad urbanística».
Además de un año y medio de prisión, la magistrada condena el responsable del restaurante a un año de inhabilitación para el ejercicio de su oficio relacionado con la construcción de instalaciones hosteleras
Además de un año y medio de prisión, la magistrada condena el responsable del restaurante Bollullo Beach a un año de inhabilitación para el ejercicio de su oficio relacionado con la construcción de instalaciones hosteleras. Asimismo, tendrá que restaurar el equilibrio ecológico perturbado. Para la jueza, todas las irregularidades quedan «constatadas» por los testimonios y las pruebas periciales, así como por los informes presentados durante el juicio.
Estas obras fueron denunciadas por el Ayuntamiento de La Orotava «desde que comenzaron a mediados del año 2018», según deja claro el propio Consistorio, así como por la Coordinadora El Rincón y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
«Dadas las características del suelo donde se estaban desarrollando, este Ayuntamiento remitió todas las actuaciones a la Agencia de Protección de Medio Natural, dependiente del Gobierno de Canarias, que es la competente en materia de disciplina urbanística en este tipo de espacios», puntualizan fuentes oficiales del Consistorio orotavense, que añaden que este proceso fue en paralelo al procedimiento penal promovido por el colectivo ecologista Coordinadora El Rincón y que ha dado lugar a esta sentencia.
El condenado manifestó este viernes en declaraciones a este periódico su intención de recurrir la sentencia ante la Audiencia Provincial. Alega que el Ayuntamiento de La Orotava informó de forma favorable a estas obras y que el inmueble del restaurante estaba construido antes de la aprobación de la Ley de Costas y del Plan Especial de El Rincón.
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Inminente solución a la falta de medios para controlar el Teide
- Titsa incorpora 31 nuevas guaguas para las líneas saturadas en Tenerife
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Marcos y Yanira González dimiten como concejales de CC en Granadilla
- Así fue el peor accidente de aviación de la historia: 583 fallecidos en Los Rodeos