Doce municipios mejoran la red de agua con dos millones que aporta el Cabildo

De esta ayuda se benefician Buenavista, Fasnia, Garachico, La Guancha, Los Silos, Santa Úrsula, La Matanza, El Rosario, San Juan de la Rambla, El Tanque, La Victoria y Vilaflor

Rosa Dávila, Mari Brito y Blanca Pérez (c) con alcaldes y concejales de los municipios beneficiarios.

Rosa Dávila, Mari Brito y Blanca Pérez (c) con alcaldes y concejales de los municipios beneficiarios. / E.D.

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Buenavista del Norte, Fasnia, Garachico, La Guancha, La Matanza de Acentejo, El Rosario, San Juan de la Rambla, Santa Úrsula, Los Silos, El Tanque, La Victoria de Acentejo y Vilaflor de Chasna se beneficiarán de los dos millones de euros que el Cabildo de Tenerife destina para reducir las pérdidas de agua en las redes de distribución de los sistemas de abastecimiento de municipios de menos de 20.000 habitantes.

La firma del protocolo de colaboración realizada ayer contó con la presencia de las presidentas de la Corporación insular, Rosa Dávila, y de la Fecam, Mari Brito; la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, y representantes de los doce municipios.

Rosa Dávila explicó que esta inversión «aborda uno de los problemas más urgentes que afrontan los municipios más pequeños. Los ayuntamientos recibirán apoyo técnico y económico para ejecutar mejoras que muchos no podían acometer por falta de recursos, de tal forma que se beneficiarán unas 81.000 personas». La presidenta insular reconoció que el origen del problema está en que las redes de abastecimiento están obsoletas y que los consistorios «necesitan nuestra colaboración para solventarlo. Por ello, además de los fondos, les ofrecemos asistencia para implementar tecnologías de telecontrol y caudalímetros que optimicen el uso del agua y reduzcan fugas».

La presidenta de la Fecam, Mari Brito, aludió a la importancia de la cogobernanza y la cooperación de las administraciones con los ayuntamientos. Resaltó que este convenio, con el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf), permitirá financiar nuevas canalizaciones e incorporar la tecnología necesaria para detectar las fugas de aguas en las redes de distribución.

Criterios de distribución de los créditos

La consejera insular Blanca Pérez incidió en que la colaboración con los ayuntamientos «es fundamental para garantizar el suministro a la población y al campo. Desde la declaración de la emergencia hídrica se ha intensificado esa colaboración para afrontar las soluciones al problema del agua».

El Cabildo asigna los créditos a cada uno de los doce municipios beneficiarios siguiendo los criterios de distribución del Fondo Canario de Financiación Municipal, que es abiertamente aceptado por todos los ayuntamientos al tener en cuenta las diferentes características demográficas, de dimensión, de recursos y servicios disponibles y de capacidad de gestión.

En la actualidad, Tenerife sufre una grave crisis hídrica provocada por las anomalías térmicas cálidas y el déficit de precipitaciones de los últimos años, por lo que el 29 de mayo se decretó la Declaración de la Emergencia Hídrica con el fin de poner en marcha diferentes medidas para afrontar esta situación. Dicha declaración implica 75 medidas, entre las que se incluye «instar a los ayuntamientos con servicio de abastecimiento en gestión directa por la propia Administración a que ejecuten medidas para la reducción de pérdidas, para lo que podrán emplear los planes de gestión elaborados con dicho fin por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife para cada uno de ellos».

El protocolo incluye la creación de una comisión de seguimiento compuesta por dos representantes del Cabildo de Tenerife (Servicio Administrativo de Aguas) y dos representantes de la Fecam. Entre las funciones que se asigna a la misma se encuentra la de hacer el seguimiento de los trabajos que se vayan realizando para la culminación del expediente de concesión de las subvenciones.

Tracking Pixel Contents