Gastronomika asume con gusto la copla: «El zurrón del gofio yo lo traigo aquí»

El alimento canario por antonomasia, los quesos y los mojos de la Isla protagonizan la segunda jornada en la feria especializada del sector que se desarrolla en San Sebastián

El tradicional zurrón de gofio de Canarias, con el mejor cereal de Tenerife, tuvo su momento estelar en la segunda jornada de San Sebastián Gastronomika 2024.

El tradicional zurrón de gofio de Canarias, con el mejor cereal de Tenerife, tuvo su momento estelar en la segunda jornada de San Sebastián Gastronomika 2024. / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

«El zurrón del gofio yo lo traigo aquí y el que quiera gofio me lo pide a mí». La tradicional copla del folclore canario fue asumida con gusto, nunca mejor dicho, y de forma casi literal por el público asistente este martes a la segunda jornada de San Sebastián Gastronomika 2024, la feria especializada del sector. Además del alimento del Archipiélago por antonomasia, elaborado con el mejor cereal de Tenerife, los quesos y los mojos de la Isla protagonizaron la jornada en el foro de la capita donostiarra. El estand del Cabildo volvió a conquistar en la cumbre gastronómica con una amplia muestra de los productos más reconocidos de sus medianías.

Si en la jornada inaugural, unas 300 personas participaron en alguna de las actividades organizadas por la Isla –a las que se sumaron más de 2.100 degustaciones realizadas en el Túnel del Vino–, el protagonismo lo tuvieron ayer los productos de las medianías.

Por otro lado, El Turismo de tabernas fue la ponencia en la que Tenerife, patrocinador oficial de este Foro, participó. En ella cabe destacar la moderación y la sabiduría gastronómica del periodista tinerfeño Francisco Belín, experto en la cultura del guachinche, un formato hostelero absolutamente vinculado al vino y su época de vendimia y elaboración. La Isla, además ofreció la degustación a los más de 50 asistentes, entre profesionales y grandes taberneros de toda España.

Durante estos dos días el puesto tinerfeño ha sido, además, punto de encuentro de grandes chefs como Martín Berasategui, Andoni Luis Adúriz, Oriol Castro y Eduard Xatruch, Elena Arzak, Paco Morales, Joan Roca, Sacha Ormaechea o Eneko Atxa.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, valora:. «Mostramos la segunda vertiente de nuestra propuesta, que nos lleva a un recorrido delicioso por las medianías para destacar el vigor que tiene nuestro producto, particularmente nuestros quesos, variados y capaces de competir en cualquier ámbito». Afonso muestra su «orgullo» porque los productores de la Isla «hayan tenido eco» y también por el hecho de que los productos «lleguen a la mesa a través de nuestros chefs».

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, explica: «En esta segunda jornada, bajo el lema Isla con alma ofrecemos, incluso, la elaboración desde cero de un queso fresco». Melwani añade que «los asistentes visitan nuestro estand, además de valorar y apreciar el carácter de la Isla como destino gastronómico de primer nivel, que complementa una estancia en Tenerife mientras se disfruta de la oferta turística».

Dentro de la presencia insular en San Sebastián Gastronomika, el chef Víctor Suárez, del restaurante tinerfeño Haydée (La Orotava), con una estrella Michelin, participó ayer en el I Concurso Nacional de Sopa de Pescado, junto a una decena cocineros de todo el territorio nacional. Durante toda la jornada, al igual que el pasado lunes, el Túnel del Vino registró una completa ocupación por parte de cocineros, sumilleres, distribuidores y periodistas especializados de todas las procedencias.

La gran riqueza de las medianías

El taller de gofio y sus variedades, con degustación, fue seguido por una cata magistral de quesos con la experta Zebina Hernández y la visión culinaria de Juan Carlos Clemente. La de los Vinos de Tenerife se centró esta vez en el oeste de la Isla con los de las Denominaciones de Origen de Abona e Ycoden-Daute-Isora, El almuerzo, elaborado por el chef Alberto Margallo (San Sebastián 57) tuvo como base las fértiles medianías con protagonismo de la DOP Islas Canarias y la DO Tacoronte-Acentejo. El Palacio Miramar, frente a la playa de la Concha, fue el lunes escenario de la Gran Cena de inauguración con la participación destacada de Tenerife y sus dos estands culinarios: el de arepita de carne de cabra y mojo picante y un buffet de quesos. Por ambos pasaron los más de 350 invitados, profesionales del sector. | J.D.M.

Tracking Pixel Contents