La vestimenta tradicional campesina honra el Día de Canarias desde Tenerife
El Consejo Insular de la Indumentaria ilustra el 30 de Mayo con imágenes de gran valor etnográfico, que muestran las fiestas de las ocho islas junto a los trajes de cada una

Imagen que muestra los trajes tradicionales de las ocho islas en otras tantas estampas costumbristas. / E. D.
Apuesta por la tradición siempre, pero con énfasis especial en este final del mes de mayo que coincide con el Día de Canarias. Es la filosofía del Cabildo de Tenerife desde hace décadas. Esta voluntad se vuelca con todo su valor etnográfico y divulgativo de la identidad isleña en la propuesta del Consejo Sectorial Insular de Indumentaria tradicional para felicitar el 30 de Mayo –este jueves– con un diseño de postal audiovisual que representa diferentes tradiciones festivas de las ocho islas, con sus correspondientes trajes.
El vídeo, ilustrado por Arón Morales (@thevisual_thinker) y que lleva por título Celebrando Canarias, representa a campesinos que visten indumentarias correspondientes a un periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Estos personajes se encuentran en diferentes situaciones, tocando instrumentos empleados en las parrandas o celebraciones (el timple, la guitarra, el pandero, el tambor...) así como portando elementos propios de festividades de la época estival.
De esta forma, la campesina de La Gomera porta un ramo de frutas y flores, tal y como se elaboraban en los diferentes pueblos de la Isla y un sombrero de palma. Por su parte, la mujer de Gran Canaria sujeta una rama con frutas, como es habitual en Santa María de Guía, y está tocada con un sombrero de fieltro negro. Mientras, un caballo fufo de Tazacorte está dirigido por un campesino tocado con una montera en representación de La Palma. En el caso de Tenerife, una campesina carga un bollo para ofrendar en la fiesta de Santa Bárbara de Icod de los Vinos por las mujeres solteras.
Varios músicos completan el panorama insular. Aparecen representadas una mujer de La Graciosa a la guitarra con el característico sombrero de palma; otra guitarra la toca un hombre de Fuerteventura; al pandero, un varón de Lanzarote, y al tambor, un pastor de El Hierro con montera de lana.
Durante el periodo representado la indumentaria se caracteriza por la tendencia a la homogeneidad entre islas tras la llegada de los tejidos industriales salvo en el uso de algunos calzados y tocados como los que se muestran. Una imagen –en este caso ocho– siempre vale más que mil palabras.
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- CC, PP y Vox firman la moción de censura contra el PSOE en Granadilla de Abona
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- El nuevo obispo de Tenerife: 'Pediré perdón a quien ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia
Bettenhaus Hammerer, experiencia en descanso
