El Cabildo de Tenerife, contra la eliminación de la gratuidad del transporte público en 2025
Rosa Dávila asegura que la medida ha servido para aumentar los usuarios de guaguas y tranvías en un 44%

Guaguas de Titsa, muy cerca del Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. / Carsten W. Lauritsen

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha expresado su indignación y rechazo tras conocer la comunicación del Gobierno de España al Ejecutivo de Canarias sobre "el fin de la gratuidad de guaguas y tranvías" el próximo 31 de diciembre.
“Reafirmo mi compromiso con todos los tinerfeños y tinerfeñas de defender de manera clara y firme, como ya lo está haciendo el Gobierno de Canarias, que la gratuidad del transporte público debe mantenerse para todos, sin distinción alguna”, declaró Dávila hoy (miércoles) en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno.
La presidenta de la Corporación insular recordó que la citada medida, implementada en enero de 2023, ha tenido un impacto extraordinariamente positivo.
“Hemos logrado un incremento del 44% en el número de usuarios del transporte público, lo que demuestra que es una solución eficaz para los graves problemas de movilidad que enfrentamos en nuestra isla. Es imperativo que el Estado continúe financiando este servicio para seguir avanzando hacia una movilidad sostenible”, indicó Dávila quien aseveró que el Gobierno de Pedro Sánchez debe actuar con responsabilidad y aprobar un decreto ley que garantice la continuidad de la gratuidad. Además, debe cumplir con su compromiso de abonar los 81 millones de euros prometidos para cubrir los costes del año 2023”.
Así las cosas, Rosa Dávila considera que cumplir con ese compromiso no solo es fundamental para mantener el servicio actual, sino también para asegurar su viabilidad a largo plazo, sin sobrecargar las finanzas del Gobierno de Canarias y de los cabildos insulares.
“Es inaceptable que el Gobierno central pretenda restringir la gratuidad solo a ciertos colectivos. La realidad de Canarias es diferente. No formamos parte de la Red de Interés Ferroviario del Estado, lo que nos impide acceder a los fondos nacionales que otras regiones ya reciben para mejorar sus infraestructuras de transporte. Esta discriminación debe corregirse de inmediato. Mientras en otras zonas de España se construyen trenes, nosotros dependemos casi exclusivamente de guaguas y tranvías que quieren que los canarios paguemos”, declaró la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración