La nueva ciudad que Arona proyecta en El Mojón aportará 9.000 camas residenciales y turísticas al sur de Tenerife

Del millón de metros cuadrados de esta enorme bolsa de suelo que el Gobierno aronero pretende liberar cuanto antes, 333.000 están destinados a dotaciones públicas, como parques y colegios

Terrenos del Plan Parcial de El Mojón, por encima de Los Cristianos, en Arona.

Terrenos del Plan Parcial de El Mojón, por encima de Los Cristianos, en Arona. / Carsten W. Lauritsen

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

La nueva ciudad que se va a levantar en el municipio tinerfeño de Arona aportará 9.000 camas, entre residenciales y turísticas. Son los cálculos del Ayuntamiento aronero, que espera liberar en las próximas semanas el suelo del Plan Parcial de El Mojón, la mayor bolsa urbanizable de Canarias, por el que vecinos e inversores llevan esperando más de 30 años.

El millón de metros cuadrados reservados para la expansión de Los Cristianos, entre la avenida Chayofita y el Hospital de Sur por encima de la autopista TF-1, supondrá un antes y un después para Arona. Hay mucho en juego: más de mil millones de euros de inversiones públicas y privadas y más de 4.000 empleos.

Con una superficie mayor que la propia localidad de Los Cristianos –10 kilómetros cuadrados por 7 de este núcleo costero–, El Mojón ha sido diseñado para evitar las grandes aglomeraciones de población que caracterizan otros puntos del sur de Tenerife.

Calles ya preparadas para completar su urbanización del Plan Parcial de El Mojón, en Arona.

Calles ya preparadas para completar su urbanización del Plan Parcial de El Mojón, en Arona. / Carsten W. Lauritsen

Aún así, es tal la envergadura de esta superficie, equivalente a 140 campos de fútbol, que el incremento de viviendas y plazas hoteleras es considerable. De las 8.634 camas totales que incorporará al municipio aronero, 6.636 son residenciales –ninguna en principio de protección oficial– y 1.998 turísticas. Cabrían muchas más pero en el diseño del Plan Parcial se ha apostado por los bajos coeficientes de aprovechamiento residencial y hotelero.

El Ayuntamiento de Arona ha iniciado el proceso para desbloquear por fin esta enorme extensión de terreno, que ya desde hace años cuenta con el esqueleto necesario para su urbanización gracias a la construcción de las infraestructuras y sistemas básicos como calles, instalaciones eléctricas, redes de saneamiento, estaciones de bombeo o mobiliario.

La Concejalía de Urbanismo, que dirige Luis García (Más por Arona), convocó para mañana de forma extraordinaria a la Comisión Informativa de este área para someter a debate y dictamen el convenio entre el Ayuntamiento de Arona y la Junta de Compensación del Plan Parcial de El Mojón, que reúne a los propietarios de los terrenos.

De las 8.634 camas totales, 6.636 son residenciales –ninguna en principio de protección oficial– y 1.998 turísticas

Una vez que se complete este paso y otros dos que vendrán inmediatamente después –llevar el convenio a la Junta de Portavoces, formada por representantes de las formaciones políticas en el Ayuntamiento, y luego al pleno–, el Gobierno municipal podrá recepcionar toda esta gigantesca urbanización, como se denomina al paso administrativo por el que un ayuntamiento se hace cargo del mantenimiento de un conjunto de parcelas. A partir de ahí, Urbanismo de Arona podrá comenzar a tramitar las solicitudes de las licencias de obras para las parcelas privadas y públicas como suelo urbano.

Las cifras son mareantes, sobre todo si se tiene en cuenta la escasez de suelo urbano que hay en Canarias. No existe en el Archipiélago un Plan Parcial de esta envergadura preparado para su explotación. De los 908.000 metros cuadrados totales, 575.400 corresponden a los aprovechamientos privados –hoteles, viviendas, dotaciones comerciales, restaurantes, cafeterías, gimnasios...– y 332.900 a los públicos. Esta parte pública, que representa un 36% del total del Plan Parcial de El Mojón, es la que ceden los dueños de los terrenos a cambio de obtener los derechos de explotación en los diferentes ámbitos contemplados.

De los 908.000 metros cuadrados totales, 575.400 corresponden a los aprovechamientos privados y 332.900 a los públicos

Las 70 parcelas privadas están destinadas a usos como el turístico, el residencial, el comercial y el deportivo. Mientras, la parte pública tendrá un gran peso y se ha proyectado con la intención de evitar las altas densidades de población para procurar a los vecinos y visitantes amplias zonas de esparcimiento.

Por ejemplo, los dos grandes parques ocupan 52.800 metros cuadrados. Una vez que se inauguren, estos parques se convertirán en los mayores entre los municipios turísticos de Tenerife. Otros 115.700 metros cuadrados están reservados para zonas ajardinadas. Las vías, aparcamientos y zonas peatonales se repartirán en 120.000 metros cuadrados; las dotaciones educativas dispondrán de 11.400; los equipamientos deportivos públicos, de 15.900; y los culturales, de 17.000 metros cuadrados, incluyendo un auditorio.

Terrenos del Plan Parcial de El Mojón, en Arona.

Terrenos del Plan Parcial de El Mojón, en Arona. / Carsten W. Lauritsen

Encargado en 1985 y diseñado por el arquitecto palmero Rubens Henríquez (1925-2017), el Plan Parcial de El Mojón fue aprobado por acuerdo de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente de Canarias (Cumac) el 1 de octubre de 1996.

La maraña burocrática y las disputas políticas han dilatado, sin embargo, su ejecución. Entre las vicisitudes destaca la de 2015: el Ayuntamiento y la Junta de Compensación firman en enero de ese año un convenio urbanístico basado en el Plan General de Ordenación (PGO) de Arona pero el planeamiento urbanístico se anula cinco meses después como consecuencia de una sentencia del Tribunal Supremo.

La maraña burocrática y las disputas políticas han dilatado la puesta en marcha de esta bolsa de suelo, la mayor de Canarias

El desbloqueo ya se había anunciado en dos ocasiones anteriores, en los años 2018 y 2023. Incluso, el Gobierno municipal que en ese entonces dirigía José Julián Mena firmó esas dos veces el convenio con la Junta de Compensación. El Gobierno aronero actual, formado por PP, Más por Arona y CC, ha considerado ahora que la forma en que se resolvieron esos acuerdos no permitía la recepción del esqueleto urbanístico ya desplegado y, por tanto, la liberación de los terrenos y la concesión de las licencias de obra. Tres eran los impedimentos principales: la necesidad de incorporar una pasarela-puente que una los dos grandes parques, los estudios de impacto ambiental de los referidos parques y el proyecto de una estación de bombeo de agua.

El equipo de Urbanismo de Luis García cree haberlo resuelto separando los parques, que están listos para su inauguración, del resto del Plan Parcial hasta que se resuelva la consulta al Gobierno de Canarias sobre los trámites de evaluación ambiental.

Esta consulta puntual de los parques se resolverá aparte del resto del ámbito, por lo que no paralizará la inminente recepción y liberación de suelos. Pequeños y grandes inversores permanecen muy atentos a los acontecimientos de las próximas semanas ante la posibilidad de desarrollar numerosas iniciativas empresariales en pleno corazón de la zona que recibe a más turistas de Tenerife.

Tracking Pixel Contents