Entra en servicio la depuradora industrial del Polígono de Granadilla

Además de los sectores urbanizados del complejo, se benefician el Puerto y DISA

Depuradora industrial del Polígono de Granadilla.

Depuradora industrial del Polígono de Granadilla. / E. D.

El Día

El Día

Granadilla de Abona

La depuradora de aguas industriales del Polígono de Granadilla entró en servicio y comenzó el vertido de aguas depuradas al mar el pasado día 3. Su puesta en funcionamiento supone una mejora cuantitativa y cualitativa del grado de saneamiento y depuración de las aguas residuales. Prestará servicio tanto a los sectores ya urbanizados del complejo industrial como a los futuros desarrollos urbanísticos del mismo, así como las instalaciones del Puerto de Granadilla y a la compañía DISA.

Construida por la UTE conformada por Ferrovial Construcción SA y Cadagua SA, la Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales (Edari) del Polígono de Granadilla se ejecutó con un presupuesto de 6.935.083 euros. Su capacidad de tratamiento alcanzará los 20.477 metros cúbicos de agua al día, si bien en el primer año de funcionamiento el caudal medio diario de aguas residuales depuradas será de 714,67 metros cúbicos cada día. Al cabo de 10 años, la cifra será de en torno a 1.117,26 metros cúbicos debido a la ampliación del Polígono y a la incorporación de los caudales que generará el Puerto de Granadilla. Transcurridos 30 años desde la puesta en funcionamiento, la depuradora producirá un caudal medio diario de 3.416,03 metros cúbicos, ya que se espera la máxima ocupación de las parcelas, por lo que contempla la ampliación de algunos equipos que conforman la Edari.

La planta cuenta con autorización de la Viceconsejería de Cambio Climático y Transición Ecológica, comenzó el vertido de aguas depuradas al mar el pasado 3 de junio y actualmente está ejecutando el Plan de Vigilancia y Control del efluente exigido por la citada autorización.

Acto inaugural

Ayer tuvo lugar la inauguración oficial de esta infraestructura por el consejero de Industria del Cabildo, Manuel Fernández, y el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, en calidad de presidente y vicepresidente, respectivamente, del Consejo de Administración del Polígono. También estuvieron presentes, entre otros, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Marcos Antonio Rodríguez, y el gerente del Polígono, Gerardo López.

El consejero de Industria del Cabildo y presidente del Consejo de Administración del Polígono de Granadilla, Manuel Fernández, aseguró que «este es un día muy importante para Tenerife porque conseguimos, por un lado, un compromiso ambiental, dando cobertura no solo al polígono, sino también al puerto y al ITER, algo fundamental, teniendo en cuenta que desde el Cabildo trabajamos intensamente para tener una Isla más sostenible».

En cuanto a los pasos para seguir desarrollando el Polígono, Manuel Fernández, indicó que «ahora mismo estamos tratando el proyecto de interés insular de la ampliación del polígono». En ese sentido, anunció que «vamos a duplicar el suelo industrial del Polígono de Granadilla, algo muy necesario para constatar la apuesta por el sector industrial como actividad fundamental para la diversificación de la economía». Sobre esta cuestión, recordó que «el sector industrial cuenta en la actualidad con 1.300 empresas, que generan más de 17.000 puestos de trabajo directos y 50.000 indirectos».

El viceconsejero de Industria e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente del Consejo de Administración del Polígono Industrial de Granadilla, Gustavo González de Vega, quiso «felicitar al Polígono por la actuación y poner en valor todo el esfuerzo que se ha hecho desde el Cabildo para garantizar, a través de esta depuradora, el equilibrio entre desarrollo industrial y desarrollo sostenible».

González de Vega concluyó que «para el Gobierno de Canarias, es una prioridad la estrategia de economía circular y de economía azul que estamos desarrollando conjuntamente y éste es uno de los mejores ejemplos, ya que esta infraestructura garantiza el propio desarrollo futuro del polígono, del Puerto de Granadilla y de todo el entorno».

Toda la depuradora de aguas industriales está equipada con instrumentación de automatización y control que permiten garantizar el seguimiento y la comprobación de todos los parámetros de tratamiento y vertido.

El agua depurada parte desde la depuradora hasta el Puerto de Granadilla, donde la empresa Polígono Industrial de Granadilla, SA cuenta con concesión administrativa para ocupar los terrenos por donde discurre la conducción de desagüe, hasta alcanzar el lecho marino donde se efectúa el vertido del efluente en torno a la cota 35 metros bajo el mar a través del emisario submarino, que dispone de 6 difusores laterales y un difusor en punta.

El proyecto inaugurado ayer se denomina Finalización de la conducción de desagüe y nueva EDARI del Polígono Industrial de Granadilla.

Tracking Pixel Contents