Norte
Los comercios afectados por el cierre de Playa Jardín tendrán una ayuda
El Pleno aprueba por unanimidad las bases que regulan la concesión de las subvenciones

Pleno de Puerto de la Cruz. / ED

El Pleno del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz aprobó, por unanimidad, las bases de la convocatoria de subvenciones destinadas a los comercios afectados por el cierre al baño de Playa Jardín. Las mismas establecen que autónomos sin trabajadores a cargo recibirán 1.000 euros, a las micropymes o autónomos con hasta 10 trabajadores contratados les corresponderán 3.000 y la pequeña empresa podrá percibir 10.000 euros. Los negocios y autónomos podrán justificar como gastos subvencionables costes laborales, de arrendamiento o de mobiliario, entre otros, y el objetivo que se marca el gobierno municipal es transferir las ayudas a los beneficiarios antes de final de año.
Para poder dar cobertura a estas subvenciones, las concejalías de Hacienda y Comercio propusieron una modificación presupuestaria de 100.000 euros, medida también aprobada por la unanimidad del Pleno. El grupo gobierno adquirió el compromiso de incrementar la línea de subvenciones en caso de que fuera necesario, señala en un comunicado.
Estas acciones se enmarcan en el primer paquete de medidas económicas y fiscales que el gobierno local de Puerto de la Cruz anunció hace dos semanas a vecinos y comerciantes afectados por la crisis de Playa Jardín, «que ha supuesto que los esfuerzos administrativos del Ayuntamiento estén centrados en esta cuestión de máxima prioridad».
Para el concejal de Hacienda, Pedro Antonio Campos, «junto con la reducción de la cuota de la tasa de la basura en un 50%, que ya está en vigor, cumplimos nuevamente con la palabra dada a los comerciantes en la reunión celebrada hace dos semanas». La aprobación de las bases que regularán la concesión de estas ayudas «permitirán aliviar la pesada carga que los afectados están teniendo que soportar». El también tercer teniente de alcalde portuense anunció que «seguiremos trabajando en la hoja de ruta anunciada y estudiando nuevos instrumentos que puedan ser beneficiosos para los comercios» que se han visto afectados por el cierre d la playa.
El concejal de Comercio, Diego Moreno, explicó que «hemos priorizado este asunto, puesto que entendemos que el Ayuntamiento, como Administración más cercana a los comerciantes, debe contribuir con unas medidas que permitan paliar la situación que están atravesando la pequeña y mediana empresa afectada por el cierre de la Playa Jardín». El edil inició en que «hemos puesto todo nuestro empeño en que estas bases para otorgar las ayudas salieran en las fechas propuestas en la reunión realizada con comerciantes de Punta Brava».
Tres meses cerrada
El pasado 3 de julio, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, que entonces gobernaba el socialista Marco González, decretó el cierre de Playa Jardín, 13 días después de que Sanidad Pública del Gobierno canario emitiera un informe en el que planteaba la prohibición del baño en este enclave por graves vertidos fecales. Tres meses después, sigue cerrada. Las administraciones públicas con competencias en este desastre medioambiental –Ayuntamiento portuense, Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias– siguen sin disponer de un diagnóstico sobre cuál es el origen de los vertidos de aguas residuales que obligaron a cerrar la principal zona de baño de Puerto de la Cruz.
Anteayer, el Cabildo anunció la inversión de un millón de euros para la mejora del alcantarillado de las viviendas en Punta Brava. Su presidenta, Rosa Dávila, explicó que el objetivo es conectar los casi 450 inmuebles del barrio a la red de saneamiento municipal. La falta de esa ha generado vertidos indeseados e incrementado la carga sobre la depuradora de Punta Brava.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión