El PSOE solicita financiación pública para eliminar los pozos negros de Tenerife
El consejero socialista Javier Rodríguez presenta en comisión plenaria una propuesta para impulsar que las aguas residuales de los domicilios vayan a la red de saneamiento

Imagen de un vertido de aguas fecales en Tenerife. / ED
Impulsar el esfuerzo que hacen los municipios para acabar con los pozos negros en la Isla, a través de una financiación pública del Cabildo que permita realizar las acometidas y que las aguas residuales de los domicilios vayan a las redes de saneamiento. De ahí serán conducidas a las depuradoras que se han ido construyendo en los últimos años. Es el objetivo de la moción que presenta hoy el Grupo Socialista a la Comisión Plenaria de Cooperación Municipal.
La propuesta concreta es abrir una línea de subvenciones para ayudar a los municipios –hasta once de los 31 tendrían este problema– a realizar las obras necesarias que permitan conectar sus redes de saneamiento a los domicilios, según explica el consejero Javier Rodríguez Medina, responsable de esta materia en el mandato anterior (2019-2023) con el gobierno insular de PSOE y Ciudadanos e impulsor de la medida a debatir.
El Grupo Socialista propone la eliminación de pozos negros en Tenerife para dar un paso más en la depuración de aguas. Rodríguez Medina cifra cientos los pozos negros que hay en la Isla sobre todo en las medianías donde suponen en un doble problema. Por un lado, la pérdida de agua en sí misma, un factor más negativo aún si cabe en situación de crisis hídrica por la sequía. Por otra parte, la influencia en el ámbito medioambiental del vertido directo al mar de las aguas fecales sin tratar.
El Grupo Socialista pretende «dar un paso más en la política de vertido cero que se inició en el mandato anterior». En este marco, valora Rodríguez Medina, «se firmó el convenio con Acuaes, el mayor de la historia del Cabildo, por 170 millones, para la construcción de depuradoras y acabar con los vertidos al mar». Recuerda que «Canarias es la región de Europa que acumula un mayor número de sanciones por vertidos».
«Hemos sido un territorio fracasado en la gestión de las aguas residuales» resume Rodríguez Medina. Entiende que «el Cabildo deja ahora a un lado la colaboración con los municipios para favorecer las conexiones de las aguas residuales a las redes de saneamiento». Subraya que «el mandato anterior fue un éxito en la puesta en marcha de soluciones con ese convenio que nos permite ver hoy esas obras de saneamiento y depuración». No obstante, explica, «no podemos permitirnos que las depuradoras estén construidas, pero no haya agua que tratar».
La propuesta también insta al Cabildo a consensuar con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) los criterios de asignación. El texto recuerda que el gran crecimiento demográfico y turístico genera un mayor volumen de aguas residuales y que al esfuerzo inversor en depuradoras debe acompañarle el desarrollo de las redes de saneamiento municipales y las acometidas domiciliarias.
Suscríbete para seguir leyendo
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Inminente solución a la falta de medios para controlar el Teide
- Titsa incorpora 31 nuevas guaguas para las líneas saturadas en Tenerife
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Marcos y Yanira González dimiten como concejales de CC en Granadilla
- Así fue el peor accidente de aviación de la historia: 583 fallecidos en Los Rodeos