San Sebastián Gastronómika descubre el barraquito

Tenerife inicia su participación en el congreso internacional de la capital guipuzcoana con el mítico cortado con licor y canela

Puesto de Tenerife en el congreso internacional San Sebastián Gastronómika.

Puesto de Tenerife en el congreso internacional San Sebastián Gastronómika. / E.D.

Santa Cruz de Tenerife

San Sebastián amaneció con un «buenos días» al más puro estilo tinerfeño. La delegación de la Isla comenzó ayer su participación en el congreso internacional San Sebastián Gastronómika sirviendo barraquitos y explicando la historia de este cortado especial cien por cien tinerfeño. Son unas jornadas en las que la capital gupuzcoana acoge lo mejor de la cocina española y mundial y en la que la Isla debutó con la degustación del clásico leche y leche con licor 43, café, aroma de limón y canela.

Julián Quintero, profesor del CIPF Virgen de Candelaria, y su equipo de alumnos hicieron una demostración y explicaron las diferentes teorías sobre el orígen de esta bebida. El profesor destaca la incertidumbre de la mayoría delos visitantes. «Mucha gente dudaba de que aquello le gustara», explica. De hecho, la mayoría no había escuchado nada acerca del barraquito. Sin embargo, las reacciones fueron de grata sorpresa. «Quedaron encantados con el sabor y lo relacionaron con un postre», subraya Quintero, quien se encargó de su elaboración y representó en San Sebastián a los miles de profesionales de la hostelería de la Isla que están detrás de una barra cada día.

El puesto de Tenerife, uno de los patrocinadores oficiales de San Sebastián Gastronomika 2024 fue en el primer día del congreso el más visitado con chefs, profesionales y periodistas de toda España y el mundo, gracias a su gran restaurante de 200 metros cuadrados y a su programa que, además del desayuno de barraquito, contó con catas, talleres, el almuerzo y la hora del cóctel, sumergiendo a los visitantes en los paisajes y gastronomías marinos de la Isla con una sofisticada sincronía audiovisual envolviendo los grandes pescados y mariscos de sus costas.

La Isla exhibe la calidad de sus productos marinos y sus vinos en la jornada inaugural

El chef Diego Schattenhofer (una estrella Michelin) elaboró productos identitarios de la Isla como la morena, las lapas y la vieja. Más adelante elaboró el almuerzo, con lista de espera, a partir de bocados de mar. Lo hizo tras una cata de vinos atlánticos de Tenerife en el Túnel de los Vinos, en donde se agolpaban los diferentes profesionales del sector catando vinos de las seis denominaciones de orígen de Tenerife; y en la gran cata magistral dirigida por los enólogos y sumilleres de los consejos reguladores de la Isla, bajo el título de Vinos que emocionan. Los panes artesanos de Mario Torres y los creativos postres de Jesús Camacho redondearon la inmersión gastronómica tinerfeña.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, explica que el puesto de Tenerife estará centrado cada día en una temática diferente: el primero tuvo que ver con el mar; el segundo, con productos como los quesos y mojos; y el tercero y último, en las frutas.

Tracking Pixel Contents