El Cabildo de Tenerife logra la implicación del sector en su plan por la sostenibilidad turística
La institución insular implica a aerolíneas, hoteles, turoperadores y agencias de viajes en su política medioambiental
La recualificación profesional, un objetivo prioritario

La presentación del Gran Hotel Taoro, en el Puerto de la Cruz, este jueves en el estand de Canarias en Fitur. / E. D.
El Cabildo de Tenerife ha aprovechado el marco de Fitur para hacer bandera de su firme apuesta por la sostenibilidad y lograr la implicación del sector en su hoja de ruta. La representación tinerfeña trasladó ayer a turoperadores, redes de agencias de viajes, aerolíneas y cadenas hoteleras las líneas maestras de su plan por la sostenibilidad económica, social y medioambiental, una estrategia que junto con las medidas que están implantando las empresas del sector tiene el objetivo de consolidar la posición de liderazgo turístico de la Isla.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, remarcó al respecto que en la feria se mostró a Tenerife «como un destino atractivo, que ejerce un liderazgo responsable y concienciado en el ámbito turístico, y así se compartió con el sector». El consejero remarcó que el balance de la segunda jornada de Fitur no pudo ser más «ilusionante», toda vez que «se constató nuevamente el vigor de nuestro destino con la confirmación del incremento de plazas aéreas, lo que va a garantizar la conectividad del destino durante el verano, añadiendo nuevas rutas y conexiones». También, ahondó Afonso, con la presentación de proyectos hoteleros que permiten recualificar la oferta alojativa y con la consolidación del destino como sede de grandes eventos en el ámbito cultural, como el concierto de Ed Sheeran o el Tenerife Music Festival, a los que se une la presentación de la celebración en la Isla de una nueva edición de la Gala de los Premios Dial.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, explicó por su parte que la Isla es un destino pionero en el ámbito de la sostenibilidad, «obteniendo en abril de 2021 la certificación Biosphere». En este sentido, continuó Melwani, «queda mucho por hacer», y es por eso por lo que «hemos aprovechado la cita de Fitur para compartir y hacer partícipes de nuestra estrategia a la industria turística nacional e internacional». La responsable de la empresa pública insular agregó, dentro de la vertiente de la sostenibilidad social, que pudo trasladar su compromiso con la recualificación del sector para conseguir que la formación se adecue a las necesidades reales de las empresas turísticas y revierta así en empleo estable para la población local. Asimismo se reafirmó en la necesidad de que el turista y la propia población «contribuyan a la conservación de nuestra riqueza patrimonial». Por último, Melwani incidió en los planes de trabajo que se vienen realizando en la Isla en colaboración pública-privada y «con el objetivo de promover nuestro producto local y la economía circular y colaborativa».
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- CC, PP y Vox firman la moción de censura contra el PSOE en Granadilla de Abona
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- El nuevo obispo de Tenerife: 'Pediré perdón a quien ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia
Bettenhaus Hammerer, experiencia en descanso
