Tenerife tendrá una nueva ciudad: Arona abre el proceso para liberar la mayor bolsa de suelo de Canarias
La Concejalía de Urbanismo inicia el trámite para desbloquear el Plan Parcial de El Mojón, cerca de un millón de metros cuadrados que pueden generar más de mil millones de inversión y crear más de 4.000 empleos

Espacios con dotaciones básicas listos para completar su urbanización en El Mojón, Arona. / Carsten W. Lauritsen

Un millón de metros cuadrados, equivalentes a 140 campos de fútbol, en pleno sur de Tenerife que pueden generar una inversión de más de mil millones de euros y más de 4.000 empleos. El Ayuntamiento de Arona inicia el proceso para liberar por fin la mayor bolsa de suelo de Canarias, el Plan Parcial de El Mojón, desde la avenida de Chayofita de Los Cristianos hasta la parte inferior del Hospital del Sur, por encima de la autopista TF-1.
Es una de las principales apuestas para este mandato del Gobierno aronero –formado por PP, Más por Arona y CC–, con el que desbloqueará definitivamente una enorme extensión urbanizable que lleva paralizada por la burocracia más de 30 años y que es una opción muy golosa para los inversores.
El trámite para que se pueda construir en más de 70 parcelas privadas, susceptibles de explotación en usos como el turístico, residencial, comercial y deportivo, se abrió este viernes. La Concejalía de Urbanismo, que dirige Luis García (Más por Arona), convocó de forma extraordinaria para el próximo día 31 a la Comisión Informativa de este área para someter a debate y dictamen el convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Arona y la Junta de Compensación del Plan Parcial de El Mojón, que reúne a los propietarios de los terrenos.

Mobiliario, luminarias y jardineras ya construidas del Plan Parcial de El Mojón, que el Ayuntamiento quiere desbloquear. / Carsten W. Lauritsen
Es el primero de los tres pasos necesarios para la aprobación definitiva. Los otros dos vendrán inmediatamente después: llevar el convenio a la Junta de Portavoces, formada por representantes de las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento, y a continuación someter el convenio a la aprobación del pleno.
Una vez que supere estas fases, el Ayuntamiento de Arona ya podrá recepcionar el esqueleto ya construido de la urbanización, con infraestructuras y sistemas básicos como calles, sistemas eléctricos, redes de saneamiento, estaciones de bombeo, mobiliario, luminarias...
El trámite para que se pueda construir en más de 70 parcelas privadas se abrió este viernes
Es el proceso por el que un consistorio se hace cargo del mantenimiento de un espacio urbano listo para su desarrollo. A partir de ahí, el área de Urbanismo de Arona podrá comenzar a tramitar las solicitudes de las licencias de obras para las diferentes parcelas privadas, así como para las públicas –el Ayuntamiento tiene varias culturales, deportivas y sociales– como suelo urbano.
El Gobierno aronero que preside Fátima Lemes (PP) conseguirá de esta manera acabar con la parálisis que sufre el ámbito más estratégico del Archipiélago desde hace más de tres décadas y proporcionar un gran revulsivo al municipio, que puede suponer un antes y un después.
Lo refleja la propia resolución que convoca a la Comisión Informativa de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Patrimonio Histórico. La liberación y puesta en explotación de esta gran superficie «posee un elevado interés público» porque permitirá al Ayuntamiento de Arona «mejorar sustancialmente la calidad de vida y los servicios que se ofrecen a los ciudadanos».

Terrenos con las dotaciones básicas del Plan Parcial de El Mojón, en el municipio tinerfeño de Arona. / Carsten W. Lauritsen
El Plan Parcial El Mojón fue aprobado por acuerdo de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente de Canarias (Cumac) el 1 de octubre de 1996. Una resolución de la Alcaldía de Arona del 29 de junio de 1998 dio el visto bueno definitivo al proyecto de urbanización de este espacio. El proyecto de compensación obtuvo el visto bueno de la Comisión de Gobierno Municipal el 16 de marzo de 2001.
En enero de 2015, Ayuntamiento y Junta de Compensación firman un convenio urbanístico basado en el Plan General de Ordenación (PGO) de Arona. Pero el planeamiento urbanístico se anuló cinco meses después como consecuencia de una sentencia del Tribunal Supremo. El 17 de agosto de 2020, el alcalde de entonces, el socialista José Julián Mena, firma una resolución por la que rechaza la recepción de las obras de urbanización del Plan Parcial de El Mojón. La Junta de Compensación lleva entonces esta decisión a la Justicia.
La llegada de Miguel Villarroya, director general de Spring Hotels, a la Presidencia de la Junta de Compensación de El Mojón en 2021 y el posterior cambio en el Gobierno de Arona –con la llegada del pacto PP-Más por Arona-CC tras las elecciones de mayo de 2023– han dado un vuelco a la situación.
Villarroya retiró la denuncia y optó por la vía del diálogo con los responsables municipales, que no quieren que el urbanismo siga siendo un motivo de conflicto, sino todo lo contrario, una solución para los vecinos y el tejido productivo.
Todos en Arona coinciden en que el futuro económico pasa por El Mojón
Todos en Arona coinciden en que el futuro económico pasa por El Mojón. Pero nadie en Arona entiende por qué, siendo así, ha permanecido bloqueado durante más de 30 años después de comenzar todo el proceso a finales de la década de los años 80. Solo lo explica la desastrosa gestión que ha caracterizado el urbanismo aronero en las últimas décadas, con investigaciones por corrupción y conflictos políticos incluidos.
Para acabar con esta tempestad permanente, el nuevo equipo de gobierno de Arona y del área de Urbanismo, con Luis García a la cabeza, ha iniciado una era de borrón y cuenta nueva. Son muchos los retos que se acumulan pero uno de los prioritarios e inminentes es la puesta en marcha del Plan Parcial de El Mojón.
La fórmula elegida por el concejal Luis García es separar la recepción de la urbanización de los grandes parques, uno ya completamente preparado para su apertura pero pendiente de que se resuelva la consulta al Gobierno de Canarias sobre su posible trámite de evaluación ambiental. Esta consulta puntual del parque se resolverá aparte del resto del ámbito, por lo que no paralizará la inminente recepción y liberación de suelos.
Aparte de viviendas y complejos turísticos, El Mojón contempla importantes dotaciones públicas
Hay mucho más en El Mojón aparte de parcelas que en breve se podrán sacar al mercado. También están contempladas dotaciones públicas que terminarán de configurar la trama urbana de Los Cristianos, el núcleo turístico más importante del cuarto municipio más poblado de Canarias –más de 100.000 habitantes–, y extenderla con una nueva ciudad por encima de la autopista.
Por ejemplo, destacan dos grandes parques –los mayores de una ciudad turística canaria–, un estadio olímpico y un auditorio. Solo para vivienda hay previstos 300.000 metros cuadrados de edificabilidad.
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- Los caravanistas de Tenerife se manifiestan en frente de Ashotel
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Cuatro años de cárcel por apropiarse de 88.000 euros de una comunidad de propietarios de Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio