Condenado a vivir en una caravana: gana 1.300€ al mes y no puede pagar un alquiler en el sur de Tenerife
El joven trabaja desde diciembre en una conocida empresa de transporte de la Isla
Antes de optar por la caravana buscó piso, pero ninguno se ajustaba a su presupuesto por la zona
29 años y un empleo fijo. Un sueño para muchos jóvenes en Canarias, una realidad para Pablo, nombre ficticio del afectado. A pesar de ello, no puede permitirse una vivienda en el sur de Tenerife. En diciembre comenzó a trabajar en Adeje para una conocida empresa de transporte. Desde entonces, vive en la caravana que su padre le prestó como alternativa hasta que consiga, al menos, una habitación cerca de la zona.
La búsqueda comenzó en octubre. Primero, a través de portales online como Milanuncios o Idealista y luego, visitando aquellos que más se acercaban a sus necesidades. Le valía cualquier opción, desde un estudio completo, hasta una habitación. Asegura que “las únicas dos o tres viviendas que pude haber visto en menos de 900 euros desaparecieron enseguida”. No había forma de encontrar nada asequible.
“La caravana es un fisco”, reconoce. Está situada en un camping y cuenta con cocina, baño y habitación, eso sí, todo muy pequeño e integrado. Aun así, reconoce que está adaptado y su principal problema es la limitación del agua, pues tiene que rellenar con garrafas cuando se gasta. “La gente me dice que estoy loco, pero la realidad es que si pudiera buscarme un piso, lo haría”, explica. Por su horario de trabajo también se le hace complicado hacer uso del transporte público.
Una broma que coge fuerza tras meses de búsqueda
La idea de vivir en la caravana comenzó como una broma. En octubre, se lo comentó a su padre entre risas. Al acercarse la fecha de incorporación, recuerda que su agobio iba en aumento y la opción cada vez cogía más fuerza. La otra alternativa era moverse cada día desde La Laguna, su lugar de residencia habitual. A su padre esa opción no le convenció y fue entonces cuando le propuso la caravana: “Me convenció cuando me dijo que sería mejor quedarme ahí antes que venir todos los días a trabajar porque acabaría muy cansado”. Su trabajo implica conducir ocho horas, si a ello le suma ir y venir, cada día pasaría alrededor de diez horas en la carretera.
Los principales inconvenientes que se encontró al buscar vivienda fueron la temporalidad, las altas exigencias y el aumento de los precios. En ocasiones, relata, los arrendadores buscaban personas con trabajos concretos como profesores, que con frecuencia vienen para un periodo corto de tiempo o personal sanitario, con solvencia económica.
Viviendas que aumentan su precio por la alta demanda
El joven se encontró con condiciones poco justas como la obligación de abonar de manera íntegra un seguro de impago que beneficiaría al propietario en caso de que el inquilino dejara de pagar el alquiler. “Había contratos en los que me exigían hacerme cargo del 70 % del coste de los suministros solo por una habitación en un piso compartido”, subraya.
También descubrió que tras mostrar interés los precios de varias viviendas experimentaron subidas con respecto a la cifra original del anuncio. Según Pablo, el aumento se justificaba con que la demanda era muy alta. Señala que “tanteaban el mercado y cuando llegaba a ver el piso me habían subido 200 euros”. No obstante, recalca que desde que salía de la visita, el inmueble se alquilaba. Muchas personas ni siquiera acudían personalmente, se fiaban de las fotos y aceptaban.
"La gente me dice que estoy loco. La realidad es que si pudiera buscarme un piso lo haría"
Su presupuesto máximo era de 600€ para una vivienda completa, “700€ para ser realista”, reconoce. Su objetivo era acogerse al Bono Alquiler Joven, una ayuda del Gobierno de Canarias para menores de 35 años. La subvención podría llegar hasta el equivalente al 60% de la renta mensual. Sin embargo, una de las principales quejas de Pablo es su pago a posteriori, pues el abono se efectúa de forma periódica trimestralmente.
Cada vez más propietarios extranjeros
El dirigente de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI), Rafael Tarajano, destaca la importancia de la demanda extranjera, especialmente la británica. Según afirma, “ven en el Archipiélago una región sumamente atractiva”.
Aunque defiende que la inversión extranjera es “grande y necesaria” y que no suele desarrollarse en barrios, la realidad es que la población canaria tiene difícil competir con su nivel económico a la hora de hacerse con una vivienda en zonas como el sur.
Una amiga de Pablo le habló estos días sobre un piso a 600 euros. “A lo mejor lo cojo o quizás no, aún no está claro. Tengo que mirar bien y pensarlo durante este fin de semana”, concluye. Cualquier joven que trabaje en el sur y viva en otra parte de la Isla puede encontrarse en una situación similar a la suya. Zonas como Los Cristianos y La Tejita albergan gran parte de las caravanas situadas en Tenerife. Los motivos de su estancia son variados, hay quienes han optado por vacaciones de larga estancia o que, como él, por gusto o necesidad han hecho del vehículo su hogar con ruedas.
- Los paseos de la Princesa Leonor por el centro de Santa Cruz de Tenerife: de Méndez Núñez y el Museo de Almeyda a Teobaldo Power
- Llega el fin de una de las ruinas más llamativas de Tenerife: el Cabildo la demolerá para la 'regeneración' del terreno
- La Princesa Leonor prueba las papas arrugadas y el queso asado canario en un restaurante de Tenerife
- ¿Podría entrar en erupción el Teide?
- De un lugar masificado por el amor a la vuelta a la normalidad: el cambio de Bocacangrejo tras 'romper' sus corazones
- Otra iglesia de Tenerife se suma al cobro de una tasa al turista
- La presidenta del Cabildo de Tenerife anuncia para final de año vehículos de 15 metros en las líneas saturadas
- El yacimiento guanche más fascinante de Canarias está en el sur de Tenerife